Foro abcguionistas



  responder  
  jomuor   05/02/2010  14:06 Citar
  Dudas sobre contacto con agentes
Hola a tod@s,

Resulta que tengo un contacto que estaría interesado en trabajar conmigo como agente para intentar colocar mis guiones. Mi duda es cómo se suele trabajar con un agente, supongo que a porcentaje, pero ¿qué porcentaje y basado en que ingresos?

Si alguien sabe del tema le agradecería que me lo explicara un poquito, ya que esto en España no es muy frecuente.

Un saludo.

  Jack Bauer   05/02/2010  20:05 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Efectivamente, no es muy común. Pero lo que dicta el sentido común es que tu agente se lleve entre un 10% y un 15% de los ingresos brutos de cada trabajo QUE ÉL TE CONSIGA.

De todos modos, yo en tu lugar consultaría con Tomás Rosón, el abogado de ALMA (serviciojuridico@sindicatoalma.es), que seguramente podrá darte consejo profesional al respecto, ya que él conoce a algún guionista con agente en España.
  jomuor   06/02/2010  21:05 | Registrado: 05/02/2010 | Mensajes: 6 Citar
Muchas gracias Jack. Me has sido de gran ayuda. Un saludo.
  Hellen   25/02/2010  22:55 | Registrado: 23/02/2009 | Mensajes: 24 Citar
Hola, ¿cómo has conseguido agente? Yo lo estoy buscando pero no sé cómo se hace. ¿Es bueno para ir moviendo los guiones o es mejor hacerlo sólo. La verdad es que a veces se necesita un poco de ayuda para que te presten atención. Un saludo!
  xuna   27/02/2010  14:07 | Registrado: 06/04/2007 | Mensajes: 189 Citar
Me sumo a esto. Un saludo.
  jomuor   27/02/2010  15:43 | Registrado: 05/02/2010 | Mensajes: 6 Citar
Bueno me he movido por páginas tipo CinemaVip, colgando anuncios y demás... También lo he intentado con editoriales literarias. La verdad es que de todas las personas que he contactado, sólo me ha respondido una, es decir, es complicado conseguirlo, y yo ahora estoy negociando con esa persona, ni siquiera sé si al final me representará.

En cuanto a la conveniencia, supongo que es cuestión de cómo se lo plantee cada uno. A mí de momento me compensa para intentar darme un empujón inicial y hacerme un nombre por pequeño que sea, ya que soy un guionista completamente novel. Pero igual otros no opinarían igual.
  Hellen   27/02/2010  16:25 | Registrado: 23/02/2009 | Mensajes: 24 Citar
Yo estoy intentando lo mismo que tú, y me dijeron que lo mejor para mover los guiones y que te presten un poco de atención al principio es tener un representante, porque ellos tienes los contactos y las direcciones adecuadas. La verdad es que he buscado bastante pero no me han respondido. Hasta ahora he enviado varios de mis guiones a productoras, pero también hacen bastante poco caso. Un saludo!
  Jack Bauer   28/02/2010  10:44 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
El usuario Hellen escribió:
me dijeron que lo mejor para mover los guiones y que te presten un poco de atención al principio es tener un representante


Pero ¿con qué clase de ignorantes habláis? ¿Por qué os dejáis aconsejar por gente que no tiene ni puta idea de lo que dice? En este país los representantes de guionistas son una cosa rarísima, que sólo tienen cuatro "grandes" porque no dan abasto para responder a encargos?

Siendo completamente novel, ningún agente te va a representar, a no ser que seas ya alguien con carrera literaria, y tu agente literario te quiera gestionar una carrera como guionista. Y mucho ojo: si os aparece alguien queriendo representaros cuando no habéis hecho nada, hay un 49% de posibilidades de que sea un TARADO, y un 49% de que sea un TIMADOR.
  Hellen   28/02/2010  17:44 | Registrado: 23/02/2009 | Mensajes: 24 Citar
En realidad a mi me lo dijeron desde la productora Warner de EEUU. Eso me dijeron que para mover mis guiones al principio, sobre todo por USA, nada mejor que un agente. ¿Cómo hago para mover mis proyectos entonces? ¿Enviar a productoras de España y ya está?
  Jack Bauer   28/02/2010  23:03 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Escribe mucho, relaciónate con otros guionistas y directores (festivales, cursillos, eventos, etc.) y lo que tenga que ocurrir, ocurrirá solo.

Enviar guiones a productoras no es una buena idea. Ni siquiera se los leen. Y las poquísimas que los leen, no los producen. El dinero que te gastas en fotocopias estaría mejor invertido en la lotería, y tendrías las mismas posibilidades de hacer fortuna.

Como mucho, se puede llamar a las productoras para explicar que tienes un guión que les puede interesar, y pedir permiso para enviarlos. Esa criba es fundamental por dos razones:

1) Si no te lo han pedido, irá directamente a la papelera.
2) No se trata de vender Tu Maravilloso Guión, sino de "venderte" tú como guionista. Y para eso hace falta contacto humano.
 

responder