13/12/2010 - 29 usuarios online


Noticias de guion


El Ministerio de Cultura colombiano convoca videoconferencias sobre los Derechos de Autor


 

Los interesados en conocer de primera mano los aspectos básicos del derecho de autor en Colombia, su gestión colectiva y su relación con las industrias creativas, podrán hacerlo en tiempo real en las diferentes regionales del Sena, a partir del 16 de Septiembre. Este proyecto de capacitación virtual también ofrece la posibilidad de participar en talleres de registro físico y en línea de obras y contratos. Las inscripciones para participar estan abiertas desde esta misma semana.

El Ministerio de Cultura de Colombia, la Dirección Nacional de Derecho de Autor y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, convocan a los interesados en participar en el Programa de Video Conferencias sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, que se realizará del 16 de septiembre al 2 de diciembre, en las diferentes regionales del Sena. Las Inscripciones para participar estarán abiertas del 26 de agosto al 10 de septiembre.


Calendario de Conferencias

Septiembre 16
Aspectos básicos y situaciones contractuales del derecho de autor y de los derechos conexos

Octubre 14
Gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos

Noviembre 18
Taller de registro físico y en línea de obras y contratos

Diciembre 2
El derecho de autor en las industrias creativas

Este espacio académico está orientado a los empresarios del sector cultural (creadores, productores y comercializadores) de la industria editorial, musical, audiovisual, cinematográfica, y teatral, entre otros.


Para diligenciar su inscripción consulte el siguiente enlace: http://www.derechodeautor.gov.co/htm/eventos/inscripcion_videoconferencias_sena.htm

Más sobre la propiedad intelectual y las industrias creativas en Colombia

En los últimos años, Colombia se ha propuesto tener un sólido sistema de Propiedad Intelectual, prueba de ello es el documento Conpes ‘Bases de un plan de acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual para la Competitividad y Productividad Nacional 2008-2010’, con el cual el país adoptó un instrumento que orienta el desarrollo de políticas generales sobre la propiedad intelectual, acorde con los desarrollos que adelanta el Gobierno Nacional en el seno de la Comisión Nacional de competitividad.

Según la Oficina de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, en Colombia ha aumentado considerablemente el registro de derechos de autor en línea. En 2009 fue de 37.614, lo que significa un 20 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior.

Los dos tipos de obras más registradas son las literarias inéditas y las musicales, las cuales llegan al 74% de la totalidad de las inscripciones efectuadas. Estas cifras indican el potencial creador del país y evidencian la importancia del empleo del registro como una herramienta de conexión entre la industria y los creadores.

A su vez, el Gobierno Nacional ha desarrollado una decidida gestión para que el sector cultural se convierta en eje estratégico para el desarrollo sostenible y competitivo del país, con la creación, en 2009, del Comité Técnico de Competitividad para las Industrias Creativas, que avanza en la estructuración de un marco interinstitucional ideal para el desarrollo del emprendimiento cultural y de las industrias creativas nacionales, y la aprobación 26 de abril de este año, de un Conpes para el sector económico de la cultura, que garantiza una estrategia política para la generación de espacios propicios para su desarrollo y sostenibilidad.

Otra de las grandes apuestas ha sido la creación de la Cuenta Satélite de Cultura y la Encuesta de Consumo Cultural, iniciativas del Ministerio de Cultura y el DANE, que permiten consolidar las estadísticas y medir el impacto económico del sector cultural. Precisamente, el 3 de agosto del año anterior, se publicó el resultado de la serie 2000-2007, que revela un aporte del sector del 1.8% al PIB.

© abc guionistas

27/08/2010 09:38:57