12/12/2010 - 20 usuarios online


Noticias de guion


Michael Goldenberg, un nuevo guionista tras la última aventura de Harry Potter

Goldenberg
Goldenberg

A diferencia de otras sagas cinematográficas, la de Harry Potter cuenta con un público cautivo: los millones de lectores que a lo largo del mundo siguen las aventuras del aprendiz de mago, degustando cada libro no como una reedición de lo mismo -lo que suele ser habitual en las secuelas cinematográficas- sino una nueva aventura tanto o más apasionante que la anterior. Ello puede explicar el enorme filón que Warner ha encontrado en esta franquicia que por ahora, con cuatro títulos, ya ha recaudado tres billones y medio de dólares. Para la quinta entrega, "Harry Potter y la orden del fénix", el estudio arriesga el lanzamiento más amplio de su historia: un estreno mundial casi simultáneo con más de 13.000 copias que se proyectan desde el pasado miércoles a lo largo y ancho del planeta.

Como Peter Yates, que dirigió la película, Michael Goldenberg es un recién llegado al universo de Harry Potter. Steve Kloves escribió los cuatro primeros capítulos: "La piedra filosofal", "La cámara secreta", "El cáliz de fuego" y "El prisionero de Azkaban", pero este quinto le tocó a él. “Me entusiasmé cuando el productor David Heyman me llamó y me pidió que formara parte del proyecto”, recuerda Goldenberg. “Lo mejor de trabajar en una película de Harry Potter es que es algo más grande que tú mismo, y por eso no hay cuestiones de ego que se crucen por el camino. Sé que es un cliché, pero es algo mágico formar parte de este asombroso fenómeno y colaborar en llevarlo a la pantalla; tuve una gran sensación de responsabilidad en el mejor sentido de la palabra. David Heyman lo hizo divertido, que es como una película de Harry Potter debe de ser, y Jo (J.K. Rowling) estuvo increíblemente encantadora y no podría haber sido más generosa al darnos libertad para hacer la mejor película posible. David Yates se esforzó para lograr que cada momento de la historia estuviera basado en la realidad, y creo que eso es lo que hace a la magia incluso más mágica”.

“Obviamente, era muy importante permanecer fiel al espíritu del libro”, observa Goldenberg. “Esta historia, en particular, trata sobre todo del viaje de Harry, de su llegada a la mayoría de edad y del convencimiento de que las cosas no son tan blancas ni tan negras como en un principio parecían… y los adultos que él idealizó son quizás más imperfectos y humanos de lo que él creía. Quisimos examinar estos temas, no sólo con Harry, sino también con Ron y Hermione. Todos los chicos se enfrentan a un mundo más complejo que el que existía cuando comenzaron a estudiar en Hogwarts”.

Goldenberg ha co-escrito recientemente el guion del largometraje con actores reales “Peter Pan”, basado en el clásico cuento infantil de J.M. Barrie. Anteriormente, había sido guionista del drama de ciencia ficción de Robert Zemeckis “Contact”, basado en la novela de Carl Sagan y protagonizado por Jodie Foster. Goldenberg hizo su debut en la realización escribiendo y dirigiendo el drama romántico “Mil ramos de rosas”, con Christian Slater y Mary Stuart Masterson.

El nuevo guionista de Harry Potter también ha escrito para el teatro, gracias a lo cual ha recibido el premio Richard Rodgers de la American Academy of Arts and Letters por su musical “Down the Stream”.

Actualmente, se encuentra preparando “Uncertainty”, un drama futurista que dirigirá a partir de su propio guion.

© abc guionistas

13/07/2007 06:50:12