25/10/2010 - 18 usuarios online
Por Claudia Schreiber (*)
¿Cómo llega a realizarse esta historia? Comenzó con una pregunta personal. Me pregunté a mi misma que habría pasado conmigo si no me hubiese ido de la granja en la que pasé mi infancia. No tengo nada que ver con Emma, pero hay algunos aspectos de su vida que conozco muy bien: la matanza de los cerdos, conducir el tractor, la amistad con los animales y la libertad que esconden el heno y el campo.
Todo esto estaba conectado con otra idea: a mediados de los 80 tuve la oportunidad de entrevistar a Astrid Lindgren para un programa de radio. Debatimos sobre cómo hubiese sido Pippi Calzaslargas como adulta; A la Sra. Lindgren no le gustó para nada la idea – pero me dejó hablar- me aseguró que a la Sra. Calzaslargas, incluso de adulta, no le hubiera gustado. Sería una mujer valerosa en sus actos y pensamientos, con poder y mentalizada sobre la ecología. Emma tiene algo de esta mentalidad, y le gusta moldear el mundo para que encaje con ella. Pero Emma no es tan feliz como Pippi. Mi tercera idea fue contar la historia de una niña traumatizada que encuentra consuelo en una estrecha relación con lo animales. Lo que hoy en día consigue la terapia con delfines, los cerdos de Emma pueden hacerlo siempre.
Esto explica por qué la Emma adulta es por un lado tan capaz y por el otro le cuesta tanto afrontar algunas cosas de la vida. Emma adora la vida, pero sabe lo que es la muerte, y es capaz de estar con Max en sus últimas semanas. Ha comprendido por fin lo que es amar y, en los brazos de Emma, descubre que ya no tiene miedo a la muerte.
Desde el principio sabía, esperaba que "La suerte de Emma" fuera un libro y una película. Mi novela representaba una excelente oportunidad para llevar a la gran pantalla unos personajes dotados de gran autenticidad, con una historia trágica a la vez que optimista. Tuve mucha suerte que mi trabajo cayera en las manos de WUESTE Film, del productor Ralph Schwingel y del director Taddicken.
(*): En Alemania el libro "Emmas glück", de Claudia Schreiber, vendió 110.000 ejemplares. Hasta ahora se ha traducido a cinco lenguas. En España Maeva ha publicado la novela con el título de "La felicidad de Emma". La versión cinematográfica, que fue premiada por el público en el Festival de Sevilla 2006, fue dirigida por Sven Taddicken. Schreiber coescribió el guión junto a Ruth Toma.
© Wandavisión / abc guionistas
05/07/2007 09:37:24