05/01/2010 - 10 usuarios online
La guionista venezolana Efterpi Charalambidis se ha visto envuelta en la polémica al obtener de los estudios estatales Villa del Cine financiación para su ópera prima, en la que ejercerá también como directora, "Libertador Morales. El justiciero". Fuentes extraoficiales citadas por el diario El Universal dicen que son 3.000 millones de bolívares (Casi un millón y medio de dólares), una cifra considerable para un film venezolano y la mayor logrado por instituciones gubernamentales en los últimos años.
En declaraciones al mismo diario, la joven guionista asegura ignorar el coste exacto de la producción o el de la ayuda recibida, y remite a la Villa del Cine. Además, comenta que su texto recibió financiamiento del CNAC para desarrollo de guión, participaba en la más reciente convocatoria del organismo autónomo para producción y fue retirado por ella en vista de que la Villa decidió materializar el texto.
"Trabajo desde hace dos años en la Villa y me acerqué a la alta gerencia para ver cómo me podían apoyar", relató quien mereció en 2006 varios premios ANAC por su corto "El chancecito (2004)". De la alta gerencia, el texto pasó a la comisión que estudia los proyectos de la Villa, pasó por lecturas cruzadas y de allí a la concesión de derechos de la autora a la fundación y aprobación de la producción.
"Yo me acerqué como cualquier otro cineasta puede hacerlo, en la Villa están muy abiertos, son menos protocolarios", dice Charalambidis a El Universal, mientras explica que "Libertador Morales" es la historia de un mototaxista convertido en justiciero. "Se presentan una serie de robos en su comunidad que lo motivan a resolver el problema. Hay una banda que controla la zona, así que él se convierte en un Robin Hood, sin ser ladrón".
Charalambidis es comunicadora social graduada en la Universidad Central de Venezuela y su formación como cineasta se desarrolló en la Universidad de Columbia en Nueva York. De 2001 es su cortometraje "El restaurante de Nico", que fue rodado en Estados Unidos (en inglés), al igual que "El Chancecito" (2004). Con la Villa del Cine trabaja como directora y ha realizado diversos documentales, cortos y micros institucionales.
© abc guionistas
30/01/2007 20:06:18