Foro abcguionistas



  responder  
  Elnan Dez   01/10/2010  15:19 Citar
  Terminología de el Guión en Español
Creo que hay mucha confusión sobre la manera de usar --y cuáles son-- las directivas de guión en español, especialmente por la influencia anglosajona en este arte.

Abajo presento una lista de algunos términos que podemos encontrar cuando se lee un típico guión en inglés.

Me gustaría que indicaran cuáles, en su opinión, son los términos propios que se deben usar en nuestro idioma. Por ejemplo, EXT se queda igual, posiblemente porque ‘exterior’ existe en nuestro diccionario.

También, si tienen otros que no están en la lista, por favor, menciónelos en su respuesta.

c.u. / C.U. / CU
o.s. / O.S.
o.c. / O.C.
v.o. / V.O.
(filtered)
(cont'd)
POV
FADE IN
FADE OUT
INTERCUT
ANGLE ON
CLOSE UP
FLASHBACK
FLASHFORWARD
SUPERIMPOSE
INSERT
DISSOLVE TO
CUT TO
PULL BACK
REVERSE ANGLE
MONTAGE
SERIES OF SHOTS

  Dr. Law   04/10/2010  01:14 | Registrado: 28/05/2010 | Mensajes: 39 Citar
Usemos el inglés, para qué le buscamos más pies al gato. Yo solía utilizar INTERCORTE y DISUELVE A, pero con el fin de no embrollarse en traducciones mejor recurramos al inglés, y san se acabó. Es una solución práctica para mi gusto y que siempre ha estado ahí.

El noventa y cinco por ciento del guión que escribamos estará en español, ¿nos vamos a pelear por un insignificante cinco por cierto de terminología que en su idioma original ya entendemos? El inglés es un idioma internacional, ¿debemos ponerle peros a eso? Entonces, usémoslo.
  Elnan Dez   04/10/2010  15:20 | Registrado: 31/08/2010 | Mensajes: 24 Citar
El usuario Dr. Law escribió:
Usemos el inglés, para qué le buscamos más pies al gato...El inglés es un idioma internacional, ¿debemos ponerle peros a eso? Entonces, usémoslo.


Gracias por tu respuesta, pero ese es no es el point, Dr. Ley.

El cine hispano (en España, México, Cuba, Argentina y otros países) no es un arte nuevo. Posiblemente estuvo presente desde los comienzos de el siglo XX.

En mis caso, 99.99% de los guiones que he leído son en Inglés.

Pero me sorprende que en un idioma como el Castellano, que tiene una legítima Academia para de defender su pureza, no exista un grupo de reglas en cuanto a términos de cine se refiere.

De tu repuesta deduzco que el usar los anglicismos es la manera correcta y *oficial* de escribir guiones en Español.
  Jack Bauer   04/10/2010  15:56 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Eso de "legítima" habría que matizarlo. Y lo de "defender la pureza" habría que replanteárselo. Un ejemplo de cómo la "legítima" academia "defiende la pureza del español: ante la ¿impureza? de la palabra TRAVELLING se inventó el palabro TRAVELÍN.

Pureza, sí. Pura mierda.

En cuanto a la manera oficial de escribir guiones en español... no existe.
  Elnan Dez   04/10/2010  20:12 | Registrado: 31/08/2010 | Mensajes: 24 Citar
Jack y Dr. Law, gracias por clarificar que no hay nada claro.

En resumen: es válido usar cualquiera de los términos en la lista.

En cuanto a "defender la pureza", en realidad quise escribir "defender la puteza" de el idioma...Mi error :)
 

responder