06/05/2021


Noticias de guion

La guionista Yolanda García Serrano se estrena como directora de teatro en Nueva York

García Serrano
García Serrano

La guionista y directora española Yolanda García Serrano dirigirá por primera vez en Nueva York y lo hará con un texto suyo "Lo que ellos ignoran de ellas", una comedia en la que tres mujeres conversan sobre lo que les gustaría en el amor, informa EFE.

García Serrano, que se ha destacado en su país como guionista para cine, televisión y teatro y ha escrito novelas, es la primera fémina española en dirigir en esta ciudad, luego de que el año pasado su compatriota Jaime Azpilicueta hiciera lo propio con el musical sobre la vida de Celia Cruz.

"Soy una escritora-directora que pienso que solamente en un campo no podría desarrollarme, entonces necesito hacer todo", señaló a EFE y aseguró que prefiere el teatro sobre los otros géneros porque hay una reacción inmediata del público que puede ver, contrario a cine y televisión.

Recordó que la oportunidad para trabajar en Nueva York surgió el año pasado cuando envió el texto de la obra a la actriz española radicada en esta ciudad, Noelle Mauri, a quien conoció cuando hacía fotos en la Gran Manzana para una exposición, que posteriormente presentó en Madrid.

A Mauri le gustó el texto y realizó una lectura dramatizada el pasado diciembre en la ciudad, con acogida del público, luego de la cual el teatro Iati le extendió una invitación para que la pusieran en escena.

"Me preguntaron si quería venir a dirigirla y ¡como no voy a querer! Es un placer. Fue una sorpresa y totalmente inesperada. Pensé que querrían que la dirigiera alguien de aquí por lo cual fue mucha más alegría", dijo García Serrano y explicó que escribió esta obra hace algún tiempo aunque nunca ha sido puesta en escena.

"No es fácil que alguien que no viva en Nueva York dirija uno de sus textos. Espero que esto anime a mis compañeras de profesión y que la noticia suponga 'un antes y después' para nuestras carreras en el mundo del espectáculo", comentó.

"Lo que ellos deben saber de ellas", en la que además actúan Carla Gil y Liana Velázquez, trata sobre una joven que tiene su primera relación sexual y sostiene una conversación telefónica para contar lo ocurrido a dos amigas, que consideran que el hombre elegido para esa ocasión tan especial no era el adecuado.

De ahí, los hombres se convierten en tema de conversación cuando las amigas comparten sus ideas de cómo las mujeres quisieran ser tratadas por los hombres en la intimidad.

"Es una conversación entre tres mujeres de veintitantos años y cómo se relacionan con el sexo y la amistad. Luego hay otra parte de la obra de unas mujeres del futuro analizando el comportamiento sexual de los humanos y lo hacen a través de las tres mujeres", señaló.

"Es una obra muy divertida y lo que queremos es contar un poco a los hombres, a los espectadores, cómo tienen que tratar a una mujer cuando tienen relaciones sexuales. Es muy divertida y extrovertida. Creo que no tiene pudor, pero no es una obra con un elevado tono sexual, sino contado todo a través de la comedia", indicó.

Según la autora, las mujeres deben llevar a sus novios o maridos "para que aprendan cómo deben tratarlas bien, hacer el amor con ternura, tranquilidad, con besos y caricias".

"Creo que la comedia te permite hablar de temas atrevidos sin ser ofensivos", afirmó García Serrano, quien ha escrito antes sobre el tema de los hombres, recurrente en sus trabajos, así como el sexo y las mujeres.

"Me dicen tú qué tienes con los hombres que siempre hablas de ellos", dijo entre risas la directora, que comenzó su carrera como actriz y agregó que "a mi los hombres me hacen mucha gracia. Pienso que son unos ejemplares que analizar y con los que te puedes divertir mucho".

Aseguró que las mujeres hablando de los hombres "es algo que no se acabará nunca. Es un tema de nuestra vida del pasado, presente y futuro".

García Serrano, que ganó el premio "Goya" al mejor guion por "Todos los hombres sois iguales" (para televisión), señaló que su obra estrena el 11 de julio y que permanecerá en escena durante dos fines de semana, luego de lo cual espera poder presentarla en otras salas de esta ciudad antes de volver a España.

También ha ganado el Premio a Mejor Película -entre otros premios del largometraje- en el "Miami Gay and Lesbian Film Festival" por "Amor de hombre" (1997) que escribió y codirigió junto a Juan Luis Iborra.

En 2000, la cineasta madrileña vuelve a codirigir junto a Pérez Iborra su segundo trabajo: "Km. 0", que también le valió varios premios y en 2002 dirigió su primera película en solitario, la comedia "Hasta aquí hemos llegado" que protagonizó el presentador de televisión Carlos Sobera a la que han seguido otros proyectos en cine, televisión y teatro.

A su vuelta, tiene que escribir un guion para cine que le han pedido y para diciembre escribirá por primera vez un cuento infantil.

"Creo que 2008 es el año de mis retos", afirmó.

© abc guionistas

30/06/2008 18:06:04

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.