El usuario
Agustin G escribió:
Les quiero comentar algo que mencionó mi profesor de cine:
Una posibilidad de potenciar la venta del guión es entrevistarse con los actores, y si ellos se entusiasman mencionarlo luego al productor. Ese precasting, puede ser valioso, y darle un valor agregado a nuestro intento.
Ovbiamente estoy hablando del mercado hispanoamericano, (no se si funcionaría en Hollywood).
Tatoperu:
Vi el sitio que mencionás en tu comentario. Me pareció muy interesante, y te vuelvo a agradecer...¿Tenés alguno más para contarnos? ¿Algún caso conocido?
Saludos.
AG
Hay varios sitios, pero creo que te los iré sugiriendo en el orden que más te pueden ser útiles.
Lo que vas a enviar al director que mencionas fue tu profesor es lo que en EE.UU. llaman “Query letter”.
Esta es una carta muy breve donde en forma extremadamente sintética te presentas e indicas que posees un guión que le puede interesar, describiéndolo igualmente en forma muy breve. Usualmente un buen Query letter tiene 3, máximo 4 párrafos.
Escribir un buen Query letter es todo un arte pues usualmente directores, productoras, agencias, etc., reciben centenares si no miles de estas. Hay muchos lugares en la Web donde te dan sugerencias y ejemplos (la mayoría en inglés, lamentablemente).
Te recomiendo que le des una ojeada a:
http://www.screenplayers.net/Lwright3.html
Respecto a lo que mencionas de contactarte directamente con actores y probar si les interesa: Es algo que a veces funciona, en particular con actores/actrices que están bien posicionados.
En EE.UU., Andy García es una persona que intenta promover en lo que puede el cine latinoamericano, guionistas en castellano queriendo entrar al mercado gringo, etc. No pierdes nada enviándole una carta.
¿Experiencias? Va una personal: Un pariente político mío es director de cine en Hollywood, con varias películas en su haber, incluyendo algunos figurones. Sólo mencionaré a una de varias: Jennifer Aniston.
No le envío mis guiones a él por dos razones:
1-Estoy desarrollando mi propio espacio y no quiero que alguien pueda luego decir “claro, como es pariente de…”
2-Los directores no pueden leer nada. Si en EE.UU. envías un guión, libro o cualquier cosa a un director, no lo leerá. ¿Por qué? Temor a potenciales demandas. Existen aquí, y supongo que en casi todos lados, loquillos que envían sus materiales y luego demandan al director, pues aducen que “se robó” alguna idea en una de sus películas. Es por ello que filtran todos los materiales.