22/08/2011 - 15 usuarios online


Noticias de guion


La serie autobiográfica de Espinosa "Polseres vermelles" finaliza con éxito su primera temporada


Espinosa

Polseres Vermelles’ (Pulseras Rojas), la serie que convirtió al guionista, actor y escritor catalán Albert Espinosa en un fenómeno social, cerró su primera temporada en TV3 con un éxito total de audiencia. El drama, que narra la historia de una pandilla de chicos enfermos internados en un hospital, cosechó una media de medio millón de espectadores por capítulo, con algo más del 17% del share, superando a producciones nacionales como ‘La república’ o ‘El barco’. Además, la serie cuenta con un grupo de fans en Facebook que ya suma más de 71.000 seguidores.

‘Polseres Vermelles’, dirigida por Pau Freixas, que ya trabajó junto a Espinosa –él fue gionista- en la producción de ‘Héroes’, se despidió ayer de sus fans en los cines Filmax Gran Vía de Barcelona, donde se proyectó el último capítulo de la temporada.

El drama que ha cautivado a miles de jóvenes catalanes no se despide para siempre. Ya se ha confirmado que habrá una segunda temporada, aunque aún no se conoce cuándo comenzarán a rodarse los 15 nuevos capítulos.

‘Polseres Vermelles’ se ambienta en un hospital, un escenario que resulta muy familiar para su creador y guionista, Albert Espinosa. Espinosa, que también es actor y escritor –aunque, curiosamente, estudió Ingeniería-, pasó diez años internado en un hospital a causa de diversos cánceres –pierna, pulmón e hígado-.

Tras perder una pierna, un pulmón y parte del hígado y finalmente superar la enfermedad, Espinosa dejó el hospital a los 24 años. Desde entonces su carrera no ha hecho más que acumular éxitos.

‘Polseres Vermelles’, que reclama a los pacientes como protagonistas absolutos –en contra de los médicos-, no es la primera producción en la que el catalán aborda el tema de la enfermedad y la infancia. Espinosa ya contó sus experiencias en ‘Planta 4ª’ (2003), dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por Juan José Ballesta.

Más recientemente, ‘Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven’ retoma el tema de los hospitales como escuelas de vida. Esta última novela fue número uno en ventas el pasado Sant Jordi -tanto en castellano como en catalán y triunfa en el resto de España (es número uno en Casa del Libro).

© La Información - abc guionistas

03/05/2011 11:02:53