Foro abcguionistas



  <<< << < 31 32 33 34 35 36 [37] 38 39 40 > >> >>> responder  
  abcguionistas   18/01/2007  19:08 Citar
Nota: ver post anterior.

ESCENA:

unidad básica del guión formada por una serie de planos que forman una acción dramática dentro de la trama y que normalmente mantienen constantes la unidad espacial y temporal. Grosso modo, si se cambia de lugar o se rompe la unidad temporal, se cambia de escena. Una excepción a esta norma sería, por ejemplo, una persecución callejera en la que se rompe la unidad espacial sin variar de escena. El término también puede definirse como una acción dramática que, en caso de desearse así, podría ser registrada en un solo plano; desde este punto de vista, se cambiaría de escena cuando ineludiblemente se tuviera que efectuar un corte. El objetivo fundamental de cada escena en el guión de estructura clásica es hacer progresar la historia. Formalmente cada principio de escena se indica con la identificación INT. (interior) O EXT. (exterior), el lugar donde tiene lugar, y el periodo del día en el que sucede DÍA, NOCHE, AMANECER o ATARDECER), dando lugar al encabezamiento de escena. En el guión técnico van siempre numeradas, y en el guión literario, según la costumbre de cada país (Ejemplo: en EEUU, no; en España, sí).

El uso ha hecho aceptable que en España se emplee más a menudo el término “secuencia” en lugar de “escena”, si bien los conceptos originales, son en realidad diferentes y eludir tal diferenciación va en detrimento de la claridad terminológica del lenguaje cinematográfico.

SECUENCIA:

conjunto de escenas que forman un núcleo o unidad de acción dramática. Una secuencia tiene su propia estructura, con establecimiento, desarrollo y desenlace, conteniendo una o más escenas que pueden cambiar de ubicación o temporalidad pero manteniendo el nexo común que las une entre sí (forman una unidad de acción dramática). Las persecuciones, el asalto a algún edificio (con escenas de interior y exterior), la preparación de unas oposiciones o exámenes, (con escenas de noche y día), son ejemplos de secuencias compuestas por diferentes escenas que mantienen una unidad de acción dramática.

Muchas veces, secuencia se utiliza como sinónimo de escena, como consecuencia de una confusión terminológica entre ambos conceptos, que se remonta al pasado; el uso lo ha convertido en error aceptado y normalizado, en detrimento de una más clara terminología (ver escena).
  yosoyespartaco   19/01/2007  07:50 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar

um, yo difiero ligeramente

si te piden un tratamiento secuenciado de solo 20 páginas pues uno no puede hacer grandes maravillas ni extenderse mucho en diferenciar las escenas porque se comería las 20 páginas en un segundo

así que yo personalmente lo que haría es explicar la historia en un tratamiento de 20 páginas y dividirla en grandes secuencias (como dicen arriba, como si fuera capítulos de una novela) o como si fueran las capítulos-bloques de un dvd, eso podéis hacer la prueba, coged una peli en dvd y mirad cómo la han dividido por bloques, muchas veces coincide con la división de grandes secuencias

personalmente haría de 10 a 20 bloques para una historia standard

eso sí, lo hagas como lo hagas lo importante es que la historia esté bien explicada, y sobretodo que te den las subvención
  otroritmo   19/01/2007  16:07 | Registrado: 18/01/2007 | Mensajes: 5 Citar
Gracias por las respuestas.

De momento he decidido optar por la lógica, que como siempre parece el opuesto eterno a la burocracia -no creéis?-. Yo soy nuevo en un concurso de subvenciones como éste, y tengo la impresión de que el más mínimo error en una solicitud es excusa suficiente para que el jurado de turno se quite trabajo de encima. O es así, o sufro la implacable inseguridad del novato...

Así que numeraré las secuencias por orden, describiré lo que ocurre en cada una de ellas, e intentaré acotar en la información siempre si se trata del día o la noche, y el lugar en el que ocurre.

Y me tendré que enfrentar a otro problema, que no sé si les ocurre a los demás principiantes: las elipsis!

bueno, supongo que cada uno tiene sus puntos flacos :).

gracias de nuevo... seguiré echando vistazos por aquí.. y seguro que me asaltan más dudas.
  Cluster   21/01/2007  14:32 | Registrado: 13/06/2006 | Mensajes: 89 Citar
¡¡Aaaaamigo!! ¡¡¡la elipsis!!! La quintaesencia del cine…

Yo un día tuve problemas con una y asumí, sin mas remedio, que debería comerme al espectador… (es que no sabía ni atarse solo los cordones!!)
  Naxo   24/01/2007  01:05 | Registrado: 18/01/2007 | Mensajes: 2 Citar
Hola otra vez. ¿Cómo se marca un cartel que diga, por ejemplo, "cinco años antes"? ¿Y un fundido en negro o, simplemente, una pantalla negra que corte la escena?

Graciassss
  Ignatius   25/01/2007  11:02 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 1132 Citar
Naxo: piensa cómo puedes hacerlo. Tu único instrumento son las palabras. Por tanto, si quieres que aparezca un cartel donde ponga "cinco años antes", qué tal:

Subtítulo: Cinco años antes.

Esto si va sobre imágenes. Si va sobre negro, pues se me ocurre:

Sobre pantalla en negro: Cinco años antes.

Elemental, ¿no? Escribir un guión a veces es tan simple (o complejo) como transcribir pensamientos a papel. Primero escríbelo, luego ya le darás forma, que los tecnicismos se aprenden rápido, y son menos de los que se creen. Saludos...
  Jack Bauer   25/01/2007  12:45 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1682 Citar
Pues siento discrepar, Ignatius, pero creo que la designación correcta sería más bien:

SOBREIMPRESIONADO: "CINCO AÑOS ANTES"

Tanto si va sobre imagen, como sobre pantalla en negro. (Creo.)
  Agustin G   11/02/2007  18:10 | Registrado: 16/07/2006 | Mensajes: 66 Citar
El usuario Fencher escribió:
Siguiendo la sugerencia del moderador, he visitado el Rincón del Novel, dentro del Portal, donde se ofrece una serie de propuestas en torno al formato de guión: tipos, tamaños, márgenes... casi todo lo que algunos estábamos echando en falta aparece ahí a nuestra disposición. Animo a todos, noveles y profesionales, a que echen un vistazo y lo tomen como modelo de ahora en adelante. Yo desde luego pienso hacerlo.
Por mi parte sólo echo en falta una cosa, y animo a Abcguionistas a ir completándola en la medida que sea posible, con o sin aportaciones externas, eso ya deben verlo ellos. Me refiero a la nomenclatura técnica que debe utilizarse en la escritura de guiones, como por ejemplo, y siguiendo el mismo que ya cité en otro foro, definir qué es exactamente OFF, cuál es el equivalente español a V.O. (voice over) y cuándo se usa, y, en otro orden de cosas, definir si debemos usar CLOSE-UP o DETALLE, qué es PICADO o CONTRAPICADO -confusión típica, por cierto-, etc., conceptos todos ellos que, criterios aparte -habrá quien diga que deben usarse lo menos posible-, es preciso conocer y utilizar.


Me sumo al pedido de Fencher, y les pido si pueden indicar sus equivalencias en inglés.
  sensamic   18/02/2007  16:58 | Registrado: 17/08/2006 | Mensajes: 32 Citar
Hola gente, tengo una duda pero no sé si es en este subforo donde debo preguntarlo, pero por si alguno puede ayudarme, os pregunto. Me gustaría saber cómo se registra una idea para un programa de televisión; en qué formato debe escribirse, cómo se registra (¿igual que un guión cinematográfico?), donde se registra, etc. ¿Qué debo señalar y demás?

Saludos y gracias.
  otroritmo   27/02/2007  15:32 | Registrado: 18/01/2007 | Mensajes: 5 Citar
hola a todos... ya estoy de nuevo con preguntas :)

sigo con un proyecto para el icaa, y sólo me queda la memoria. Alguien me dice si hay también aquí un protocolo formal a seguir.. o puedo hacerla como me parezca? Tengo la impresión de que aquí se puede vender el proyecto de guión casi mejor que en el propio tratamiento y quiero aprovechar la baza.

y otra cosa: se me piden en la documentación varias declaraciones, que si estoy al tanto de mis obligaciones, que si no estoy incurso en ninguna limitación de la ley x/1904 de blabla... Basta con que lo exprese tal y como aparece enunciado y que lo firme?

Al final estas cosas se me llevan más tiempo que la propia labor creativa..

muchas gracias :)

y gracias por el foro y la página, le estoy sacando un gran provecho
  <<< << < 31 32 33 34 35 36 [37] 38 39 40 > >> >>>

responder