Foro abcguionistas



  < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] > >> >>> responder  
  Jack Bauer   17/01/2007  02:42 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Esos porcentajes son la división que se hace de la cantidad destinada a derechos de autor. Por ejemplo, una entrada de cine:

-Primer mordisco: el estado, con los impuestos.
-Segundo mordisco: los autores, que se llevan un 2% de lo que queda tras los impuestos.
-Tercer mordisco: exhibidor, que se lleva la parte más gorda.
-Cuarto mordisco: producción/distribución, según acuerdo.

Ese 2% de autores es lo que se divide en cuatro partes iguales: argumento, guión, dirección, música.
  yosoyespartaco   17/01/2007  07:59 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar

las cuatro partes no son iguales, el guión se lleva la mitad
  Fencher   17/01/2007  11:10 | Registrado: 07/01/2005 | Mensajes: 122 Citar
Siento contradecirte, Yosoyespartaco, las cuatro partes sí son iguales y el argumento no se lleva la mitad. Pero si un guionista escribe argumento y guión, entonces suma dos partes con lo cual se queda con la mitad que tú dices.
Aunque hay que explicar que esta divisón a partes iguales es sólo por defecto. El reparto puede ser como se quiera siempre que haya acuerdo entre todos los interesados. Pero, claro, dile a un músico: "tú sólo has firmado dos músicas en toda la obra, con lo cual sólo te llevarás por ejemplo un 10%", y verás lo raudo que te muestra en alto el dedo corazón.
Hay que añadir también que, en el proyecto de la nueva ley del audiovisual, se contempla la consideración del director de fotografía como autor. Tal vez quepa interpretar aquí que en el futuro los conceptos de autoría entre los que haya que repartir serán cinco, en vez de los cuatro actuales. O sea, que tocará a menos.
  yosoyespartaco   17/01/2007  17:14 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar
perdón perdón

me refería a la mitad en todo el guión, sumando argumento y guión





  Fencher   18/01/2007  09:56 | Registrado: 07/01/2005 | Mensajes: 122 Citar
No pasa nada, todos tenemos lapsus. Lo que de verdad importa es que todos sumemos muchos argumentos y guiones, y nos llevemos una pasta justa y merecida por nuestros derechos... y que la Sgae se frote las manos con su sangrante comisión.
  Jack Bauer   18/01/2007  10:14 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
La SGAE... O DAMA.
  Fencher   18/01/2007  11:21 | Registrado: 07/01/2005 | Mensajes: 122 Citar
Ok, corrijo, ya decía yo que todos tenemos lapsus. Aunque tengo entendido que Dama ha establecido unas comisiones algo más razonables. Pero si alguien lo sabe estará bien que lo confirme y así aprovechamos para enterarnos.
  Jack Bauer   18/01/2007  12:20 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Cada una tiene sus cosas. Creo que, efectivamente, la SGAE tiene una mayor comisión. Como contrapartida, su oferta formativa y sus beneficios colaterales (plan de pensiones, seguro médico, etc.) también superan a DAMA.
  taosir   01/06/2007  16:08 | Registrado: 17/01/2007 | Mensajes: 2 Citar
Hola,

Ya habeis hablado (me he leido por encima todos los post) del tema hacienda y seg.social pero tengo una duda no resuelta.

Vendí mi primer guión en 2006. Hice bien la factura y no he tenido problemas en la declaración de la renta. Pero me quedan dudas con la seg. social.

Estoy dado de alta en el 036 de autonomos en fechas algo anteriores a la venta de dicho guión pero nunca he pagado cuotas de autónomo. Tengo otro trabajo como técnico en tv por el que contizo (nómina normal) a la seg. social. ¿Debo pagar cuotas de autonomo? ¿cuantas cuotas? Lo digo porque es muy relativo el tiempo que uno necesita para escribir un guión y no es lo mismo pagar la cuota de un mes o de todo un año. ¿Puedo estar ahora mismo en deuda con la seg.social?

En fin, qué lío.





























  Jack Bauer   02/06/2007  00:30 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Búscate un gestor cuanto antes.
  < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] > >> >>>

responder