25/10/2010 - 22 usuarios online


Noticias de guión

El escritor Alexis de Vilar justifica su demanda de plagio por "Vicky Cristina Barcelona"

De Vilar
De Vilar

Por Alexis de Vilar


Por Alexis de Vilar
Deseo añadir para evitar cualquier malentendido que personalmente no tengo nada en contra de Woody Allen, al contrario le admiro por el conjunto de su obra, aunque algunas películas suyas me gusten menos que otras. Se ha escrito en muchos blogs que acuso a Woody Allen de plagio. Eso no es totalmente cierto. La que me ha plagiado es la productora, que es la que le ha enviado a Woody Allen un borrador del guión basado en mi novela, conseguida con malas artes.

La tarde el 31 de octubre, una emisora de radio que me entrevistaba en directo desde BCN puso en duda la veracidad de mis afirmaciones sobre el supuesto plagio cometido por los productores de Vicky Cristina Barcelona simplemente porque, según ellos, debería haber protestado hace tiempo, durante el rodaje, previo al mismo o justo cuando aparecieron las primeras noticias en los periódicos con detalles de la trama. Es fácil emitir juicios de valor cuando se está al mando de un micrófono, se tiene un público adicto y se puede cortar al entrevistado a voluntad quedando sus palabras fuera de contexto. ¿Qué se supone debería hacer? ¿Presentarme con un juez en pleno rodaje e intentar detener al Sr. Allen en plena faena solamente porque en la prensa algunas noticias sobre la película indicaban que lo que se rodaba se parecía a mi novela?

A veces no entiendo lo que pretende la prensa con estas entrevistas tramposas, especialmente cuando no se han tomado ni la molestia de leerse el libro previamente, ni de consultar las fuentes. Y aún más, teniendo en cuenta de que estoy a la entera disposición de todos los periodistas, para hacerles llegar el libro a quienes se abstuvieron de acudir a la conferencia de prensa del pasado miércoles 29 de octubre 2008 en el Hotel Pulitzer, porque todavía el tema no era noticia. Allí justamente otro periodista que no voy a nombrar pero que se lo pasó en grande haciendo de abogado del diablo, me recriminó el que yo hubiera sacado mi novela recién estrenada la película. Como si mi acto fuera mero oportunismo. ¿Cuándo se supone que debo protestar porque se usurpan mis derechos intelectuales, en la próxima reencarnación? Le contesto a este periodista , -y sirva la respuesta para los profesionales de la radio - que si hubiera podido imprimir mi novela en 24 horas la hubiera publicado al día siguiente de visionar la película el pasado 19 de septiembre 2008, día de su estreno en nuestro país.

Obviamente la mejor prueba del plagio cometido es mi novela registrada en 1987. Por ello estaba obligado a sacarla lo antes posible, ya que incluso mis propios amigos me insistían: Alexis pásanos la novela para que sepamos lo que te ha copiado Woody Allen. Y que se supone debía hacer, ¿empezar a fotocopiar mi libro y pasárselo solo a mis amigos? Publico Goodbye Barcelona cuando lo deseo, ni antes ni después, simplemente porque soy su autor, y como además se da la circunstancia que también soy editor (Ed. Mestizajes) me permito hacer una edición larga de 2.000 ejemplares para poder enviarla a toda la prensa mundial, si es necesario. Y, de paso, al máximo de editoriales extranjeras posible, especialmente las que tienen sede en Nueva York. Todo ello con el simple objetivo de que el público, porque al fin y al cabo es quien manda, sepa la verdad.

Probaremos delante del juez que además del plagio, ha habido abuso de confianza y apropiación indebida de un manuscrito hace unos cuantos años. No voy a dar mas pistas para no entorpecer la investigación pero pueden poner su mano en el fuego que, si me he presentado a pecho descubierto ante la prensa mundial, denunciando un plagio en el que está implicado, aunque sea involuntariamente, una "luminaria" como Woody Allen, es porque estoy al 150% seguro. Y si estoy tan seguro es porque hemos dado con la identidad del autor material de este hecho criminal.

Por otra parte, si unos abogados del prestigio indiscutible del Bufete Pau Miserachs han aceptado este caso tan desagradable y mezquino (y que conste que a nadie le gusta hacer el ridículo) es porque han considerado que existían suficientes pruebas. De autor a autor le he pedido a Woody Allen, en el mes de octubre y a través del New York Times que se disculpe por haber firmado el guión de Vicky Cristina Barcelona, un guión que, obviamente, no ha escrito él solito, sino que esta basado en un borrador que le han pasado los productores. Es “vox populi” que esta película es un encargo que se le ha hecho a Woody Allen para promocionar Barcelona después de la paja mental que significó el Forum.

Mucho hablar del entronque de culturas y del dialogo de civilizaciones, pero ahí esta la valla de Melilla, que es un insulto a la condición humana y demostración palpable del apartheid existente entre Norte / Sur. Entre ricos y pobres. De ahí esa inmensa tragedia que contemplamos todos los días, de miles de personas que mueren cruzando el desierto o embarcándose en cayucos simplemente en busca de una vida mejor. La hipocresía esta en todas partes y precisamente mi novela Goodbye, Barcelona es un ataque al plexo solar de esa hipocresía, en ese caso la de la burguesía catalana, de ahí que no encontrase editor en 21 años. De ahí también que los productores estuvieran convencidos de que podían cometer plagio impunemente. ¿Quién iba a darse cuenta 21 años después y tratándose de una novela que nadie había leído por no estar publicada? Por cierto muchos internautas critican la calidad de la novela juzgándola tan solo por el primer capitulo disponible en mi pagina web. A pesar de ello estoy de acuerdo plenamente con esas criticas malévolas, pero debo ser fiel al texto original, me guste o no. Quiero aclarar no obstante que la narración en primera persona y en algunos capítulos en tercera persona (recurso estilístico que ha utilizado también Woody Allen para dar agilidad a su película como afirma Marioha Dargis del New York Times en su articulo del 15 de agosto pasado) presupone que el que habla y critica no es el autor Alexis de Vilar, sino un pintor abstracto criado en Brooklyn, muy "desinhibido" y con una forma muy especial de entender la existencia. Y se da por supuesto que en Brooklyn no hablan ni escriben precisamente como Ernest Hemingway, William Faulkner o John Dos Pasos, por solo citar tres ejemplos.

Es muy difícil crear, lo sé por experiencia propia… En una de mis novelas, Los Dioses Humanos (Bruguera 1980) hice homenaje a Allen en la introducción poniendo una de sus maravillosas frases aparentemente inconexas. En La Selva Mecánica (Ediciones B 1994) mi novela sobre Hollywood, donde fui corresponsal de la revista Fotogramas y luego años mas tarde productor y guionista, también me refiero a Woody Allen con admiración. Todo ello no quita el que, si Woody insiste en que ese guión lo ha firmado él solito, me veré obligado a demandarle por los juzgados de Manhattan. Espero que el Sr. Allen se una a mí en contra de los productores, a pesar de que le hayan prometido financiarle 3 películas más. Al fin y al cabo, son los productores los únicos responsables de haberle pasado un guión contaminado, es decir, a sabiendas de que se trataba de un plagio. El daño que le pueden hacer al pobre Woody en la cumbre de su carrera, es inconmensurable. Aquí esta en juego una vez más, esa difícil elección que nos pone la vida sin duda para probarnos: elegir entre el dinero (las promesas de los productores para más películas) o decir simplemente la verdad, como se supone debería hacer un flamante Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Esa para muchos difícil elección ha dado, por cierto, tema para cientos de películas legendarias, como Solo ante el peligro(High Noon en V.O.), De aquí a la eternidad, o El Compromiso (The Arrangement en V.O.) por solo nombrar algunas.

Piénsatelo bien, estoy contigo Woody, !vamos a por ellos!

© A.V.-abc guionistas

05/11/2008 10:32:39