Foro abcguionistas



  < 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10 > responder  
  Ninotchka   16/01/2006  14:02 | Registrado: 02/03/2005 | Mensajes: 153 Citar
Hola, Salduia.
Me interesan los guiones que Pinter escribió para Losey, sobre todo el de "El sirviente" ¿Sabes si está editado en español? ¿Lo has leído y también te parece malo? Porque yo recuerdo la película con especial agrado y me llama la atención lo que dices de que los guiones de Pinter son mediocres.

Un saludo.
  tatoperu   28/05/2007  03:26 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Vivo en New York y escribir guiones mi oficio.
El Mercado Norteamericano es una INDUSTRIA: El guión es un producto, y se le trata como tal.
En pocas palabras: Si es un guión que puede ser producido como una película rentable, es atractivo.
Si escribes algo de gran valor artístico y que a su vez se perfila como rentable, bien por ti, lograste colarte en la ligera intersección entre los conjuntos de lo “Artístico” y lo “Comercial”… que puede representar un buen ingreso en dólares para tu bolsillo.
El formato y la elaboración de los personajes son los dos aspectos fundamentales – mucho más que la historia - a la hora de juzgar (por parte de una agencia y/o productora) si obtienes un “Pass” (no nos interesa) o “Recommended” (darle una ojeada, tiene potencial).
Son maniáticos con el formato. Si no cumples las reglas, por más que tu historia y/o personajes fenomenales, el guión va a la basura.
Si logras vender un guión, tu participación a partir de ese punto en los aspectos de producción son inexistentes, salvo que tengas una gran reputación previa y/o hallas logrado (lo cual es raro) una cláusula en tu contrato de venta para tener alguna influencia.
Leí en un comentario anterior en este foro que alguien mencionaba que sin un agente no vas a ningún lado. No es tan cierto.
Si has hecho por lo menos una venta de alguno de tus guiones, entonces necesitas un agente.
Si aún no has hecho una venta, no necesariamente el tener un agente te servirá. Es más, si eres aún un “X” para el mercado, los agentes que puedes conseguir te tratarán como uno más de su larga lista.
Si logras una venta, te aseguro que los agentes acudirán a ti, incluso los mejor posicionados, tipo ICM, etc.
Para orientar sobre el proceso que las agencias más grandes y las productoras siguen:
-Reciben un guión, acompañado de un “Logline” y una Sinopsis de la totalidad del guión (3 pagina).
Quienes reciben los guiones leen en este orden: Logline, Sinopsis y finalmente el guión.
Logline no captura atención, a la basura. Les captura, leen la sinopsis, si no les captura, a la basura. Si la sinopsis les captura, leen el guión, si no está correctamente escrito, a la basura.
Califiquen este sistema como quieran (frío, salvaje, cruel, etc.) Simplemente, es así.
Alguien por allí también preguntó donde puede leer guiones. Aquí van algunos vínculos a un par de sitios donde puedes leer varios (en inglés). Suerte.
http://www.script-o-rama.com/table.shtml
http://www.scriptcrawler.net/
  DANDARE   29/10/2007  14:51 | Registrado: 29/10/2007 | Mensajes: 9 Citar
Buenas tardes:

A ver si me podeis echar un cable, colegas (de profesión).

El caso es que estoy en pleno proceso de desarrollo de una idea para formato de serie televisiva. Cuyas necesidades de presupuesto creo que van a exceder las posibilidades del mercado español, de tal manera que mi idea es presentarlo en Estados Unidos.

¿Alguno de vosotros tiene experiencia previa en estas lides?. ¿Debería presentar una sinopsis argumental de todos los capítulos + desarrollo de personajes + guión literario de capítulo piloto, o debería presentar el guión literario de todos y cada uno de los capítulos?.

Muchas gracias por vuestra respuesta.

Un saludo.
  tatoperu   29/10/2007  21:59 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Hola DANDARE. Te recomendaría que primero escribas un (lo mejor es dos) capítulo/s completo/s de la serie, donde presentes el entorno, personajes principales, etc., es decir, los elementos centrales de tu idea.
Una vez hecho esto, regístralo en alguno de los servicios que existen para ello en España – o, si deseas, en alguno de los servicios de este tipo en EE.UU. -, y nunca está demás el enviarte una copia a tu propio correo electrónico para igual dejar un “registro” adicional.
Menciono esto pues ya que vas a hacer circular la idea (y las ideas no tienen registro de derechos de autor) tranquilamente las agencias o productoras que contactes puede que les agrade la idea pero no necesariamente te respondan positivamente (tienen sus propios equipos de escritores para desarrollarla).
El que hayas escrito y registrado un material desarrollado te protege contra posibles intentos de robo de la idea, lo cual es raro pero puede ocurrir.
Al contactar a agencias o productoras en EE.UU. lo que usualmente reciben, para el caso de series de TV, es directamente el Script: Guión totalmente desarrollado de un capítulo. Los agentes recomiendan NO enviar sinopsis de la serie, directamente un Script. Ello pues reciben tantas propuestas que prefieren ir directo al grano y evitarse invertir el tiempo en leer algo que suena bien pero que, al recibir el Script, puede estar pobremente desarrollado.
Igualmente se recomienda que tengas no menos de dos capítulos, o Scripts, desarrollados.
Finalmente, hay muchos libros sobre el mercado de TV en EE.UU. Creo que hay uno de Madeleine Dimaggio que circula en edición en Castellano: “Escribir Para Televisión: Cómo Elaborar Guiones Y Promocionarlos En Las Cadenas Publicas Y Privadas”
Mucha suerte.
  DANDARE   30/10/2007  10:03 | Registrado: 29/10/2007 | Mensajes: 9 Citar
Muchas gracias por tu tiempo Totaperu.

Has aclarado perfectamente mi duda. Para cualquier cosa que necesites no dudes en comentarmelo. Puedes hacerlo en mi dirección de correo santosmegina@hotmail.com

Un saludo.
Daniel.
  DieChrist   09/11/2007  10:01 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
Tan mal están los guionistas en España, que no son capaces ni de ir de huelga.
  Jack Bauer   09/11/2007  12:55 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Sería complicado "ir de huelga" cuando no hay sindicato que la convoque.
  bardamu   09/11/2007  14:47 | Registrado: 21/04/2007 | Mensajes: 38 Citar
Hay que ver, qué precariedad. Ni sindicato tenemos. Aunque sí que hay asociaciones de guionistas, que no es lo mismo, pero quizás podría ser un comienzo para organizarnos mejor. Ésta es una profesión demasiado desprotegida.
  Jack Bauer   09/11/2007  21:26 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
En el hipotético caso de que se crease un sindicato de guionistas, no tengo muy claro si me uniría a él.
  tatoperu   09/11/2007  23:52 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
En nuestro oficio el contar con un sindicato, u organización similar, es importante. Creo que más aún con los nuevos dispositivos y/o mecanismos para reproducir los materiales que hemos creado y ante el poder oligopólico de literalmente un puñado de empresas que acaparan la distribución a nivel mundial.
Personalmente, el ser miembro de una asociación de guionistas aquí en EE.UU. me ha permitido acceder a muchos recursos y establecer buenos contactos, e incluso amistades, en esta labor que puede ser bastante solitaria.
Pero claro que no es sólo el hecho de tener un sindicato u organización y ya por ello saltar de alegría. Conozco sindicatos que en teoría han sido creados para proteger los derechos de autores y artistas –tanto en EE.UU. como en otras partes-, los cuales cobran puntualmente las cuotas, pero en términos reales no protegen ni defienden nada. Son simples “Clubes de amigos”.
A la WGA le tomó un buen tiempo el lograr la fuerza que hoy posee, pero ello se debió en gran parte a la presión de sus miembros –guionistas- sobre sus dirigencias.
No tiene un historial impecable: En los cincuentas apoyó la cacería de brujas del senador Joseph McCarthy y la creación de la famosa “lista negra de Hollywood”.
Para que un sindicato funcione debe establecerse como un camino en ambos sentidos. Si simplemente mantenemos una actitud pasiva y les dejamos a los “dirigentes” el trabajo de defender nuestros derechos, pues estamos perdidos.
Yo parto defendiendo a rabiar mis derechos de autor y de allí que entre el sindicato u organización.
  < 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10 >

responder