Foro abcguionistas



  responder  
  whitman   20/07/2010  15:33 Citar
  Guionista novato con miles de dudas.
Hola, aprovecho para presentarme ya que soy nuevo en este foro. Expongo mi caso, espero no escribir un tocho demasiado largo.

Bien, tengo 26 años y hasta Marzo del año pasado nunca había escrito absolutamente nada. Me gusta mucho leer, como a todo el mundo, pero nunca había escrito nada serio. En Marzo del año pasado como digo, veo la subvención para guiones de largometraje del Ministerio de Cultura y me presento (sin muchas esperanzas, todo hay que decirlo)

No tengo carrera universitaria y todos mis trabajos han sido mas bien... "poco cualificados"; he repartido pizzas, he sido comercial de puerta fría, he trabajado en mil y una fábricas, me he partido la espalda descargando camiones, y los últimos años he sido camarero sobre todo.

Hasta que de repente, boom, me llaman del Ministerio de Cultura; me subvencionan el guión (en realidad el tratamiento de guión que les mandas)

¿Debería estar contento verdad? pues no lo estoy (bueno sí que lo estoy, pero también estoy lleno de dudas y de incertidumbres)

Yo no estoy contento con mi guión al 100% (e imagino que no lo estaré nunca) pero cuando me arme de valor y piense que ya no puedo mejorarlo más, me liaré a intentar venderlo.

Preguntas:

· ¿Mi desastroso currículum me perjudica? Si a algún productor le da por preguntar qué he hecho todos estos años ¿le sonará muy mal que hasta hace "cuatro dias" haya estado poniendo copas? Recuerdo que no tengo estudios universitarios (ni de grado superior)

· Imagino que tener un guión subvencionado por el Ministerio está bastante bien. ¿En qué porcentaje me ayuda eso? Quiero decir, ¿cuántos de los guiones que se subvencionan se acaban vendiendo?

· Mientras intento vender el guión voy a estar buscando trabajo como un loco por televisiones. Pregunto lo mismo que en el punto 1. ¿Me perjudica mucho el hecho de ser un "tirao"? ¿Cómo puedo venderme bien a una televisión para que vean que tengo talento? ¿Hay alguna manera de redactar un cirrículum de manera más interesante?

· ¿Al hilo de esto, alguna recomendación para buscar trabajo? Quiero decir, soy un completo novato y no sé como funciona el negocio. ¿Me presento directamente en una televisión? ¿En una productora de televisión? ¿Llamo por teléfono primero?

Y por último, que no quiero abusar:

· ¿Algún directorio de productoras de cine/televisión mas o menos grandes para mandarles el currículum/llamar por teléfono?

Bueno, si después de leer el tochazo no os ha explotado la cabeza y os apetece responder (a todo o a lo que podáis), me haréis feliz cual gorrino rebozándose en un charco de lodo.

Gracias.

  Ignatius   20/07/2010  20:22 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 984 Citar
Lo primero de todo, enhorabuena. Lo segundo, sí, es un poco tocho. Es broma.

En cuanto a tus dudas, yo me olvidaría de darle vueltas a lo del currículum. No es lo importante ni lo que te abrirá puertas. Si quieres trabajar en televisión, escribe. Guiones, tratamientos, argumentos, etc. Ese será el currículum que al final te valdrá. Vas a vender tu talento como escritor de guiones. A las productoras les importa muy poco que antes hayas servido copas o descargado camiones.

Directorio de productoras: www.fapae.es

Y para enterarte de más cosas, te recomiendo pasar unas horas leyendo mensajes del foro. Lo que preguntas ya se ha tratado muchas veces. Suerte.
  merlinburu   20/07/2010  21:30 | Registrado: 24/05/2010 | Mensajes: 81 Citar
También considero que el talento es la mejor carta de presentación.

Al margen de ello, "www.buscon.rae", te puede ayudar a conseguir una muy buena ortografía, digna de un profesional... Cuando uno se pone a escribir en serio, te lo digo por mi propia experiencia, puede sorprenderse de la infinidad de matices ortográficos que nuestra lengua española presenta.
  Jack Bauer   20/07/2010  21:39 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
El usuario merlinburu escribió:
En mi opinión en el proceso creativo la lógica ocupa su lugar, el resto es magia...no perseguir la gloria me permite dar ideas. Aquí va una...vuelo a Tenerife, disfrutar del sol...cita...lectura completa...dinero...propiedad de un texto literario sin comeduras de coco y largas horas de teclado y después la gloria...todo en menos de 24 horas...y encima con la posibilidad de venderlo por más de lo que se paga...quien da más, la realidad hermanada con la ficción

  merlinburu   20/07/2010  21:43 | Registrado: 24/05/2010 | Mensajes: 81 Citar
Exacto: a eso me refería. No te puedes imaginar lo que ha mejorado mi ortografía desde ese día. Saludos.
  whitman   21/07/2010  18:17 | Registrado: 20/07/2010 | Mensajes: 2 Citar
de momento voy a buscar trabajo en televisiones a la espera de vender el guion a alguna productora.

¿Cómo lo hago? ¿me presento en tve, antena3, lasexta, telecinco, etc...? ¿o ellos no llevan esas cosas y tengo que ir a productoras de tv?

la verdad es que no tengo nada claro cómo funciona el negocio. Si me podéis echar una mano os lo agradecería.
  Jack Bauer   21/07/2010  19:32 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Deberías contactar con las productoras.
  aralc   22/07/2010  13:33 | Registrado: 23/04/2010 | Mensajes: 73 Citar
Normalmente las televisiones tienen un departamento de producción ajena. Puedes contactar con ellos por si te facilitan un listado de productoras con las que trabajan. Ellos saben qué series han comprado y quien las lleva. Otra cosa es que lo compartan. No sé como funciona con televisiones privadas. Pero las públicas están encantadas de recibirte y contarte cómo va el negocio (mal, muy mal)

otra opción es fijarte en qué productora está detrás de cada serie. Hacer tu propio listado y contactarlas directamente.
  Fiz   23/07/2010  08:22 | Registrado: 22/11/2006 | Mensajes: 16 Citar
Aralc, ¿podrías compartir algún dato de contacto de esos departamentos de producción ajena? ¿Alguna forma de llegar a esas personas que están encantadas de recibirte? Gracias. Un saludo,
  aralc   23/07/2010  11:37 | Registrado: 23/04/2010 | Mensajes: 73 Citar
Claro, yo llamé a Tv3, con la intención de obtener algo de informació y mi sorpresa fue que me pasaron con el jefe de guionistas y él me dio una entrevista. Fui a conocerle y me estuvo explicando cual es su forma de trabajar, y sobretodo con qué productoras trabajan de cara a próximas temporadas. Incluso me facilitó un listado.
Me contó un poco lo que ya sabía: difícil entrar en una serie que ya lleva varias temporadas pero que hay gente que envía un guión de la serie donde quiere trabajar y si es bueno, a veces pasa, cuentan contigo cuando hay una vacante.
lo más habitual es mandar guiones de tvmovies, por ejemplo, y esperar que viendo tu estilo te tengan en cuenta para otras cosas.
Tv3 es una televisión pública. no sé si las privadas daran tantas facilidades.
Es fácil encontrar quien es el jefe de guionistas de tv3 ( no sé si es ético nombrarle aquí...)
yo de momento me estoy centrando en productoras catalanas que hacen cosas para aqui o para la forta, o las privadas. pero cualquier día me voy a Madrid a buscarme la vida a ver si puedo hacer lo mismo...
Por ejemplo: Diagonal TV ha producido muchas series apra TV3, ahora terminan la última y no hay nada en vistas, pero la serie de sobremesa de TVE es de diagonal tv.
 

responder