13/12/2010 - 19 usuarios online
Conocidas y veteranas actrices cubanas de cine, TV y teatro encabezan el reparto de "4 hechizos", la opera prima en el largometraje del guionista y director Esteban Insausti que constituye el nuevo proyecto del Instituto del Cine cubano (ICAIC). Coralia Veloz, Verónica Lynn, María Eugenia García y Miriam Socarrás serán las veteranas del elenco, al lado de Alexis Díaz de Villega (Luz Roja, El Cuerno de la Abundancia), Zulema Clares (Las Noches de Constantinopla, Luz Roja), Annia Bú (Los dioses rotos), Maylin Gómez y Tomás Cao. El film, que según explicó su autor "intentará ver el fenómeno migratorio desde la comedia", se grabará en vídeo de Alta Definición desde finales de este mes y durante ocho semanas, íntegramente en la capital habanera.
La película se inicia cuando Ana decide visitar a uno de sus mejores amigos, pero al llegar descubre que este se ha marchado sin siquiera despedirse. Es justo frente a esta puerta sellada donde comienza esta historia, contada a modo de recuento por Ana, de modo que, al ir perdiendo a todos sus amigos, ha decidido reinventárselos, en lo que será una suerte de diario, donde Ana se cuestionará el tiempo y la realidad, una especie de intento desesperado por aliviar el aislamiento y el vacío provocados por la necesidad del otro. Una historia contada desde el punto de vista de la soledad que se "queda", narrada entre cuatro puntos cardinales, cuatro tonos de música y la luz diferentes. Entre tanto, Ana tendrá solo una noche de cumpleaños para intentar encontrarse con lo mejor de su vida pasada.
"Es la historia de alguien -explicaba Insausti al boletín electrónico de Casa de Las Américas- que en los 90 pierde a todos sus amigos y a falta de ellos, tiene que reinventarse amigos nuevos. Son personajes con una historia muy dura, bien jodida".
Nacido en la Ciudad de La Habana un 24 de noviembre de 1971, Esteban Manuel García Insausti, con un Curriculum Vitae que cuenta ya con logros en Cuba y México, premiado en diferentes eventos audiovisuales nacionales, combina su interés por el cine y la música.
Comienza a trabajar con el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos con su primer cortometraje de ficción "Más de lo Mismo". Su obra (Las Manos y el Ángel, Tres Veces Dos, Existen...) ha sido premiada y exhibida en los más importantes festivales nacionales e internacionales de EAU, Canadá, España, México, Holanda, Italia, Alemania...
Es el primer joven cineasta cubano invitado al Latin American Studies Association, o congreso de LASA para impartir una conferencia sobre el más joven cine cubano. Ha impartido Seminarios, Talleres y Conferencias en varias Universidades y escuelas de arte y ha sido jurado de varios eventos cinematográficos tanto dentro como fuera del país.
© abc guionistas
13/05/2008 21:09:17