Foro abcguionistas



  [1] 2 > responder  
  powerpuff   30/03/2006  22:35 Citar
  ¿Necesito adquirir los derechos para escribir y dirigir un Biopic?
Hola a todos,

Tengo la intención de escribir un Biopic (un guión basado en la vida y obra de alguien) sobre un artista ya fallecido hace unos 40 años. ¿Necesito adquirir algún tipo de derecho? No tengo ni idea de los requesitos legales que necesito para hablar sobre la vida de alguien. Quiero hacer una biografía. ¿Importa el que esta persona se más o menos conocida? ¿Importa el que sus obras aún sigan comercializándose? Quiero hablar del autor, pero obviamente también se hablaría de sus obras.

  conflicto   31/03/2006  13:27 | Registrado: 2004-10-05 | Mensajes: 22 Citar
Si hubiera fallecido hace 100 años estarías libre de derechos. En tu circunstancia, lo normal sería, cuando menos, pedir permiso (por escrito) a sus herederos. Hacerlo libremente, sin contar con ellos, solo te acarrearía problemas.
Suerte en tu andadura.
  powerpuff   01/04/2006  16:06 | Registrado: 28/06/2005 | Mensajes: 6 Citar
Vaya hombre... :P ¿Y si esos herederos son de otro país? Lo tengo complicado. Sólo no entiendo una cosa. Biografías hay miles (incluído de este personaje) y muchas de ellas pone "Biografía no autorizada", por lo tanto imagino que siquiera se habrán molestado en preguntar a los herederos. ¿Es diferente escribir un libro a escribir un guión?
  yosoyespartaco   01/04/2006  20:10 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar

¿ese artista tiene alguna fundación o sociedad que gestione su obra?

lo digo porque podrías ponerte en contacto con ellos y tantear el tema

a parte, un biopic es un tema muy concreto, ¿has pensado si tendría salida ese guión sobre dicho personaje?
  conflicto   01/04/2006  20:54 | Registrado: 2004-10-05 | Mensajes: 22 Citar
No he pretendido molestarte si no más bien todo lo contrario. Tú planteas una cuestión y se te da una opinión. Está claro que cada uno puede hacer lo que quiera y arriesgar: es la vida misma.
  powerpuff   01/04/2006  23:39 | Registrado: 28/06/2005 | Mensajes: 6 Citar
No, no, al contrario, en absoluto me he molestado jajaja. Todo lo contrario, me alegro de que trates de ayudarme.

Creo que NO hay ninguna sociedad al respecto. Y SÍ estoy muy seguro de que sería un tema MUY comercial. De hecho, por eso no me atrevo a decir el nombre del susodicho en este foro ;)

Trataré de ponerme en contacto con alguna sociedad tipo ALMA a ver qué me dcien.
  yosoyespartaco   01/04/2006  23:47 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar

entonces es lo mejor, asegúrate si hay o no sociedad y sino pregunta a alguna asociación de guionistas y a su gabinete jurídicio qué posibilidades tienes
  escarabajo   01/07/2007  06:51 | Registrado: 01/07/2007 | Mensajes: 2 Citar
Qué tal? Tengo algunas dudas de cómo arrancar a escribir un guión basado en una historia real hace ya casi 100 años atrás. También se trata de un autor. Estoy en etapa de investigación(época, personaje, su obra,y su psicología a través de su obra,etc). Me está costando un poco arrancar, ya que a pesar de conocer su biografía quiero centrarme en su obra. Quiero crear la historia mediante fragmentos de su obra. ¿Me pueden recomendar alguna películas o guión que utilize este recurso de alguna manera?
  Nomzamo   01/07/2007  14:47 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Ahora mismo me viene a la cabeza un cómic, "Lovecraft", escrito por Hans Radionoff (autor de un guión de tv movie basado en una obra de Clive Barker, "Saint Sinner", y de lo que parece una caspa megamonumental estrenada en cine, "The Man-Thing") y dibujado por Enrique Breccia y Keith Giffen (con introducción escrita por John Carpenter, además), que mezcla la vida y la obra de H.P. Lovecraft de manera muy acertada. Claro que el modelo se prestaba perfectamente a este tratamiento, pues siempre se ha establecido esa relación entre el peculiar carácter visionario de su autor y su obra, que ya ha trascendido su inicial condición literaria para generar todo un culto a su alrededor.
  Eckhart   01/07/2007  18:45 | Registrado: 04/11/2005 | Mensajes: 23 Citar
Con ese recurso o similar, pueden servirte:
“Zola” de William Dieterle, “Canción inolvidable” de Ch. Vidor; ambas con Paul Muni.
La estupenda “Ed Word” (T. Burton).
Más recientes -y más flojas-: “Shakesperare in love” y “Descubriendo Nunca Jamás”, ambas de inspiración biográfica muy libre.
Sobre pintores: “Moulin Rouge” (J. Huston) y “Lust for live” (V. Minnelli).
  escarabajo   07/07/2007  05:28 | Registrado: 01/07/2007 | Mensajes: 2 Citar
muchas gracias!!
  [1] 2 >

responder