13/12/2010 - 11 usuarios online


Noticias de guion


La argentina Ana Piterbarg gana el V Premio de Guion Julio Alejandro

Piterbarg
Piterbarg

Ana Piterbarg (Buenos Aires, Argentina, 1971) se ha alzado con el V Premio de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra Todos tenemos un plan. El jurado, presidido por José Luis Borau, presidente de la SGAE, estuvo formado por prestigiosos profesionales del mundo del cine: Gerardo Herrero, Antonio Llorens, Francisco Mateo, Felix Piñuela, Sigfrid Monleón y Antonio Ojeda (ALMA). La decisión se hizo pública después de una reñida ronda de ponencias a cargo de los cinco finalistas. Éstos fueron seleccionados previamente entre los autores de un total de 354 guiones, con una participación superior al 40% de trabajos provenientes de países iberoamericanos.

La autora argentina obtiene los 50.000 euros que contempla este premio convocado por la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y que por segunda se ha resuelto en el transcurso del Festival de Cine Español de Málaga, que celebra su 11º edición desde el pasado 4 de abril hasta mañana, día 12. Los otros guiones finalistas en esta quinta convocatoria del premio fueron Desechos, del vasco afincado en Sevilla Andoni de Carlos Yarza (Donosti); En el mismo tren, de Juanjo Moscardó Rius (Valencia); Las buenas intenciones, de Manuel Ruiz-Castillo (Madrid) y 31, Una comedia anti-romántica, de Javier Veiga (Pontevedra) – en colaboración con Antonio Muñoz Mesa y Carlos Martín-.

Ana Piterbarg ingresó en el año 1998 en el EENERC, Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales con el titulo de guionista de cine. Su carrera, que comenzó como asistente de producción, ha continuado como guionista y directora de series, documentales y cortometrajes. En su trabajo se puede destacar la dirección de dos comedias de televisión, Loco por ti, adaptación de la sitcom Mad about you y Los Galindo, adaptación de The Shefferson, para la productora Roos Film y Sony International en el año 2004 en Chile.

Dos años después realizó una serie de programas documentales sobre artistas del ámbito musical y la danza en Buenos Aires, conducidos por el actor humorístico Fabio Alberti. Y, recientemente, ha llevado a cabo la serie documental Mestizo sobre la Historia del Arte Latinoamericano, para el canal Encuentro del Ministerio de Educación de Argentina, a cargo de Tristan Bauer. Además, desde 2001, es profesora en la Escuela de TEA Imagen.

En el año 2003, la pareja escritora formada por el madrileño Luis Alberto Arranz y el leonés Telmo Fernández obtuvo el I Premio de Guion para Largometraje Julio Alejandro por su obra El afinador, una metáfora cinematográfica sobre la música y la vida. En la edición de 2004, el ganador fue el navarro Félix Vicarret con Todos los veranos. En 2005 el uruguayo afincando en Madrid Ricardo Fernández Blanco se alzó con el galardón por su obra Paisito. Y el pasado año Francisco Mateo (Madrid, 1969) y Félix Piñuela (Madrid, 1970) se alzaron con el IV Premio de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra Así se hizo Sansón.

Ricardo Fernández Blanco, que ganó el III Premio Julio Alejandro con el guion Paisito, ha visto como su proyecto se ha hecho realidad. Su película, que recibe el mismo título, ha sido dirigida por Ana Díez y producida por Tornasol Films, y ha sido incluida en la programación del Festival de Málaga. Concretamente, el primer pase se proyectó el pasado 7 de abril. Es el primer guion de los premiados en llegar a la pantalla.

© abc guionistas

11/04/2008 17:14:49