nessie |
04/02/2009 22:23 | Registrado:
18/01/2008 |
Mensajes:
188 |
Citar
|
Ignatius:
¿Y por qué el jurado debería hacer todo eso si nadie se lo pide?
¿Y por qué tengo yo que creerme que el jurado lo ha hecho si no puedo acceder a ningun informe?
¿Y cómo puede uno rechazado saber si lo ha sido justamente? (y no, yo no me he presentado nunca, así que no soy parte interesada) ¿Y si consigue saberlo... cómo puede hacer valer sus derechos?
¿Y por qué, si estábamos hablando de lo que tiene que informar la convocatoria, terminamos suponiendo lo que hace el jurado?
Por cierto, que les envidio... debe ser maravilloso vivir en el pais de las maravillas...
|
yosoyespartaco |
05/02/2009 08:20 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
Todas estas preguntas, ¿no sería mejor hacérselas directamente a quien organizan las subvenciones? Sus datos son:
Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual
Plaza del Rey, 1 - 2.ª planta
28004 Madrid
Teléfono: 91 701 70 00. Extensión 32218
Fax: 91 701 74 01
|
Kinos |
05/02/2009 09:52 | Registrado:
01/04/2005 |
Mensajes:
439 |
Citar
|
Estaría de puta madre. Nessie, mándales un correo y publica la respuesta en el foro. No es una provocación, estoy curioso por saber que te van a contestar. |
Ignatius |
05/02/2009 10:10 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
Prefiero el mundo de las maravillas al mundo de las paranoias. Haga lo que le dicen, investigue por su cuenta y descúbranos el terrible complot de las subvenciones. Suerte. |
Kinos |
05/02/2009 20:31 | Registrado:
01/04/2005 |
Mensajes:
439 |
Citar
|
No seas soso, hombre. El mundo de las conspiraciones "mola". |
Lalo Schifrin |
06/02/2009 10:52 | Registrado:
06/10/2007 |
Mensajes:
32 |
Citar
|
Hola.
Les planteo un par de dudas sobre la SINOPSIS y el TRATAMIENTO.
[Sí, lo sé. Y sepan que lo lamento]
Tengo claro que la SINOPSIS ha de condensar en una hoja el argumento, pero vacilo en el grado de abstracción a utilizar.
¿Pueden tomarse ciertas licencias y apelar a motivaciones y sentimientos que no son explícitos, VISIBLES, en el guión? O, como ocurre con el tratamiento, ¿debe construirse exclusivamente a partir de las ACCIONES de los personajes?
También, ¿puede revelarse en la sinopsis información o juicios que sólo aparecerán velados o sugeridos en el guión?
¿Es admisible algo como esto?:
Mientras Fulanito trata de ganarse el favor de Menganito, encuentra en Zutanito un paradójico confidente.
En cuanto al TRATAMIENTO:
Leo que el nivel de concreción es tal que casi podría considerárselo un guión sin diálogos.
En este sentido, ¿hay que incluir TODAS las acciones?
Es que se me plantea una incongruencia: Si cuento todo lo que pasa en forma de acciones detalladas, resultaría evidente que mi guión ya está en un estado -digamos- muy avanzado. ¿Cómo si no podría concretarse a ese extremo?.
Pero es que si, al contrario, es conveniente retroceder un paso hacia la abstracción, y agrupar por ejemplo una serie de acciones concretas en una más amplia, intangible, ¿no estamos traicionando la esencia del tratamiento que debe contar exclusivamente lo que se ve?. ¿Hasta donde hemos de llevar la elipsis de acciones?
Ejemplo (burdo):
Fulanito establece en su itinerario varias paradas en la ciudad.
Frente a:
Fulanito se detiene en tal lugar. Después visita otro lugar. Acaba en tal otro lugar.
Imagino que las dos cuestiones que planteo ya se han tratado, pero me aterra introducir SINOPSIS en el buscador.
Un saludo, y gracias. |
Yaestastardando |
06/02/2009 20:52 | Registrado:
27/01/2009 |
Mensajes:
17 |
Citar
|
la duda de es buena, aunque me huelo que no habrá respuesta que contente a todos...
por meterme donde no me llaman, opino que las cuestiones planteadas por nessie en su penúltimo post eran bastante congruentes, aunque en su último saca la parte conspiranoica que tenemos todos, y ahí pierde un poco de fuerza, pero la idea era buena. lo único que se me ocurre es contestarle con una comparación con cualquier otra situación real a la que te enfrentas en tu día a día: no puedes darlo por seguro, no puedes sino confiar en que la gente haga su trabajo como corresponde. tú intenta hacer lo tuyo bien, y si luego pillas cacho, guay.
que yo también pienso que hay desmanes, regalos y demás historias. está claro. como en todo. pero no van a serlo los 25 guiones que reciban la ayuda, los 25, no? que no hablamos de 3 ayudas por convocatoria...
un novato que va a echar suerte este año
(aver si responde alguien a lo de lalo schifrin.. jack? xD)
|
yosoyespartaco |
06/02/2009 21:14 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
En el tratamiento puedes explicar de forma literaria tu guión, no hace falta que expongas todo al detalle completo.
A parte, en la convocatoria te dejan presentar como máximo treinta páginas a doble espacio y si quieres explicar muchos detalles las llenarás enseguida.
Piensa que si tu película dura aproximadamente 90 minutos y la tienes que resumir en 30 páginas eso quiere decir que en cada página tienes que explicar aproximadamente tres minutos de película.
Eso te ayudará a ajustarte para ver si te quedas corto o largo.
Por otro lado, como piden un tratamiento secuenciado eso quiere decir que debes describir las secuencias tal cual las tienes ideadas y planificadas.
Suerte.
|
Yaestastardando |
06/02/2009 21:42 | Registrado:
27/01/2009 |
Mensajes:
17 |
Citar
|
por cierto una cosilla
en el historial profesional, "qué" es lo recomendable: ser breve y mencionar tu curriculum sin entrar en detalles, o por el contrario, entretenerte contando la película de lo buenos que son todos tus anteriores trabajos, etc.?
gracias de antemano. saludoss |
nessie |
06/02/2009 23:09 | Registrado:
18/01/2008 |
Mensajes:
188 |
Citar
|
Que hablen de paranoias los que viven constantemente en una tiene delito.
Aquí una paranoia de andar por casa:
Año 82: espectadores cine español 36 millones.
Ley Miró: las ayudas dejarán de ser automáticas y se dan por un "comité de expertos"
Año 88: al cine español sólo le quedan 8 millones de espectadores.
La situación empezará a mejorar con el decreto Semprún y el fin (todavía relativo) de los "comités de expertos"
Eso es histórico (aunque ustedes de ésto, como de casi todo, no sepan ni papa), así que hablenle de paranoias a quien se lo aguante.
Y por cierto, nadie había puesto en duda al jurado (al menos en este post), sino en la forma en que se hace la convocatoria.
Acostumbrense a que cada vez haya más gente que critique el sitema. Si ustedes ven detrás de cada uno una peligrosa conjura de Losantos, la Iglesia y cualquier otro que se les ocurra es su problema.
Un saludo.
|