19/11/2010 - 23 usuarios online
El joven guionista y director compartió dos horas con los alumnos hablando, entre otros muchos asuntos, de la forma de abordar el cine en los tiempos que corren. Su película "Vete de mí" sirvió como punto de partida para debatir sobre las historias cinematográficas y su relación con la vida. La película narra la historia de Santiago, un actor en decadencia que está representando una mediocre obra de teatro y al que su hijo Guillermo, treintañero y caradura, se le mete de pronto en casa. "Vete de mí" le valió al actor Juan Diego la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2006) y el Goya del siguiente año. La idea original y sus transformaciones, la relación de trabajo con su coguionista (Jonás Trueba), la fórmula para la dirección de actores, o la transgresora resolución del relato, fueron algunos de los temas a debatir en una deliciosa sesión que se prolongó, gracias a la generosidad del invitado, más allá de las paredes del aula hasta bien entrada la noche. Víctor García León comenzó en el cine con una pequeña aparición en la película dirigida por Ana Belén, "Cómo ser mujer y no morir en el intento" (1991), para trabajar luego como auxiliar de cámara en "El día que nací yo" (1991), de Pedro Olea, y en "Todos los hombres sois iguales" (1994), de Manuel Gómez Pereira. Hijo del también cineasta José Luis García Sánchez y de la cantautora Rosa León, dirigió el cortometraje "El gilipollas" (1996) y debutó tras la cámara en 2001 con la prometedora comedia "Más pena que gloria". Después de volver al corto con "El elefante del rey" (2003), colaboró en el filme colectivo "¡Hay motivo!" (2004) y firmó el video clip de la canción de Joaquín Sabina "Pájaros de Portugal". En 2006, estrenó su segundo largometraje hasta la fecha: Vete de mí. Ávido lector, escritor ocasional –este verano el diario ‘El País’ publicaba un relato suyo titulado "Curso intensivo de francés"– y amante del teatro, Víctor García León puso en marcha en 2007 el montaje escénico de inspiración camusiana "La última noche de la peste", demostrando el carácter polifacético de uno de los directores más interesantes de su generación. Para más información: IV Edición Máster de Guion de ficción para cine y TV (UPSA). Para más Información acerca del Máster: SECRETARÍA DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN de la Universidad Pontificia de Salamanca
C/ Henry Collet 90-95
37007 Salamanca (España)
Tfno.: + 34 923 28 27 50 (Mañanas)
Fax. + 34 923 282747
postgrados.comunicacion@upsa.es
03/12/2008 13:13:10