ritanarvarte |
30/10/2009 22:08 | Registrado:
12/10/2007 |
Mensajes:
32 |
Citar
|
El usuario Stig escribió: Hola. Soy nuevo en este foro pero estuve leyendo mucho en este tema. Como no encontraba lo que buscaba decidí preguntar.
Yo soy de Argentina y sinceramente aquí no se encuentran los libros de Syd Field y Linda Seger. Tienes que encargarlos y salen carisimos. Jamás podría comprarme todos. Mi condición economica es pesima.
Estaba pensando en comprarme uno o dos. Pero no sé cual me convendría. Estoy seguro que muchos habrán leido todos esos.
Me pueden pasar una lista de los capitulos del libro que ustedes crean conveniente... No el libro. Sino lo que sería el INDICE. Para ver más o menos de que se tratan y elegir el que más se adecue a los conocimientos que ya tengo.
Tengo un solo libro: "Como llegar a ser un guionista exelente" Linda Seger.
Me da pena aparecerme por aquí por primera vez y pedir pero agradecería infinitamente si me ayudasen. Saludos a todos.
Hola Stig! escribeme a mi correo si aun quieres los libros. Por mi parte te digo que yo necesito el que tu tienes y, si es electronico nos ayudamos mutuamente. ritanarvarte@yahoo.com.mx |
nonosar |
02/11/2009 20:40 | Registrado:
27/10/2009 |
Mensajes:
1 |
Citar
|
Buenas noches a todos y felicitaros por todo lo que aportais en el foro.
Soy nuevo aqui y quisiera saber que me podeis decir sobres los cursos de guin de CPA salduie que esta en Zaragoza.
Siempre me ha llamado la atencion esto de intentar escribir guion.
Saludos. |
Jose Moreno |
14/01/2010 21:01 | Registrado:
14/01/2010 |
Mensajes:
1 |
Citar
|
SE SOLICITA GUIONISTA DE CUENTOS INFANTILES. DE PREFERENCIA CON FORTALEZAS EN LA REDACCION DE HISTORIAS DE AVENTURAS. Interesados enviar su hoja de vida (breve) y 2 historias de su autoria a la sgte. direccion de mail: ppmoreno100@msn.com.
|
LittleDorrit |
12/02/2010 10:40 | Registrado:
12/02/2010 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
Hola a todos!!
Solicito por favor que alguien me ayude a entender un poco mejor el concepto técnico TRANSICIÓN.
Entiendo que sirve para hacer algún tipo de indicación cuando se va a pasar de una escena a otra, pero, leyendo algunos guiones en inglés "free" en internet, he visto que ahí en la "transición", en algunos casos, hay un número... ¿alguién puede explicarme por favor a qué se refiere?.
Gracias, saludos desde Noruega ;) |
LittleDorrit |
12/02/2010 11:03 | Registrado:
12/02/2010 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
HOLA!!
Propongo a los moderadores de ABCGUIONISTAS, un nuevo tema en "Si buscas o necesitas algo" o tal vez en "Exclusivo para guionistas noveles", relativo a la ayuda en cuanto a términos técnicos o de escritura; se me ocurre que puede llamarse: "Ayudas sobre dudas técnicas y de escritura".
Muchas veces tenemos secuencias de escenas o escenas que no sabemos muy bien cómo plasmar de manera profesional así tengamos clara la teoría sobre la escritura de guiones, y creo que el compartir consejos entre tod@s puede enriquecer muchísimo nuestros guiones.
GRACIAS INFINITAS POR ESTE ESPACIO!! |
luzdeabril |
18/02/2010 10:08 | Registrado:
18/02/2010 |
Mensajes:
1 |
Citar
|
[QUOTE user="LittleDorrit"]Hola a todos!!
Solicito por favor que alguien me ayude a entender un poco mejor el concepto técnico TRANSICIÓN.
No soy una experta en el tema, pero creo que puedo ayudarte.
Las transiciones y progresiones se utilizan cuando queremos que un estado de animo numerado del 1 al 10 salga en una escena, es decir, si queremos que un actor se muestre feliz, se numera ese estado de felicidad siendo el uno un estado casi neutro y diez carcajadas (por ejemplo) entonces se anota que en una escena queremos que el actor este en 5.
En las transiciones se pide que pasen por ejemplo del 5 al 10, por lo que en un momento dado alguien dice algo y le hace gracia, pero después cuenta algo y se desesperan de risa.
espero haberte ayudado algo y siento no poder ser más técnica al respecto.
se utiliza para facilitar el trabajo en un rodaje, pues cuando necesitas que una secuencia sea muy triste le dices al actor, necesito que estes en 8, el actor debe saber el estado de tristeza que tiene el personaje en ese momento, y si el director piensa que se queda algo corto, pues le dice, en vez de 8 vamos a probar con el 10 que necesitamos más intensidad. |
Ignatius |
18/02/2010 13:37 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
Es la primera vez que leo algo parecido, luzdeabril... las transiciones creía que eran efectos de montaje para pasar de una secuencia a otra, como el fundido a negro o los encadenados...pero está bien, me imagino a Almodóvar diciendo "¡venga Pe, eso es un 8 y medio, necesito un 9!"... |
LittleDorrit |
18/02/2010 14:49 | Registrado:
12/02/2010 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
Luzdeabril e Igntius... Gracias por responderme... Creo que los dos tienen razón.
Mi confusión estaba precisamente al ver en la "transición" un número en lugar de algún efecto de montaje.
Pero creo que queda claro que entre menos números se usen mejor ¿no?... Siento que no debe ser trabajo del guionista señalar la intensidad de alguna emoción en el actor; sólo sugerimos, el resto es del director y del actor al asimilar su personaje.
GRACIAS DE CORAZÓN, UN ABRAZO! |
valjadion |
22/02/2010 13:50 | Registrado:
22/02/2010 |
Mensajes:
4 |
Citar
|
Hola a todos.
Soy nuevo y autodidacta en ésto de los guiones.
Llevo desde los siete años llenando cajones con cosillas. Cómo la gran mayoria imagino.
En realidad soy terapeuta, pero ésto de los guiones nunca he sacado nada al aire.
Se que éso no me ayuda mucho y por eso ahora a mis años...45, me he propuesto estudiar algun curso de guiones.
Si podeis asesorarme estaré agradecido a quien pueda y quiera.
Gracias a todos, por estar por aqui y ayudar a tipos cómo yo.
Un saludo.
Valjadión.
|
xuna |
22/02/2010 19:55 | Registrado:
06/04/2007 |
Mensajes:
189 |
Citar
|
Hola, puedes empezar por el curso de diálogos de Valentín Fernandez Tubau. El curso lo merece, creo que en Abcguionistas pueden informarte de todas formas mi email es: cristina.alvarez.crisenti [arroba] gmail.com. En estos momento no tengo su email, si me escribes te lo paso y hablais. Te recomiendo que no vayas nunca a Fuenteteja. Un saludo. |