12/12/2010 - 27 usuarios online
El guionista y director mexicano Felipe Cazals fue distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007, en el área de Bellas Artes, máximo galardón que otorga el Estado mexicano en esta rama, por su rica trayectoria y por la huella profunda que aporta su obra en el ámbito nacional e internacional. En sus 45 años de carrera, suma más de 28 largometrajes que le convirtieron en un referente imprescindible en la cinematografía de México.
"Su cine es definido como duro y violento, con riqueza formal de estilo, fuerza narrativa y visual y un complejo conocimiento del lenguaje cinematográfico capaz de mostrar, con sobriedad e intensidad, la crueldad y la compasión humanas a través de una narrativa de sustancia crítica social", precisó el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Entre las películas más celebradas por la crítica y el público figuran: "Emiliano Zapata, Canoa" (sobre el fanatismo ideológico), "El apando" (el sistema carcelario en los tiempos de mayor represión), "El año de la peste" (la demagogia gubernamental), "Bajo la metralla" (la guerrilla), "Los motivos de Luz" (la migración social sin esperanza), "Las Poquianchis" (el cautiverio), "Aquellos años" (la lucha contra la invasión extranjera), "Los inocentes" (sobre la inculpación de las instituciones religiosas), "Kino" (los infortunios de un misionero jesuita), "Su Alteza Serenísima" (los últimos días de un dictador), "Digna... hasta el último aliento" (sobre Digna Ochoa) y "Las vueltas de citrillo" (los marginados y su disipación alcohólica durante la agonía del Porfiriato).
© abc guionistas
31/01/2008 11:33:57