13/12/2010 - 18 usuarios online


Noticias de guion


Ruedan en Cochabamba el cortometraje ganador de un concurso de guion


 

Con la creatividad evidente en los sentidos y el caracterizado silencio de un rodaje, cinco cineastas jóvenes de Santa Cruz y uno de Cochabamba, ganadores del concurso de guion que la Fundación Audiovisual (FUNDAV) convoca por segundo año consecutivo, rodaron en varias locaciones fotogénicas de la ciudad boliviana, uno de los guiones ganadores: Llegar.


Después de un proceso que inició el mes de Julio de 2009 donde 15 cineastas de todo Bolivia, presentaron un guion en el taller de trabajo dramatúrgico dictado por el español Floreal Peleato en Santa Cruz, los responsables de Fundav seleccionaron 7 historias para pasar a la siguiente etapa: la confrontación del director con el guion y los personajes de cada historia.

En este taller, dirigido por Gerardo Guerra en marzo de este año, los directores tenían que entrar a lo más íntimo del personaje, darle soltura a los diálogos y pensar en recursos, presupuestos, plan de rodaje y la rigurosidad que exige hacer cine, afirmó Alejandro Fuentes, profesor de dirección de esta última etapa.

Los directores de Fundav quisieron experimentar en la producción de estos seis guiones -uno quedó en medio camino- algo no muy común en la realización de cine en Bolivia: construir y reconstruir el guion de manera conjunta antes y durante el proceso de filmación.

Las historias, que serán presentadas en la premier del Festival Internacional de Cine Digital (Fenavid) el mes de octubre de este año, expresan,según Fuentes, realidades complejas y casi todos expresan el existencialismo que hay en las relaciones interpersonales.

Los 6 guiones ganadores, que según Fuentes son de género drama juvenil como comedia,son: "Hola José" de Lorena Nay (SC);"solas" de Jorge Vespa (SC); "Decisión" de Johany Limpias (SC); "Lápiz y papel" de Jairo Cava; "Pinpon no solo es de cartón" de Marco Gutiérrez y "Llegar" del cochabambino Castell Vargas.

"Llegar" y quedarse: El guion de Castell Vargas

Riguroso en su trabajo y creativo en el detalle de sus escenas, Pablo Castell Vargas, cineasta joven que ya participó en producciones nacionales de renombre como el Cementerio de los elefantes, Evo Pueblo entre otras, narra en este cortometraje un drama juvenil que muestra la superación del ser humano a pesar de una circunstancia o de una falencia que con una buena motivación se convierte en una oportunidad para llegar a una meta.

"Llegar, es una historia que refleja la premisa de plantar una semilla hoy y después ver que esta semilla se convierte en un árbol que puede cobijar a varias personas mañana. Son dos historias muy parecidas, por un lado es la vida de Jimena, una señora que vuelve a sus orígenes luego de ayudar como voluntaria en una olimpiada para personas con capacidades especiales, y paralelo a este drama, un niño con problemas de fonetría, luego de pasar por momentos dficiles va a un centro de tratamiento y participa de unas olimpiadas donde aprende el significado de llegar a una meta"

Castell Vargas, estudió Comunicación Social y actualmente cursa estudios de Sociología en la UMSS. Movido por la pasión de crear tanto en un papel, como delante y detrás de una cámara, Pablo estudió fotografía. Participó en varios proyectos cinematográficos independientes, ayudó por varios años en Prodecine junto al director Tonchy Antezana. Ha trabajado como gaffer, fotógrafo, camarógrafo, director de arte entre otras funciones.

"Cada historia es íntima del guionista (...) el guion es como una tesis que debemos dominar pensar y repensar una y otra vez porque de tanto volver a empezar te afianzas de la historia, de la narrativa visual y del argumento" comentó Castell.

Los seis proyectos que presenta Fundav son auspiciados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y son parte del programa DESARROLLAR que Fundav lleva adelante por varios años. La postproducción será realizada de manera conjunta y les llevará casi un mes y medio para que las seis historias estén listas para el 10 de octubre, inicio del Fenavid en Santa Cruz.

© Los Tiempos - abc guionistas

25/08/2010 06:44:38