Foro abcguionistas



  [1] 2 > responder  
  Albeje   15/02/2011  21:20 Citar
  Salvar el cine
Aludiendo a las descargas ilegales, Álex de la Iglesia dijo "No le tenemos que tener miedo a internet. Internet es la salvación de nuestro cine"... Sólo que no se encuentra el modo de hacerlo para que beneficie a todo el mundo. Mi propuesta, con una ligera exposición previa, es:

Google es la empresa más generosa que conozco. Desde que comenzaron tuvieron por objetivo no ser intrusivos, y que todas las decisiones generaran un beneficio al cliente. Por ejemplo, la publicidad está en un margen que no molesta. Ni siquiera cobran al empresario por estar ahí, a menos que el navegante haga clic y entre en su página. Es una minucia, unos céntimos que le cuesta al empresario, pero genera millones de beneficio a google que ha adquirido Youtube y otras.

Sigue sin cobrarnos por nada de lo que obtenemos con este servicio ¿faltaría más? Nos ofrecen mayor espacio, mejor calidad de video, una exposición gratuita de nuestras habilidades, y lo único a cambio, es una publicidad sobreimpresionada en los videos que tienen derechos de autor, y que éstos han permitido a cambio de parte de esos ingresos generados con cada clic. Aún así imponen su máxima: no ser intrusivos, y puedes anular esa publicidad.

Pero Hotmail, no hace mucho amenazaba con pasar a ser de pago con un eslogan como “disfrútalo mientras es gratis”. Google ofrece lo mismo y más. Tenemos google street-view, google maps, etc. Y si tú tienes una empresa y quieres que sea vista, sabes que quien visite la ciudad puede consultar el mapa y tu empresa saldrá allí… Más ingresos por publicidad para google.

Los que jugamos a Los Sims, cuando pasamos el ratón por encima de un personaje, seleccionamos por ejemplo una prenda de ropa y pasamos al modo comprar. Así se adquiere una prenda de vestir nueva, un mueble o lo que sea.

Estamos viendo una película en Streaming. Queremos saber qué crema se echa el personaje para tener esa piel, o qué maquillaje usa, pasamos el ratón y nos sale la marca. Pulsamos y nos enlaza a la tienda online donde podemos adquirirla. Publicidad no intrusiva. Por cada clic, céntimos para el bolsillo de la productora, y una posible venta para el producto anunciado.

¿Cuántos clics puede haber en una película de 90 minutos? Tantos como las empresas y publicistas calculen que esa película será vista por millones de potenciales espectadores online, y tantos como objetos salgan en una película normal: “¿Has visto ese hotel que sale ahí, en la esquina? ¡Me encanta ese sitio! Mira dónde es, quiero ir” O viendo El Señor de los anillos: “¡Uau! Qué paisajes. ¿Vamos a Nueva Zelanda?” Haces click en un carro, y sale el logo de una agencia de viajes. Las puertas del pueblo enlazan hoteles, y el lago te lleva a un complejo hotelero con piscina climatizada.

Otro modelo podría ser: “¿Vemos la película Memorias de una Geisha? Quiero saber la marca que aparece en el tarro de cremas” Cuando el personaje se la aplica vemos una marca impresa en la taza de madera, que no sale en la película real que se vio en cine; apenas se nota, por lo que no molesta, pero quien está interesado se fija en ello. Lo mismo con el coche, que tiene un logo sobreimpreso por ordenador, parece que ha sido filmado con él, pero no, es publicidad de la concesionaria de mi zona. Del mismo modo, podría pinchar ahí y enlazar a su página web.


  Ignatius   16/02/2011  10:32 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 1132 Citar
No veo claro que alguien quiera ponerse a pinchar en la pantalla mientras ve una película. A no ser que veas la película como quien ojea un catálogo de Ikea, entonces sí que podría tener sentido, ¿pero quién ve una película así? Y la publicidad sobreimpresa, por muy pequeña que sea, siempre es un engorro. Nadie (creo) quiere ver anuncios de 90 minutos.
  Albeje   16/02/2011  11:21 | Registrado: 18/01/2008 | Mensajes: 102 Citar
Algunos videos de youtube tienen publicidad que dura unos 20 segundos; sí o sí tienes que verla. Al principio me enfurecía -igual que las ventanas que se abrían con anuncios de coches en esta misma página-, pero ahora me acostumbré como parte de lo que hay que pagar –en este caso sólo tiempo- para obtener algo gratis.

En las películas, es cierto que molesta ver un bolso Chanel, o un Ford; pero los ves, y me sacan inmediatamente de la historia haciendo que me pregunté cuánto le costó a la marca ponerlo ahí, o cómo consiguieron los productores que el director lo aceptara. Ahí yo he pagado una entrada que me exime de soportar eso… Pero en una descarga no. ¿Cuánto tendría que pagar una marca como Ford, para que su logo estuviera en la puerta de un coche en una peli de ralis exitosa (Cars), sólo en la edición online, en el caso de que se pusiese esto en marcha?

(Doy por hecho que conocemos las posibilidades de la informática actual para hacer que un anagrama cualquiera parezca que siempre estuvo ahí, no como un pegote molesto: en una puerta sucia, embarrada, que el logo se vea limpio).
  Albeje   16/02/2011  12:16 | Registrado: 18/01/2008 | Mensajes: 102 Citar
Y esa sólo es la segunda opción, la más invasiva. En la primera sería el espectador quien pasase el ratón sobre lo que le interese -una prenda de ropa por ejemplo-, para que, al pulsar sobre ella, le redirigiese a la tienda online. No veo qué invasión hay en este caso -el primero que expuse-, en la imagen cinematográfica pura.
  levonaronian   16/02/2011  12:53 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 385 Citar
Yo, como espectador, independientemente de cualquier otra cosa, reniego automáticamente de esa posibilidad, porque entorpece de manera rotunda mi forma de degustar los contenidos. Igual que cuando voy a un restaurante no quiero que en mi misma mesa se sienten dos desconocidos a hablar de Belén Esteban.
¿Es tan difícil asumir que igual que lo propio que expones -“una prenda de ropa por ejemplo”- un contenido audiovisual debe tener un precio? ¿Por qué no colgar videos educativos en youtube que al pulsar sobre la imagen, redirigiese a la tienda online de Audi y así poder pagarme el precio de la ropa anterior? ¿O por qué no al revés, redirigiese a la tienda de ropa, para poderme comprar el Audi? ¿Por qué todo debe tener un precio menos los contenidos? ¿Por qué los contenidos deben ser el vinculo a un producto (con precio) y no ser un producto per se?
Las divagaciones están bien, pero hay que sustentarlas en datos reales ¿Está demostrada esa rentabilidad que hablas? ¿Has contado con el número de personas que no estaría dispuestas a asumir ver contenidos de esa manera? ¿Has evaluado el coste tecnológico, tanto del tráfico de streaming (y derivaciones), como del diseño y desarrollo de esos accesos? Que el modelo debe cambiar y evolucionar lo sabe todo el mundo. Es tanto como decir que la leche es blanca. Pero antes de aventurarse a dar axiomas, hay que entender que no existe una solución fácil para ningún problema complejo.
  Marc   16/02/2011  13:47 | Registrado: 01/11/2010 | Mensajes: 177 Citar
Albeje:

A mí me parece una buena idea; pero creo que sólo la aceptarían sin pegas los más jóvenes, que están acostumbrados a otra forma de consumir los porductos audiovisuales.

Un saludo.
  Jack Bauer   16/02/2011  18:43 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1682 Citar
Si sólo la aceptan sin pegas los más jóvenes, que son los que menos capacidad adquisitiva tienen, no parece tan buena idea.
  Marc   16/02/2011  19:23 | Registrado: 01/11/2010 | Mensajes: 177 Citar
Jack:

Tienes razón en parte; he pensado en los "jóvenes" de donde yo vivo (los pijipis, los llaman). Por supuesto, su capacidad adquisitiva es parásita.

Pero la forma que propone Albeje sólo sería eficaz con estos "jóvenes-pantalla", acostumbrados a hacer trescientas mil cosas a la vez, que tienen otra manera de entrar en las películas.

Saludos y rencores olvidados.
  whitman   16/02/2011  22:44 | Registrado: 20/07/2010 | Mensajes: 12 Citar
a mi la publicidad me parece insoportable, y más este tipo de publicidad tan intrusiva que tanto abunda hoy día.

Si la solución a las descargas es esa, mal vamos. Pregunto yo: ¿y no sería mejor implantar un sistema tipo netflix de una vez?
  levonaronian   17/02/2011  09:36 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 385 Citar
El usuario whitman escribió:
a mi la publicidad me parece insoportable, y más este tipo de publicidad tan intrusiva que tanto abunda hoy día.

Si la solución a las descargas es esa, mal vamos. Pregunto yo: ¿y no sería mejor implantar un sistema tipo netflix de una vez?


Yo conozco un par de personas que hicieron un estudio serio de viabilidad para España (uno de ellos una persona muy cercana). Por lo visto el resultado era contundente: No sólo no es que el beneficio fuera tan bajo que no podía sostener la amortización de una inversión, sino que no daba beneficio ninguno. Así es que si alguien se hace la pregunta, ahí tiene la respuesta. Al menos de momento; aunque las cosas deben cambiar (cambiarán) y quizá sí en un futuro lo veamos.
  whitman   17/02/2011  14:20 | Registrado: 20/07/2010 | Mensajes: 12 Citar
El usuario levonaronian escribió:
Yo conozco un par de personas que hicieron un estudio serio de viabilidad para España (uno de ellos una persona muy cercana). Por lo visto el resultado era contundente: No sólo no es que el beneficio fuera tan bajo que no podía sostener la amortización de una inversión, sino que no daba beneficio ninguno. Así es que si alguien se hace la pregunta, ahí tiene la respuesta. Al menos de momento; aunque las cosas deben cambiar (cambiarán) y quizá sí en un futuro lo veamos.


pues la única solución pacífica que yo veía para este tema era netflix, si dices que no va a funcionar, mal asunto.

No sé cómo acabará todo esto, la verdad, pero no tiene buena pinta.
  [1] 2 >

responder