El usuario
kimit escribió:
Bueno, dicen que en España las historias cortas o cuentos siguen siendo, por desgracia, menospreciadas al lado de la novela...
Estoy de acuerdo en que lo principal es escribir, pero también está el problema de que si no cobras por escribir no comes y que si te pones a trabajar para comer entonces lo tienes peor para escribir con regularidad. Deduzco que un profesional de la escritura tendrá sus propios proyectos más personales y tendrá también lo que escriba para ganarse sus cuartos. Entonces la pregunta sería más bien: ¿Está remunerado el sector de los cortos?
Quizás no sea una pregunta muy ortodoxa pero la realidad económica también forma parte del mundo del escritor!
Supongo que a lo que te refieres es a "cual es el camino" para llegar a ser profesional de esto. Mi opinión es que no existe camino (se hace camino al andar, si acaso)... Tiene un parte buena, no te creas; escojas el camino que escojas, no te vas a equivocar (ni acertar, claro). Si todo resultase tan evidente, como elegir un camino para llegar, y que el proceso natural de “supervivencia”, fuera las capacidad de cada cual, tendrías que mirar un mapa y situarte, porque no sé donde estarías, pero no en España, desde luego.
Creo que las condiciones del guión en España (sobretodo de cine), son muy similares a las que había en el deporte hace 15-20 años. El salto cualitativo dado en el deporte ha sido sobresaliente. Esperemos que el cine siga sus pasos, aunque lo mal visto que están “los titiriteros”, y el arraigo social de “pan, fútbol y toros”, no ayuden mucho.
Saludos.
(En cuanto a los cortos, he visto contadas, extrañas, y sospechosas excepciones de pasta para los guiones)