13/12/2010 - 11 usuarios online
Carne de perro es el nombre del nuevo proyecto y debut en la ficción del cineasta chileno Fernando Guzzoni (La Colorina), y acaba de recibir un espaldarazo soñado: fue seleccionado en la Residencia de Cannes para trabajar su guion junto a un grupo de expertos del festival francés.
La elección final se realizó hoy en Francia, y Guzzoni fue elegido junto a cinco cineastas más de entre 180 postulantes. La beca consiste en una pasantía para directores jóvenes que estén produciendo su segunda cinta, con el objetivo de que escriban su guion bajo el asesoramiento y consejo de los expertos del Festival.
La residencia comienza el 1 de octubre y termina el 15 de febrero y las posibilidades para estrenar las cintas que reciben esta beca en el Festival de Cannes son bastante altas. Un ejemplo de ello es el director chileno Sebastián Lelio, quien vivió el mismo proceso con su película Navidad, la que compitió en Cannes el 2009.
Para el director, haber obtenido la beca es "una instancia muy importante para el proyecto porque permite que se valide en esta etapa y así lograr financiamiento que se requiere para su realización", explicó Guzzoni hoy.
El proyecto del cineasta se llama Carne de perro y es la historia de un hombre que trata de sobrevivir al presente luego de haber sido torturador en el Régimen Militar. Según el director, "La película no es un ejercicio proselitista ni político, sino la observación de un ser humano en conflicto que está en un estado de vulnerabilidad y violencia. Carne de Perro es un relato naturalista que da cuenta de un personaje al borde, fracturado emocionalmente que vivió un periodo de disociación de los sentidos, del afecto y de su entorno", explica.
El anterior filme de Guzzoni, La Colorina, co-dirigido con Werner Giessen, ganó el premio a la mejor película en el festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia.
© La Tercera -a bc guionistas
08/07/2010 23:11:59