novel_globo |
22/02/2007 10:54 | Registrado:
20/02/2007 |
Mensajes:
7 |
Citar
|
Lo que no le perdono a un guion, es que si esta pensado para 120 capitulos no lo estiandan a 200 porque tuvieron buena respuesta del publico, porque despues empieza a decaer. |
lovin |
08/05/2007 22:05 | Registrado:
27/01/2007 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
Hay una frase en algunas películas de terror que odio, es la siguiente: "Eso solo pasa en las películas"
Las buenas películas no te recuerdan que estas viendo una película. |
Kinos |
10/05/2007 11:03 | Registrado:
01/04/2005 |
Mensajes:
439 |
Citar
|
No tengo perdón para los guiones (?) del cine Gore. |
Ignatius |
10/05/2007 11:13 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
1132 |
Citar
|
¿Y qué esperas en el cine gore? ¿Shakespeare? |
Mordor |
10/05/2007 19:08 | Registrado:
02/05/2007 |
Mensajes:
48 |
Citar
|
Para mí es imperdonable películas que siguen martirizándonos con clichés ya muy vistos, como 'saca tu puto culo de mi puto coche', o el ganster que mientras fuma está a punto de cometer una de las suyas...y primer plano de su cigarrillo aplastado por su pie, o chico conoce a chica cuando a ésta se le caen unos papeles y él le ayuda a recogerlos, ... en fin, hay miles de ejemplos. Podíamos escribir un libro sobre clichés.
Se supone que escribimos siempre algo nuevo, si no ¿para qué escribir?
Por cierto, ¡conozco un amigo que quiso escribir un guión exclusivamente a base de clichés, sin importarle la trama!
|
Ignatius |
10/05/2007 20:15 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
1132 |
Citar
|
Del cliché se puede llegar a la originalidad. Es mucho peor lo contrario. |
Kinos |
10/05/2007 23:49 | Registrado:
01/04/2005 |
Mensajes:
439 |
Citar
|
El usuario Ignatius escribió: ¿Y qué esperas en el cine gore? ¿Shakespeare?
¿Shakespeare en el gore? Es como intentar sacar agua de una piedra. |
Mordor |
11/05/2007 09:46 | Registrado:
02/05/2007 |
Mensajes:
48 |
Citar
|
Coherencia en el guión... y no aburrir al espectador con demasiadas presentaciones y preambulos. Esto ocurre por ejemplo en la última peli de King Kong. La susodicha dura ¡2 horas y media! pero es que el 'bicho' no sale hasta pasada una hora. Esa primera hora es presentación de personajes, de subramas entre ellos, etc, bla, bla, bla, .... ¡pero es que yo lo que quiero ver es a mi King Kong! ¿Y a mí que me importa la vida de esos personajes, cuando el protagonista es King Kong? Es necesario una presentación y subtramas, pero hubiera bastado con 10 ó 15 minutos. Además, para colmo ya sabemos la historia, lo interesante es ver al monstruo, que para eso es el protagonista. Por cierto, está muy bien hecha. A mi gusto mejoraría si fuese más corta. 'Lo bueno cuanto más breve, dos veces bueno'.
|
Nomzamo |
12/05/2007 14:18 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
903 |
Citar
|
Yo diría que, en "King Kong", el gorila es la estrella, pero no el protagonista. La protagonista es Naomí Watts. Toda la trama gira alrededor de ella. Mal asunto es cuando, en una película con actores de carne y hueso, lo que le pase a los humanos es lo de menos (por ejemplo, "Alien vs. Predator").
Además, no olvidemos que "King Kong", aparte de recrear la historia de la Bella y la Bestia, trata sobre uno de los temás primordiales del género en el que está enmarcado, la de la irrupción de lo fantástico en un contexto cotidiano. Para que esto funcione, es necesario plasmar esa cotidianeidad de la manera más obsesiva posible. Cierto que, como en todo el cine de Peter Jackson, aquí se tiende al exceso, y quizás haya demasiados personajes. Pero bueno, ésa era también la premisa de King Kong: todo en plan XXXL. Un inciso, ya que estamos: las escenas del gorila con Naomí Watts me parecen sensacionales. |
Cluster |
12/05/2007 15:24 | Registrado:
13/06/2006 |
Mensajes:
89 |
Citar
|
Sip. (Los monos molan) ;P
A los guiones, al igual que a las personas, no les perdono que sean predecibles.
|