17/08/2009 - 13 usuarios online


Noticias de guión

Curso online: "Documentales: del Guión a la Distribución". Descuento a usuarios abcguionistas


 

Impartido por Valeria Selinger

Objetivos del curso:  Brindar las herramientas necesarias tanto teóricas como prácticas para la elaboración de un proyecto de película documental para el cine, la televisión, o para Internet.

Destinado a: Toda persona interesada por el mundo audiovisual, específicamente por el área documental.

Metodología del curso:

  • Cada quince días se incorpora una propuesta de trabajo. Cada propuesta incluye material teórico, material audiovisual, ejemplos de guiones y de entrevistas a documentalistas, ejercicios prácticos. En total, un curso contiene seis envíos de ida y vuelta.
  • El profesorado corrige el ejercicio y envía su comentario.
  • Además se asegura un ida y vuelta permanente entre los diferentes participantes a un mismo curso y entre el profesor y el alumno.

¿Es necesario escribir un guión de documental?

- Una buena idea y una buena cámara no son suficientes para hacer un buen documental. Con una  metodología y cuestionamientos diferentes, el documental, al igual que la ficción necesita pasar por un proceso de escritura.
Incluso cuando no se escriba realmente, antes de filmar se pasa por un proceso de reflexión al que se denomina proceso de creación o de escritura.

Pero, ¿acaso el documental no narra hechos reales ? Entonces, ¿qué se escribe si no se sabe lo qué vamos a encontrar en la realidad ?

- Cómo anticipar la realidad y escribirla antes del rodaje es la proeza de  todo documentalista. ¿Qué la realidad siempre supera la ficción ? Por supuesto. Pero escribir un documental no significa describir punto por punto cada imagen que aparecerá en la pantalla. Escribir un documental es más bien elegir un punto de vista, adoptar una postura frente a la temática que nos incumbe, trazar una línea de conducta, lo cual implica un tipo de planos, una determinada cámara, posibilidades en el sonido y tantos otros elementos determinantes.

A menudo uno comienza descartando, sabiendo cómo no quiere que sea la película.

¿Y en lo que respecta a un reportaje televisivo?

- Pues lo mismo. Las consignas son otras, el lenguaje es diferente, entre el reportaje periodístico o televisivo y el documental de autor, pero en ambos antes de filmar uno se detiene, observa al tema, lo analiza y decide cómo va a filmar aquello que se pretende filmar.

Temario del curso

En este curso veremos los elementos necesarios a la elaboración del proyecto documental en sus diversos aspectos :

-definir la idea
-la preparación del tema
-las locaciones
-búsqueda y recopilación de la información
-la imagen (tipos de cámaras, tipos de angulaciones, movimientos de cámara, tratamiento del color, praxis y semántica de la imagen documental)
-el sonido (entervistas, voz en off, música…)
-elección de los personajes
-la constitución de la carpeta del proyecto
-el rodaje
-el montaje
-la difusión

A través de fragmentos de películas documentales, analizaremos las innumerables posibilidades que ofrece este lenguaje, posiblemente, el más libre de todos los géneros audiovisuales.

Tarifas: 245 euros el curso de tres meses de duración por pagos en tres veces.
Descuento promocional: 230 euros por pagos en una vez.

¿Los usuarios de abcguionistas obtienen descuento?

Sí. Simplemente, por ser usuario de abcguionistas, obtendrás un 5% de descuento en los Cursos Monográficos, y un 5% en el Máster de Guión de Cine y TV, de 1 año de duración.

Bastará con que menciones esto al matricularte y, posteriormente, que escribas un mensaje a contacto@abcguionistas.com. ¡Que no se te olvide!

Para inscribirte y para solicitar más información:

Valesel@aol.com

Teléfonos (00 33) 177 32 69  y  (00 33) 621 94 57 25

Valeria Selinger reside en Francia, es cineasta, escritora y enseña en varias escuelas en España, Argentina y Francia.

Ha escrito y dirigido los siguientes documentales:

Foliesophies – Desde Adentro, 2005, premio Roger Camar 2006.
Brukman, una frábrica sin patron, 2004.
James à Paris-Plage, 2004.

Y las ficciones:

El sexto, Manos, Fotografos, La caída.

Además es autora, entre otros, de los siguientes títulos:

Escribir guiones para cine y tv, 2008, El andén.

Los secretos del guión cinematográfico, 2000, Grafein ediciones.


 

12/02/2009 13:58:20