26/09/2009 - 10 usuarios online


Noticias de guión

SCRIPTUM, primer software de escritura de guiones en español, acogido exitosa y calurosamente en la ECAM


 

El pasado jueves 1 de febrero la ECAM y abcguionistas presentaron el programa informático  Scriptum, primer software de guión en español, en el salón de actos de la reconocida escuela de la Comunidad de Madrid.

En el acto, presentado por Jorge Varela, Gerente de la ECAM, y Amparo Climent, actriz y Directora de Comunicación de abcguionistas, contó con dos de sus autores, los guionistas Ángel García Roldán y Valentín Fernández-Tubau.

Fernández-Tubau habló de cómo se originó lo que es el primer software para escritura de guiones en español.  Ideado con el ánimo de homogeneizar formato a través de un instrumento más flexible que sus homólogos  anglosajones, se buscó, además, la eficiencia, concentrando varios de los documentos necesarios en el proceso de escritura. Adicionalmente, se decidió crear una potente herramienta de feed-back a través de decenas de informes disponibles de forma automática y selectiva.

El programa Scriptum, basado en el popular MicrosoftWord -creado, además de por García Roldán y por Fernández-Tubau por Ernesto Gómez Lezcano y Bríd García Ní Chuilleanáin-, ofrece plena compatibilidad con el procesador de textos más usado en todo el mundo, beneficiándose, a su vez, de todas sus ventajas. Pero más allá de un Word, posee herramientas de escritura inteligente y, entre muchas otras ventajas,  permite la supervisión de la estructura del guión a través de un útil esquema.

García Roldán profundizó en las características del programa a través de una demostración práctica. En pocos minutos se desplegó la total capacidad del programa para construir un guión original de forma eficiente, rápida e intuitiva, con un software de fácil dominio que no requiere conocimientos especiales. Posteriormente, haciendo uso del guión de la película  El Viaje de Carol, del que es autor junto con Imanol Uribe, García Roldán plasmó la multiplicidad de informes que ofrece el software, algunos de ellos diseñados para el guionista y otros pensados para los encargados de desarrollo y producción de la obra audiovisual.

Otro de los extras destacados por García Roldán fue el glosario que lleva incorporado Scriptum, una versión digitalizada extraída de la versión escrita por Fernández-Tubau.

El programa fue acogido con manifiesto interés por los presentes al acto, entre los que hubo decenas de guionistas profesionales y representantes de entidades como FAPAE,  Filmayer Internacional, Filmax, Boca Boca Producciones, Diagonal TV, Europroducciones,  Producciones Kilimanjaro, Brother & Sister, El Espejo /Relieve 32, La Dama de Shangai Producciones Audiovisuales, Nestor Imagen,  Pronxel Producciones, Doce Pingüinos, A de almena, Agencia del Cortometraje Español, Digital Open Gate, Universidad Europea de Madrid y CEV, entre otras.

El acto finalizó describiendo la posibilidad de formar a equipos de guionistas en el uso del programa así como la de efectuar adaptaciones personalizadas a los formatos propios de las productoras, en el caso de series de televisión.  

Para obtener más información sobre Scriptum, pinchar aquí o escribir a scriptum@abcguionistas.com

 

02/02/2007 09:28:06