Ignatius |
25/01/2010 10:07 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
El humor spanish se debió perder en la ruta a Australia... |
davinsuper |
25/01/2010 17:39 | Registrado:
06/07/2005 |
Mensajes:
92 |
Citar
|
Yisus Craist! |
ritanarvarte |
25/01/2010 17:45 | Registrado:
12/10/2007 |
Mensajes:
32 |
Citar
|
Santos guiones, batman!!!! |
Ninotchka |
06/02/2010 13:51 | Registrado:
02/03/2005 |
Mensajes:
153 |
Citar
|
Sé, y me disculpo de antemano, que sobre el asunto que voy a plantear ya se ha hablado largo y tendido en este foro, pero como el hilo es muy extenso, y no sé por dónde empezar a buscar una respuesta a mi duda, vuelvo a plantear la pregunta: ¿lleva un TRATAMIENTO SECUENCIADO encabezado de escenas? Si es así, entiendo que en lo que consiste dicho tratamiento es en la lista de escenas que compondrán el guión con breves descripciones de lo que sucede en las mismas. Entonces, ¿qué diferencia hay entre un tratamiento secuenciado y una escaleta? Ya el enunciado (tratamiento secuenciado) es, en sí mismo, una contradicción, porque no se encabezan las secuencias, sino las escenas. En todo caso, debería llamarse Tratamiento escenificado, o algo parecido. En fin, que, aunque sienta cierta verguenza en decirlo, estoy echa un lío. A ver si alguien es tan amable de aclarármelo, o en todo caso, decirme más o menos las fechas en las que se habló del asunto. Gracias. |
Jack Bauer |
06/02/2010 15:48 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
No me puedo creer la confusión generalizada que hay con esto. En serio, HAY CIENTOS DE GUIONISTAS haciéndose la misma pregunta cada año. A ver si sé contestarlo.
¿Se encabeza? SÍ.
¿Es una escaleta? NO.
¿Por qué? Porque se encabezan las SECUENCIAS, no las ESCENAS.
¿Qué diferencia hay entre escena y secuencia? El que todavía esté haciéndose esta pregunta, debería aceptarme un consejo: no se presente a la subvención. |
Ninotchka |
06/02/2010 17:53 | Registrado:
02/03/2005 |
Mensajes:
153 |
Citar
|
Gracias, Jack y, aunque sé que con esto es posible que agote tu, cuasi infinita, paciencia, y teniendo en cuenta que sí conozco la diferencia entre escena y secuencia, si yo encabezo una escena así:
INT. SALÓN/CASA DE PAULA. DÍA
¿cómo tendría que encabezar una secuencia teniendo en cuenta que ésta se compone, la mayoría de las veces, de más de una escena?
Y sí, presentarse a una subvención es algo casi inútil en sí mismo, pero aprender a escribir guiones (o tratamientos en este caso) lo mejor posible, tiene todo el sentido, y gracias a ti, Jack, aunque a veces te hartemos, algunos lo estamos consiguiendo.
|
Jack Bauer |
07/02/2010 13:04 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Aunque no lo parezca, yo encantado de ayudar.
Tu pregunta es pertinente, porque mi contestación ha sido demasiado escueta. Tenía que haber puntualizado que no todas las escenas pertenecen a una secuencia "pluriescénica", por así decirlo.
O en otras palabras: igual que existe Castilla-León y existe La Rioja, existen secuencias de múltiples escenas y secuencias que sólo tienen una escena. (O escenas independientes, o como queramos llamarlo).
"La secuencia del beso en la oficina" puede constar de varias escenas: la llegada del taxi, el pequeño incidente con el conserje, la fatigosa búsqueda del despacho de su amada, y por fin el beso en el cuarto de las fotocopias.
Todas esas escenas, dentro de un tratamiento secuenciado, pueden ir bajo un encabezado único. Otras escenas, más complejas, que no pertenecen a un conjunto narrativo superior, llevarán su propio encabezado. |
davinsuper |
07/02/2010 13:23 | Registrado:
06/07/2005 |
Mensajes:
92 |
Citar
|
El usuario Jack Bauer escribió:
"La secuencia del beso en la oficina" puede constar de varias escenas: la llegada del taxi, el pequeño incidente con el conserje, la fatigosa búsqueda del despacho de su amada, y por fin el beso en el cuarto de las fotocopias.
Todas esas escenas, dentro de un tratamiento secuenciado, pueden ir bajo un encabezado único. Otras escenas, más complejas, que no pertenecen a un conjunto narrativo superior, llevarán su propio encabezado.
Sí, pero el encabezado en un tratamiento es igual que en un guión, ¿verdad? En una secuencia formada por varias escenas se podría señalar en el encabezado la escena núcleo, la principal. En tu ejemplo podría ser así: Int. Oficina - Día
Para que nos hagamos una idea, el incidente con el conserje, la búsqueda de la amada, el beso en el cuarto de las fotocopias, son subdirectorios de un directorio mayor: la oficina. Al fin y al cabo en un tratamiento hay que simplificar, ya que tenemos que meter un guión que tendrá unas 100 páginas en un resumen narrativo de 30.
|
Jack Bauer |
07/02/2010 18:56 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Exacto. Yo habría encabezado así:
INT/EXT. EDIFICIO DE OFICINAS - DÍA
|
emilio48 |
22/02/2010 18:24 | Registrado:
06/03/2009 |
Mensajes:
77 |
Citar
|
Tengo una duda sobre el flashback. Cuando el recuerdo o una evocación abarca casi toda la película, ¿hay que indicar "flashback", o está este término reservado para fragmentos o recuerdos de corta duración?
Gracias |
|