20/04/2010 - 28 usuarios online


Noticias de guión

Diplomatura de Guión para Cine y TV 2009-2010 en el Instituto del Cine de Madrid. Descuento a usuarios abcguionistas


 

5ª edición de la Diplomatura de Guión para Cine y TV del Instituto del Cine de Madrid (en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba)                                                                    

¿En qué consiste la Diplomatura?

Toda la formación se organiza alrededor de 3 Asignaturas troncales, con fuerte orientación práctica. Cada Asignatura se imparte por separado y las 3 están a cargo de Guionista profesionales y en activo, que cuentan con experiencia docente:

• Guión Original de largometraje (Octubre a Junio, Miércoles de 19 a 22 hs)

• Narrativa (Oct a Marzo, Jueves de 19 a 22 hs + rodaje de cortometraje)

• Guión de Series de TV (Octubre a Junio, Martes de 19 a 22 + rodaje de 1 capítulo de la teleserie)

Cada una de las Asignatura tiene su correspondiente Plan de Estudios y su Plan de Prácticas (ver más abajo).

El Plan de Estudios incluye, además, 3 Seminarios que pretenden acercar al alumno a las condiciones reales de trabajo de la industria audiovisual:

• El Guión de Largometraje, visto por un Productor (5 viernes,  de 19 a 22 hs)

• El Guión de N0- Ficción en TV (4 viernes, de 19 a 22 hs)
 
• El Mercado de los Cortometrajes (4 viernes de 19 a 22 hs)

A través del convenio de intercambio que mantenemos con la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, el alumno mejor valorado de esta Diplomatura será becado para prolongar su formación en la escuela cubana durante 1 mes. La beca incluye la formación, el alojamiento y la manutención, pero no incluye el pasaje aéreo.

¿Cuándo se imparte?

Comienza el 19 de Octubre de 2009 y finaliza en Junio de 2010. 

Se imparte los Martes, Miércoles y Jueves, de 19 a 22 hrs.

Los Seminarios se imparten los Viernes de Enero, Febrero y Marzo, de 19 a 22 hs.

La duración total de la Diplomatura es de  336 horas lectivas + Prácticas en rodajes.

Hay sólo 20 plazas

¿Cuánto cuesta?

El precio total de la matrícula es de 3.800 € (incluye todos los costes). Los interesados pueden optar por matricularse en 1 o 2 de las 3 Asignaturas del Plan de Estudios, según sus intereses y su experiencia previa. El coste de la matrícula se ajusta a esa elección. Existe un Programa de Becas parciales y la posibilidad de pago fraccionado.

¿Los usuarios de abcguionistas tienen descuento?

Sí. Simplemente por ser usuario de abcguionistas, obtendrás un 5 % de descuento. Bastará con que lo menciones al matricularte y luego  escribas un mensaje a contacto@abcguionistas.com comunicando que te has matriculado. ¡Que no se te olvide!

¿Quíénes son los profesores?

Carlos Molinero imparte la Asignatura Guión Original de Largometraje. Es Guionista y Director de Cine. Ha escrito y dirigido Salvajes (2001) película ganadora del Goya al “Mejor Guión Adaptado” y La niebla en las palmeras (2006), película con excelente trayectoria en festivales internacionales. Ha sido el guionista de los largometrajes Hasta aquí hemos llegado (2002), de Yolanda García Serrano y de Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004) de Manuel Gómez Pereira. Habitualmente trabaja como guionista de las series de TV Marcapáginas y El comisario. En la actualidad prepara la que será su tercera película como director-guionista.

Alejo Flah imparte la Asignatura Narrativa. Ha sido guionista de Vientos de Agua, teleserie de 13 capítulos que dirigió Juan José Campanella (El hijo de la novia, Luna de Avellaneda) y que produjo Tele5. Ha terminado el guión de Cromañon  película que será dirigida en 2009 por Charles Mc Dougall (The Office, Sex and the City, Mujeres Desesperadas). Actualmente trabaja en los guiones de 3 películas: Durruti,  una coproducción entre las productoras Icónica (España) y Future Films (Reino Unido), en Apache (sobre la vida del futbolista Carlos Tévez) y Las Otras Vidas, que será producida por Emilio Martinez-Lázaro. Es profesor habitual de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba.

Javier Fonsea imparte la Asignatura Guión de Series de TV. Ha ocupado distintas responsabilidades en los equipos de guionistas de las series: Aquí no hay quién viva (Antena 3), Planta 25 (emisoras de la FORTA); A tortas con la vida (Antena 3); Manos a la obra. (Antena 3) y A las once en casa (TVE 1). Ha estrenado la obra de teatro "Una de España", y ha escrito y dirigido los cortos Viene a buscarme y La lotería. Es autor del libro Cómo escribir diálogos para cine y televisión, publicado recientemente por la editorial T&B; y también es Profesor de Master Internacional de Guión, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Profesores Invitados

José Nolla impartirá el Seminario El Guión de Largometraje visto por un Productor. Entre otras, ha sido Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amescua, que se ha estrenado este mismo año y resultó premiada en varios festivales. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Telecinco) serie de la que fue Productor Ejecutivo, en su primera temporada. También co-produjo Vientos de Agua (Telecinco) serie de 13 capítulos que dirigió Juan José Campanella (El hijo de la novia, Luna de Avellaneda) para Tele5.

Mercedes Navarro de Clascá impartirá el Seminario El Guión de No-Ficción para TV. Como guionista de TV ha diseñado formatos, ha sido coordinadora de guión, escaletista, guionista de equipo y de continuidad de diferentes programas: Ruffus y Navarro: Unnplugged (TVE), Los Más Buscados (Antena 3), El primero de la clase (TVE), Empieza el Espectáculo (TVE), La Parada (Telemadrid), y en la serie Aquí no hay quien viva (Antena 3). Ha escrito guiones para los presentadores: Pepe Navarro, Mercedes Milá, Miriam Díaz-Aroca, Antonio Hidalgo, Albert Castillón y Roberto Arce. En la actualidad es coordinadora y guionista del programa de debate 360 Grados (Antena 3) Además es guionista de la serie “short movie” Becari@s  (Telecinco.es).

Millán Vázquez Ortiz impartirá el Seminario El Mercado de los Cortometrajes. Es fundador y Jefe de Ventas y Proyectos de la Agencia FREAK, empresa lider en la distribución y comercialización de cortometrajes españoles. Es Vicepresidente de la Fundación Extremadura de Cine y especialista en el desarrollo de estrategias de distribución en festivales nacionales e internacionales, en la comercialización de cortometrajes a nivel mundial y en la investigación de nuevos mercados para este formato. Durante los últimos 8 años, y junto a Mónica Gallego, ha hecho de la Agencia FREAK una referencia obligada para los cortometrajistas y los programadores de festivales españoles.

¿Quiénes pueden matricularse?

Es conveniente que los alumnos dispongan de formación o experiencia previa y tengan conocimientos de lenguaje cinematográfico. También es recomendable para quienes hayan ejercitado cualquier técnica de escritura (periodistas, escritores, etc) y para titulados o alumnos avanzados de Comunicación Audiovisual, Humanidades, Filogías, etc.

Todos deberán aprobar una Prueba de Acceso (la aprueba el 88% de los interesados). Se realiza a través de correo electrónico y consiste en 3 ejercicios de escritura, breves y sencillos, con los que se pretenden valorar la capacidad para desarrollar argumentos, personajes, etc.

Quienes no dispongan de este perfil deberán matricularse en el 1º Año de la Diplomatura. Para conocer el contenido, cliquea aquí.

¿Que ventajas ofrece esta diplomatura respecto de otras similares? 

Tiene todas las ventajas que ofrece la formación en el marco de una Escuela de Cine. Nuestros alumnos trabajan en contacto con los que serán los nuevos directores, productores, montadores, etc. y escriben los guiones de las Prácticas Finales de sus compañeros:

• Los alumnos de la Diplomatura de Guión son autores de los guiones de cortometrajes que producen y ruedan los alumnos del 2º Año de la Diplomatura de Dirección y participan en los rodajes.

• También diseñan y escriben “la biblia” de una serie de TV y escriben los guiones de 2 capítulos. Estos 2 capítulos son producidos y rodados y forman parte de la Práctica Final  de la Diplomatura de Interpretación para Cine y TV

Hay, además, otras ventajas añadidas:

• Nuestros alumnos pueden optar por matricularse en 1 o 2 de las 3 Asignaturas del Programa, según sus intereses y su experiencia previa. El coste de la matrícula se ajusta a esa elección.

• Existe un Plan de Becas parciales, disponible para alumnos con limitaciones económicas.

• Todos nuestros Profesores son profesionales en activo que trabajan en proyectos de la industria audiovisual.

• Nuestros horarios (19 a 22 hs) son compatibles con la jornada laboral habitual.

• Para saber más del Instituto del Cine consulta www.institutodelcine.info

¿En qué consiste el Programa de Estudios?

Los programas de las 3 Asignaturas troncales así como de los 3 Seminarios están desarrollados en un documento extenso que puedes solicitar a carlosiriart@institutodelcine.info

Te lo enviaremos por correo electrónico y no es necesario que estés registrado ni matriculado para solicitarlo.

¿En qué consiste el plan de prácticas?

Toda la formación se realiza a partir de ejercicios de escritura audiovisual (creación de argumentos, tramas, personajes, diálogos,etc).
No obstante, cada una de las 3 Asignaturas incluye una Práctica Final que es obligatoria para aprobar.

En la Asignatura Guión Original de Largometraje, escritura del guión de un largometraje, según las pautas establecidas en el mercado profesional español; así como la escritura de las diferentes fases previas de su elaboración (sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento). El objetivo es que cada alumno termine la Diplomatura con, al menos, la primera versión de su guión.

En la Asignatura Narrativa - Guión de Cortometraje, los alumnos escribirán, al menos, el guión de 1 cortometraje y podrán participar del proceso completo de su puesta en escena, rodaje, y postproducción (a cargo de los alumnos de Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Al terminar la Diplomatura reciben el DVD con la grabación de su primer guión.

En la Asignatura Guión de Series de TV, los alumnos diseñan “la biblia” de una teleserie y escriben sus 2 primeros capítulos. Ambos guiones serán rodados en el plató de la escuela, con la participación de los alumnos de otras Diplomaturas (Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Al terminar la Diplomatura, todos los alumnos reciben un DVD con los capítulos producidos.

¿Qué hay que hacer para reservar plaza y matricularse?

  • Llama al (34) 91 447 80 40 y te atenderán Ligia (10 a 17 hs) o Dío (17 a 22 hs).
  • También puedes escribirnos a  info@institutodelcine.info. Haremos la reserva de tu plaza y recibirás un correo con el Formulario de Inscripción y la Prueba de Acceso. Deberás completar ambos y volver a enviarlos. En 4 días te informaremos del resultado. Si necesitas ampliar información sobre esta Diplomatura, escribe a carlosiriart@institutodelcine.info
  • Si vives en Madrid, tal vez te convenga realizar la inscripción personalmente en nuestras instalaciones de Madrid, de 10 a 22 hs,. en  C/Eduardo Benot 2. Metro: Príncipe Pío (salida a Po.del Rey).

¿Hay alguna recomendación para los interesados?

Intentaremos resumir las más destacadas:

• Esta es una Diplomatura -y una profesión- que exige un fuerte compromiso. Además de asistir y participar en las clases, recomendamos a todos los alumnos que busquen y encuentren tiempo para escribir. No siempre será de manera relajada y frente a un ordenador. También valen las notas tomadas en un viaje en Metro o en un bar. Para favorecer esa actitud, este año regalamos a cada alumno una Moleskine (si no las conoces, consulta wikipedia).

• La experiencia nos indica que los buenos alumnos –y los buenos guionista- son, casi siempre, lectores inquietos. Todo vale. Un folleto, una novela de Paul Auster o un blog interesante. En cualquier texto puede haber pistas que luego servirán para completar un personaje o establecer un punto de giro en el guión.

• Si quieres leer alguno de los muchos libros que se han escrito sobre guiones, puedes pedirnos la bibliografía de la Diplomatura. Escribe a carlosiriart@institutodelcine.info No es necesario que estés matriculado para pedirla.      

 

15/06/2009 17:02:01