sentado |
06/11/2008 21:16 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Ayer se celebró el encuentro de desarrollo de guiones de la Comunidad de Madrid, en el que se presentaron los proyectos a los que se les han concedido las ayudas para creación y desarrollo. Me pareció extraño que varios de los proyectos llevaban varios años "moviéndose", cuando las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid especifican (y hay que firmar una declaración) que deben ser proyectos no desarrollados.
No me parece mal que se apoyen proyectos que ya están desarrollados si son interesantes, pero ¿alguien sabe quién -y con qué criterios- decide las ayudas? Desde luego no parece que el criterio sea ceñirse a las bases... |
Jack Bauer |
07/11/2008 02:24 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Si te consta que hay un incumplimiento de las bases, impugna el resultado.
O, como mínimo, di aquí los nombres y títulos implicados. |
Ignatius |
07/11/2008 10:03 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
"Mover" no es lo mismo que "desarrollar", bajo mi subjetivo punto de vista. "Desarrollar" implica que esos proyectos se transformen en algo más extenso, mientras que "mover" puede referirse solamente a mandarlos a productoras. |
sentado |
07/11/2008 11:02 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Cuando se habla de desarrollo aplicado a un proyecto de guión yo entiendo que se trata de escribir el guión, que es el sentido de las ayudas: que puedas dedicar el tiempo necesario para escribir. Y generalmente cuando "mueves" el guión es porque está escrito, a no ser que seas un guionista de prestigio y puedas levantar un proyecto en base simplemente a una idea.
En cualquier caso no se trata de perjudicar a nadie. Solo creo que la Comunidad de Madrid debería ser más transparente. No se sabe quién es el jurado, y parece que tampoco se sabe cuáles son las reglas del juego. |
Ignatius |
07/11/2008 13:35 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
Puedes mover un tratamiento. No sé si para esto es necesario tener un prestigio. |
Jack Bauer |
07/11/2008 14:50 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Resumiendo: que no sabemos quién ha hecho no sabemos qué con no sabemos qué proyectos, lo cual no sabemos si es o no es contrario a las bases de un concurso.
¡Notición, oiga! |
sentado |
07/11/2008 16:04 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Vale. Pues yo creo que está muy claro. No acabo de ver por qué es imprescindible "dar nombres".
En fin, según tú, habrá que limitarse a los noticiones... |
sentado |
07/11/2008 16:04 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Vale. Pues yo creo que está muy claro. No acabo de ver por qué es imprescindible "dar nombres".
En fin, según tú, habrá que limitarse a los noticiones... |
Nomzamo |
07/11/2008 17:42 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
El usuario sentado escribió: Y generalmente cuando "mueves" el guión es porque está escrito, a no ser que seas un guionista de prestigio y puedas levantar un proyecto en base simplemente a una idea.
Eso no es cierto. Como dice Ignatius, puedes mover un tratamiento sin ser un guionista de prestigio, que no es exactamente "una idea", pero tampoco es un guión acabado.
|
Jack ONeill |
18/02/2009 16:38 | Registrado:
02/10/2008 |
Mensajes:
219 |
Citar
|
Tengo una duda referente a los cortometrajes:
Si uno por ejemplo escribe y crea el guión original todos sabemos que lo tiene que Registrar a la Propiedad Intelectual.
Pero cuando formas un equipo para rodar el cortometraje con tu guión original, una vez rodado, ¿se tiene que registar el formato audiovisual al Registro de la Propiedad Intelectual? |