Foro abcguionistas



  <<< << < 111 112 113 114 115 [116] 117 118 119 120 > >> >>> responder  
  Dannyboy   21/10/2008  13:49 | Registrado: 04/12/2007 | Mensajes: 66 Citar
Buenas.
Yo estoy en una situación parecida. Hace unos meses me marché de Madrid, donde trabajaba para una productora. Ahora sigo en contacto con gente con la que ya trabajé, busco nuevos contactos e intento dar salida a proyectos más personales.
Como dice Kimit, no es sencillo, como no lo es en muchos otros empleos, pero se puede trabajar. Depende de la situación de cada uno, aunque supongo que lo más sencillo es trabajar para un entorno cercano.
  kimit   03/11/2008  19:37 | Registrado: 06/08/2008 | Mensajes: 16 Citar
Desde mi ignorancia sobre el tema se me ha ocurrido una pregunta partiendo de la siguiente base:

Un guión para un buen largometraje es un trabajo duro y extenso.
Un guión para cortometraje es algo más manejable (¡sin quitarle ningún mérito!)

Entonces: ¿Gracias a un buen corto pueden surgir oportunidades laborales o sirven más bien para practicar, depurar el estilo y sentirse realizado? ¿Vale la pena ponerse a ello o es mejor pasar directamente al "largo" si uno se ve capacitado para ello?

  Ignatius   03/11/2008  19:48 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 984 Citar
A mi entender un guionista tiene que escribir guiones, ya sean para cortos, medios o largos. Si terminas lo que has empezado, todos valen la pena. A nadie se le ocurriría plantearle a un escritor de relatos cortos si merece la pena escribir relatos cortos. Lo importante es el contenido, no su longitud.
  kimit   03/11/2008  20:21 | Registrado: 06/08/2008 | Mensajes: 16 Citar
Bueno, dicen que en España las historias cortas o cuentos siguen siendo, por desgracia, menospreciadas al lado de la novela...

Estoy de acuerdo en que lo principal es escribir, pero también está el problema de que si no cobras por escribir no comes y que si te pones a trabajar para comer entonces lo tienes peor para escribir con regularidad. Deduzco que un profesional de la escritura tendrá sus propios proyectos más personales y tendrá también lo que escriba para ganarse sus cuartos. Entonces la pregunta sería más bien: ¿Está remunerado el sector de los cortos?

Quizás no sea una pregunta muy ortodoxa pero la realidad económica también forma parte del mundo del escritor!
  levonaronian   03/11/2008  21:54 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario kimit escribió:
Bueno, dicen que en España las historias cortas o cuentos siguen siendo, por desgracia, menospreciadas al lado de la novela...

Estoy de acuerdo en que lo principal es escribir, pero también está el problema de que si no cobras por escribir no comes y que si te pones a trabajar para comer entonces lo tienes peor para escribir con regularidad. Deduzco que un profesional de la escritura tendrá sus propios proyectos más personales y tendrá también lo que escriba para ganarse sus cuartos. Entonces la pregunta sería más bien: ¿Está remunerado el sector de los cortos?

Quizás no sea una pregunta muy ortodoxa pero la realidad económica también forma parte del mundo del escritor!


Supongo que a lo que te refieres es a "cual es el camino" para llegar a ser profesional de esto. Mi opinión es que no existe camino (se hace camino al andar, si acaso)... Tiene un parte buena, no te creas; escojas el camino que escojas, no te vas a equivocar (ni acertar, claro). Si todo resultase tan evidente, como elegir un camino para llegar, y que el proceso natural de “supervivencia”, fuera las capacidad de cada cual, tendrías que mirar un mapa y situarte, porque no sé donde estarías, pero no en España, desde luego.

Creo que las condiciones del guión en España (sobretodo de cine), son muy similares a las que había en el deporte hace 15-20 años. El salto cualitativo dado en el deporte ha sido sobresaliente. Esperemos que el cine siga sus pasos, aunque lo mal visto que están “los titiriteros”, y el arraigo social de “pan, fútbol y toros”, no ayuden mucho.

Saludos.

(En cuanto a los cortos, he visto contadas, extrañas, y sospechosas excepciones de pasta para los guiones)
  kimit   03/11/2008  22:28 | Registrado: 06/08/2008 | Mensajes: 16 Citar
Hola levonaronian!

Pues si, mi pregunta era esa.

Realmente había olvidado el lugar donde vivo!

Gracias por la respuesta.
  Jack Bauer   03/11/2008  23:42 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
El usuario levonaronian escribió:
lo mal visto que están “los titiriteros”


Igual de mal vistos que "los fachas". Cada media España tiene sus filias y sus fobias.
  davinsuper   04/11/2008  08:20 | Registrado: 06/07/2005 | Mensajes: 92 Citar
Hola,

Quería preguntaros por el escaparate del guión de abcguionistas. ¿Creéis que es una buena formula para vender un guión?

Gracias de antemano.
  Jack Bauer   04/11/2008  10:10 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
No hay buenas fórmulas para vender un guión que se saca uno de la manga. Las posibilidades son una contra un millón.

Sin embargo, sí me parece una buena fórmula para darse a conocer. Siempre cuando se tenga un buen guión.
  Ignatius   04/11/2008  10:13 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 984 Citar
Entrando en el juego de los bandos, "los fachas" estarán muy mal vistos, ¡pero nadie se acuerda de sus subvenciones!
  <<< << < 111 112 113 114 115 [116] 117 118 119 120 > >> >>>

responder