Foro abcguionistas



  <<< << < 61 62 [63] 64 65 66 67 68 69 70 > >> >>> responder  
  Jack ONeill   10/11/2008  17:56 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
La parte que más me fascina de crear personajes es además de las acciones (pues como ya se ha comentado es lo que define al personaje), son los diálogos que creo que es lo que da la personalidad y digamos el "volúmen" al personaje. Aunque es difícil si tienes varios personajes es de dar ese "brillo","color" y "contraste" a cada personaje. Pues si los escribe uno mismo hay el riesgo de que todos acaben hablando como tu mismo, pues eres quien lo escribe. Y creo que hay que revisarlo mucho eso.
  Jack ONeill   10/11/2008  18:54 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
El usuario Nomzamo escribió:
Por otra parte, ahora que caigo, el ejemplo que puse yo no corresponde a un perfil de personaje, ni mucho menos. Simplemente es una idea de trama, reflejando allí los elementos de los que hablé, para hablar del supertobjetivo. Evidentemente, en el perfil del personaje no se plasmarán específicamente esos elementos, sino otros más generales: manipulador, frío, con una baja autoestima que intenta suplir con modales rudos... etc.


Bueno creo que lo que quieres decir (si no corrígeme) que hay que describir de dónde viene y a dónde va el personaje.
  Nomzamo   10/11/2008  20:23 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Bien, no sólo eso. El arco de evolución nos indica el cambio que sufre el protagonista a través del drama. Pero también hay que indicar su manera de reaccionar ante las adversidades, sus puntos fuertes y sus flaquezas, sus peculiaridades y contradicciones (eso matiza muchísimo)... vamos, conocer al personaje como si fuera tu mejor amigo. Piensa en eso. Piensa en tu mejor amigo o amiga, y que tienes de que describirlo enterito, sobretodo a nivel emocional, psicológico etc. Al terminar de hacerlo, todos tendríamos que entender perfectamente el por qué de sus reacciones. No sé si me explico o la estoy liando...
  Jack ONeill   10/11/2008  23:38 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
El usuario Nomzamo escribió:
Bien, no sólo eso. El arco de evolución nos indica el cambio que sufre el protagonista a través del drama. Pero también hay que indicar su manera de reaccionar ante las adversidades, sus puntos fuertes y sus flaquezas, sus peculiaridades y contradicciones (eso matiza muchísimo)... vamos, conocer al personaje como si fuera tu mejor amigo. Piensa en eso. Piensa en tu mejor amigo o amiga, y que tienes de que describirlo enterito, sobretodo a nivel emocional, psicológico etc. Al terminar de hacerlo, todos tendríamos que entender perfectamente el por qué de sus reacciones. No sé si me explico o la estoy liando...


De acuerdo, lo tendré en cuenta.
  snakedriver   11/11/2008  04:46 | Registrado: 26/10/2004 | Mensajes: 80 Citar
Un ejercicio muy bueno para el diseño de personajes consiste en elaborar una biografia completa de tu personaje desde el momento de su nacimiento hasta el día anterior al inicio de tu narración. Es aplicable a los prinicpales: protagonista, antagonista e incluso coadyuvante si te alcanza el entusiasmo.

Ese trabajito le dará a los personajes toda una historia previa muy útil para explicar sus motivaciones,fobias,filias,defectos, virtudes, etc.

Ojo que eso no va en el guión, es un ejercicio interno del trabajo del guionista,así que ya tienes tarea.

Saludos



  Jack ONeill   13/11/2008  11:29 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
Respecto a las fichas de personajes tengo una duda, en el caso de que por ejemple tengamos a un personaje anciano, y ese anciano tiene recuerdos de su infancia y juventud.

¿Se debe describir en una ficha aparte el personaje cuando era niño y en otra ficha cuando era adolescente? ¿o todo va en la misma del personaje anciano?
  Agustin G   13/11/2008  12:47 | Registrado: 16/07/2006 | Mensajes: 66 Citar
El usuario snakedriver escribió:
Un ejercicio muy bueno para el diseño de personajes consiste en elaborar una biografia completa de tu personaje desde el momento de su nacimiento hasta el día anterior al inicio de tu narración. Es aplicable a los prinicpales: protagonista, antagonista e incluso coadyuvante si te alcanza el entusiasmo.

Ese trabajito le dará a los personajes toda una historia previa muy útil para explicar sus motivaciones,fobias,filias,defectos, virtudes, etc.

Ojo que eso no va en el guión, es un ejercicio interno del trabajo del guionista,así que ya tienes tarea.

Saludos


Por si les sirve les cuento que este ejercicio lo suelo hacer en una planilla Ecxel: En vertical los personajes, y en horizontal sus características físicas, de temperamento, historia, etc. Esto los hace fácilmente comparables para balancearlos, a nuestra necesidad.

Saludos.
Agustin G
  Jack ONeill   19/11/2008  11:37 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
Respecto al formato de imprimir un guión, un tratamiento y/o una sinopsis.

¿Se imprime a una cara o a dos caras?
  Ignatius   19/11/2008  11:39 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 984 Citar
Una cara,por favor...
  Agustin G   19/11/2008  11:57 | Registrado: 16/07/2006 | Mensajes: 66 Citar
El usuario Agustin G escribió:
Les cambio un poco de tema.
Estamos hablando de formatos de guión, y me quedó la curiosidad de algo que salió en un boletín sobre un curso de cómo escribir guiones para Internet, y lograr que el público masivo los siga en cada nueva aparición.
¿Alguien me podría contar brevemente de qué se trata?
Saludos

Hace unos días propuse este tema, pero aun no tuve comentarios.
¿Se trata de hacer un blog? ¿Se debe dejar situaciones para resolver en el próximo capítulo como las series de TV?
Pienso hacer un ensayo de publicar un blog, y colgar guiones de trailers y teasers.
Cualquier aproximación se las agradezco mucho.
Saludos.
  <<< << < 61 62 [63] 64 65 66 67 68 69 70 > >> >>>

responder