Jack Bauer |
05/08/2009 20:43 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Sí, lo suyo sería tener el asesoramiento de Tomás Rosón. Además, las prisas por cerrar un contrato nunca son buena señal. Suelen llevar aparejadas (no digo que el vuestro sea el caso concreto) ganas de colar algún gol a la otra "parte contratante".
Pero intentaré responder desde mi experiencia:
1) Baremos salariales: ALMA marca unos mínimos más que razonables. En cuanto a máximos... sky is the limit. Dependerá de la magnitud de los personajes... que firman. En cuanto a que sea de época, no sé en qué influye a la hora de marcar un precio. Quizá podríais añadir un plus por gastos de documentación, o pedir que contraten a un documentalista, no lo sé.
2) Todo contrato supone una cesión de muchos derechos. Transformación, difusión, etc. Yo normalmente trato de pelear los de distribución en DVD, aunque es complicado. Las productoras suelen ser puteadas por las cadenas, y por tanto tratan de putear ellas también a los guionistas. También me reservo la edición literaria del guión (nunca ocurre, pero lo hago por principios: el texto es mío. Si lo quieren editar en papel, habrá que negociar de nuevo). Otra cosa que puedes pelear es la explotación secundaria. Una bonita addenda a incluir al final de la cláusula de "Cesión de Derechos" podría ser "No se incluye en esta cesión la explotación de LA OBRA, ni de fragmentos o cualesquiera elementos de la misma, a través de merchandising, ni las explotaciones secundarias, ni la explotación de productos derivados, ni, en su caso, la edición literaria de EL GUIÓN en cualquier formato".
También es importante incluir: "LOS AUTORES se reservan expresamente el derecho de remuneración por alquiler, y el contenido económico del derecho de reproducción mecánica de LA OBRA en cualquier formato o soporte, con destino a su distribución y comercialización a particulares en cualquier ámbito, así como el del derecho de puesta a disposición interactiva. Estos contenidos económicos se cuantificarán de acuerdo con las tarifas de la entidad de gestión de derechos de autor a la que pertenezcan LOS AUTORES, en este caso..." (la que corresponda)
|
Jack Bauer |
05/08/2009 20:53 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
SIGO
------------------
3) No entiendo la pregunta. ¿Cómo sería qué? ¿El contrato? Pues exactamente igual que un contrato para un guión original. Los mismos baremos, los mismos cuidados con los derechos... Es todo igual, sólo que hay una cláusula que dice que LA OBRA se basa en tal novela, de tal autor, de la que LA PRODUCTORA manifiesta haber adquirido los derechos.
4) Lo normal es pedir un 10% o un 15% a la firma del contrato, y el resto a la entrega de los trabajos. Si el trabajo se entrega en varias fases (p.e. sinopsis/tratamiento/guión), los pagos también se hacen en varias entregas. |
Jack Bauer |
05/08/2009 20:57 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
SIGO
------------------
5) Eso es decisión vuestra. ¿Queréis terminarlo vosotros? Exigidlo. ¿Estáis dispuestos a que os lo quiten? Pues nada: cobrad vuestro trabajo y a otra cosa, mariposa. Eso sí: dejad bien claro que vuestros nombres se incluirán en los títulos de crédito, bajo el epígrafe GUIÓN o ESCRITO POR, según los usos habituales, y por delante de cualesquiera otros. Yo casi siempre les dejo la puerta abierta a los productores para contratar a otros, pero también me reservo el derecho de largarme si no me pongo de acuerdo con ellos, e incluso de borrar mi nombre de los créditos si no estoy satisfecho con el resultado.
6) Se entiende todo incluido. |
diegoeme |
05/08/2009 22:12 | Registrado:
01/08/2009 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Muchas gracias de verdad, tendremos muy en cuenta vuestros comentarios |
yosoyespartaco |
06/08/2009 08:30 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
Hola
En la asociación de guionistas de Catalunya http://www.guionistes.cat/ tienes un apartado que pone "barems" donde puedes consultar los baremos económicos.
También tienes un apartado que pone "contractes" donde tienes varios modelos de contrato para que consultes.
Todo está en catalán, se entiende bien, aunque si te es necesario, en la misma página tienes un traductor.
Jack te ha asesorado muy bien. Yo me tomo la libertad de apuntarte alguna cosa más: ¿hay o habrá coproducción con otras cadenas internacionales? Es un punto a tener en cuenta ya que si hay más dinero para el proyecto también tendría que haber más dinero para el guión. Además habrá más beneficios tales como ventas internacionales, etc. La productora cobrará por cada venta que haga pero tú sólo cobrarás una vez. Una manera de evitar esto es poner una cláusula sobre un % de ventas o bien poner una cláusula donde delimites la territorialidad, por ejemplo, este contrato sólo es válido para emisión en España, si hubiera emisión en otros países se haría un contrato nuevo con nuevas condiciones económicas, o bien ya marcar esas condiciones económicas en el contrato.
Por otro lado, al ser un personaje histórico y por tanto con un interés mundial, te recomendaría si puedieras no ceder todos los derechos de transformación ni de adaptación ni de remakes. Me explico, tú haces el guión, cedes todos los derechos, vienen los de una productora de Hollywood, hacen una adaptación y tú no ves un euro.
Y para finalizar, al tratarse de un tratamiento de una parte de una trilogía donde vosotros haréis el tratamiento pero al igual no acabais el guión os recomendaría que quedara escrito en el contrato el % de derechos de autor que os corresponde por ese tratamiento. Porque si luego el guión lo termina otra persona entonces comenzarán las peleas para ver qué derechos tiene cada uno.
Normalmente los derechos de autor se dividen en 25% para el director, 25% para el músico y 50% para el guión (10% idea y proyecto inicial, 15% tratamiento, 25% guión).
Para cualquier consulta no dudes en preguntarnos.
Saludos. |
Nomzamo |
07/08/2009 14:16 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
El usuario yosoyespartaco escribió: Todo está en catalán, se entiende bien, aunque si te es necesario, en la misma página tienes un traductor.
Si no entiendes algo yo mismo te traduzco.
Buenas yosoyespartaco, cuánto tiempo... |
sentado |
08/08/2009 19:59 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Me gustaria aprovechar que este foro esta calentito para preguntar acerca de los "remakes". ¿Como se contempla este tema habitualmente en los contratos? Se de casos en que el guionista ha renunciado por completo a cualquier tipo de derecho en ese sentido, pero no se si es lo habitual. |
Jack Bauer |
09/08/2009 12:49 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Dudo mucho que haya una respuesta autorizada sobre qué es "lo habitual". Por otro lado, lo habitual no tiene por qué ser lo correcto, ni lo deseable.
Lo correcto y deseable es que el autor NO CEDA los derechos de remake, sino que, en caso de producirse una oferta, se produzca una nueva negociación. También sería un correcto, supongo, cederlos por un porcentaje de los ingresos que genere ese remake. Lo que no sabría decir es qué porcentaje. |
directornovato |
09/08/2009 19:45 | Registrado:
09/08/2009 |
Mensajes:
1 |
Citar
|
Buenas tardes,
Perdonad que escriba en este hilo pero no encuentro uno donde meter mi pregunta.
Hasta ahora he escrito y dirigido tres cortos. Ahora, una pequeña productora me ofrece la posibilidad de dirigir un largo escrito por mi con un tema propuesto por ellos. Sobre las retribuciones de un guionista me hago una idea pero, ¿cuánto cobra un director? ¿Hay baremos fijos? ¿Un porcentaje del presupuesto?
Muchas gracias de antemano |
yosoyespartaco |
10/08/2009 11:04 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
El usuario Nomzamo escribió:
Buenas yosoyespartaco, cuánto tiempo...
Buenas. A ver si puedo pasarme por el foro más a menudo... |
|