Foro abcguionistas



  < 1 [2] responder  
  tatoperu   29/03/2008  02:54 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Directores y estilos de dirección hay muchos, hay genios amables, así como genios déspotas.
Tuve la oportunidad de ver en vivo por unos minutos a Ridley Scott dirigiendo unas escenas en exteriores de “American Gangster” aquí en New York el año pasado. El tío es soberbio (en el uso negativo del término), déspota, mandón… pero de que sabe dirigir, creo que a nadie le queda duda (y menos a él).
Cada uno a su manera ve cómo le funciona su estilo. Provecho.
Cuando me referí al “Tirano Jefe” en un post anterior, creo que podrán notar que mi énfasis iba más hacia el guionista que hacia el Director.
El “Tirano Jefe” guionista va por el lado de que (les debe pasar a ustedes también a menudo) aparecen cantidades de personas con ideas “geniales”, “sorprendentes”, “únicas”.
De esos, sólo una pequeña cantidad se sientan a escribir y de esa pequeña cantidad sólo una ínfima termina un guión.
Yo prefiero a un guionista que, sin hacer muchos aspavientos sobre su historia, se sienta, la escribe y, si le provoca, tiene el coraje, como menciona ASalazar, de arriesgarse, en este caso a realizar.
Los recursos, como realizadores independientes, son escasos; es una realidad que creo hay que tomar por el lado positivo: Nos permite aprender a sacarle mayor provecho a nuestro ingenio.
  snakedriver   30/03/2008  00:47 | Registrado: 26/10/2004 | Mensajes: 80 Citar
A lo que me refiero con el asunto del liderazgo, e insisto cordialmente en ello, es que un buen guionista no necesariamente puede ser un buen director, así como un buen director no puede ser forzosamente un buen guionista. La capacidad o el talento en un área no implica hacerla en otra.Ahora, se dan casos en los que sí se cumple (Amenábar,Park Chan Wook,) con algo de ayuda quizás, pero se cumplen y gracias a Dios por ello.Son, en mi caso, un modelo a seguir.
Ademas, un líder no es un dictador.Todos los que hemos tenido la suerte de dirigir alguna vez o estado en diversos rodajes, sabemos que hay directores tiránicos que trabajan a los gritos, amenazas y punta de histeria...y son efectivos, y otros que crean un ambiente relajado y ameno, y también funcionan. Ambos tipos poseen la capacidad de dirigir grupos variopintos,tienen muy clara su visión del proyecto y, a fin de cuentas, irradian confianza.
Como docente ,al asesorar proyectos estudiantiles, he sido testigo del recurrente error al escoger como director al guionista del grupo porque "es su historia".En esos casos debo analizar si el susodicho posee condiciones de liderazgo más allá de su propio discurso: dirigir un proyecto audiovisual, por más sencillo que sea, no es fácil, todos lo sabemos, así que el encargado debe ser el mejor posible. En lo particular estoy cansado de buenos guiones estropeados por una mala dirección, tanto cuando dicto mis claes como cuando veo pelis en el cable o en el cine.

saludos a todos.

  equilatero   01/04/2008  00:57 | Registrado: 31/03/2008 | Mensajes: 9 Citar
Bueno, no he leido todos los comentarios porque no tengo mucho tiempo, pero creo que el director necesita ser lider, aunque esto no signifique ser autoritario. Hablo de un liderazgo creativo, de que todo el equipo de realizacion vea en él la pèrsona capaz de llevarlos a un final exitoso.... Lo digo porque soy una persona introvertida que escribe guiones desde hace un tiempo para la televisión, recien tuve la oprotunidad de dirigir mi primer capítulo de un humoristico y afronte dificultades para impartir órdenes, pero eso no causo dificultades simplemente porque todos esperaban mis consideraciones, pues nadie sabía mejor que yo lo que se buscaba y por lo tanto mi voz era la última. Tambien un director debe ser flexible, sobre todo tener en cuenta a los guionistas, que no siempre sucede, al menos aqui en este canal donde trabajo.... no es lo mismo "realizar" la interpretacion que hacen de la historia contada que desmembrar la estructura dramática del guión... bueno, como dije no tengo mucho tiempo, saludos....
  Nomzamo   01/04/2008  19:49 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Para ser un buen director no es necesario alzarse a gritos, ni siquiera si se es un déspota. Para eso ya está el ayudante de dirección. Indudablemente, el director es el que coordina todos los equipos y el que hace que todos conjuguen en una sola visión, la suya; pero, no obstante, y en un rodaje, el director tiene una función básica, como cada uno tiene la suya, y es la de dirigir a los actores.
Es curiosa la manera en la que se ve al director desde otros primas. Truffaut dijo que el director es el tipo que siempre tiene las respuestas a todas las preguntas. Clint Eastwood apenas da indicaciones en los rodajes. Hitchcok se dormía, porque todo el trabajo estaba hecho de antemano. Peter Jackson acabó poniendo un sustituto en King Kong porque estaba agotado. Antonio Banderas dijo que era muy fácil dirigir, ya que el trabajo del director se limitaba a expresar lo que quería y los demás lo hacían por él. Y una vez, alguien me dijo que, en un rodaje, el que menos sabía tenía que ser el director: si el director es el que más sabía, malo. Después de todo, es cierto, el director es el alma creativa que unifica todos los departamentos del rodaje, pero son los demás los que ejecutan sus órdenes. Y no hablemos de cuando la estrella es el productor, ya que el director se limita a hacer la película que el productor quiere. Porque, tampoco olvidemos, el director es una persona contratada por el productor para dirigir una película.
  tatoperu   01/04/2008  23:21 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Como se ha mencionado en varios trends de este foro, llegar a plasmar un guión en película es un amplio trabajo en equipo, y mejor aún si es un equipo formado por un conjunto de gente creativa.
Algunos tenemos más o menos kilometraje que otro/as en este mundo y haber pasado por la experiencia de participar o atestiguar en las labores de producción y/o dirección creo que cambia la simple visión que se tiene desde “afuera”, ya sea el escritorio o salón de estudios.
Yo soy de la creencia que, dada la mayor accesibilidad actual a recursos para producir y reproducir, es positivo que un guionista pruebe el agarrar una cámara y hacer algo: Un corto, un documental, una locura psicodélica, lo que le provoque y haya escrito, etc.
Por ello es que, si bien respeto todos y comparto algunos, de los puntos de vista respecto al liderazgo, no quisiera desalentar a gente que está empezando en el guión a probar estas aguas.
Creo que el hacerlo, ubicarse detrás de la cámara, cambia la visión que se tiene desde detrás de un teclado o pantalla, aclara dudas y elimina o ratifica prejuicios.
Saludos.
  snakedriver   07/04/2008  18:17 | Registrado: 26/10/2004 | Mensajes: 80 Citar
Comparto parcialmente tu opinión, tato, recordando esa frase inolvidable de la Chilindrina al Chavo del Ocho, al intentar hacer un pastel y convertir la cocina de Doña Florinda es un escenario post-bombardeo:

"ni modo Chavo, echando a perder se aprende"

Es cierto, si bien se pueden presentar rasgos previos que revelen cualidades o falencias para el trabajo de director es "en la cancha" donde se demuestra,con hechos, si uno lo puede hacer, o no. Entonces sí, adelante,sobre todo si la cocina es tuya .

Pero,si como todos sabemos, la producción audiovisual es un asunto colectivo en el que todo el equipo pone su tiempo, talento y expectativas
en que,por lo menos, se culmine el rodaje y se termine la edición, es injusto que todo se vaya al tacho por incompetencia en la dirección.
A nivel estudiantil, no son pocos los casos en que ni siquiera se termina de grabar o editar a tiempo, amenazando el trabajo de todos y el proyecto en general.

Profesionalmente, se arriesga mucho más.No en vano existen contratos en los que la productora sanciona $$$everamente algún retraso en el rodaje o en el post que perjudique el plan de producción, allí donde más duele, en el bolsillo.Muchos directores prefieren cumplir estrictamente con los plazos antes de obtener calidad o satisfacción plena. Por eso tantos mamarrachos entregados puntualmente, pero mamarrachos al fin.

Si de probar se trata, adelante, que "echando a perder se aprende".

Es mejor arrepentirse de haber hecho algo
que arrepentirse de no haberlo hecho
  Kinos   08/04/2008  11:55 | Registrado: 01/04/2005 | Mensajes: 439 Citar
Yo he escrito y realizado cortometrajes. Me he realizado mucho dirigiendo mis guiones. Menos cuando el guión era ajeno. Pero tengo la esperanza de que esto sea por no haber encontrado un guionista afin.

Me da mucha pena cuando uno escribe y dirige, pues estás quitando la oportunidad a un escritor.

Por el lado positivo, cuando escribes y realizas te alimentas de ambas facetas, las mejoras a las dos.

En los cortos puedes intentar establecer una relación más personal con el equipo. No sé en que medida esto es viable en un largometraje. De lo que estoy seguro es que yo prefiero una atmósfera de cordialidad y creatividad. Si me dijeran que un ambiente negativo es el precio a pagar por dirigir, dejaría de intentar establecerme en esta profesión.

¿Sí fueras a administrar una empresa te gustaría tratar mal a tus empleados? Mucha gente se olvida de que dentro de la Dirección también subyace una relación laboral. Esto hace que la relación Director-Equipo sea aún más delicada.

De lo que sí me he dado cuenta es que cuanto menos gritas, más te escuchan.

En suma: es importante hacer un buen trabajo, pero también intentar hacerlo ameno. La vida es muy corta para pasarlo mal. Para mí no es sencillo, pero lo intento mejorar a cada rodaje.
  tatoperu   09/04/2008  03:54 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
El usuario snakedriver escribió:

Profesionalmente, se arriesga mucho más.No en vano existen contratos en los que la productora sanciona $$$everamente algún retraso en el rodaje o en el post que perjudique el plan de producción, allí donde más duele, en el bolsillo.Muchos directores prefieren cumplir estrictamente con los plazos antes de obtener calidad o satisfacción plena. Por eso tantos mamarrachos entregados puntualmente, pero mamarrachos al fin.

Hola Snakedriver. Esto que mencionas me parece importante resaltar.
Cuando se está realizando a nivel profesional estamos hablando de grandes sumas de dinero de por medio. Un ejecutivo me dijo una vez algo que he comprobado repetidas veces como cierto “no hay nada más cobarde que un millón de dólares”.
Rara vez en medio de un rodaje grande se despide a un director, por lo menos en Hollywood. Sin embargo, si los productores tienen que despedir a alguien que no da a la altura de lo que se espera lo eliminan sin ascos y ponen a otro/a (tienen largas listas de potenciales).
Respecto, a lo nuestro, el guión. Esto, la inversión de grandes sumas de dinero, es un elemento que debemos tener en cuenta: ¿Porqué diablos alguien va a invertir/arriesgar 20, 60 o más millones en realizar un guión nuestro?
A veces tengo que leer guiones de otro/as que me dan ganas de llorar, y no porque sean historias románticas, si no por el tintericidio cometido, como diría el juez de la Tremenda Corte.
Obviamente, vemos (o soportamos) innumerables producciones millonarias que no merecerían ser jamás llevadas a pantalla. ¿Razones? Muchas: Contactos, rentabilidad (sí, muchas de esas peliculitas tontas rinden), tendencias del mercado de producción (thrillers adolescentes estaban en demanda hace un año, hoy acción), tener a un tigre de agente que sabe vender, etc.
En todo caso, a seguir escribiendo y aprendiendo, y lo mejor que podamos, a ver si algunos de esos cobardes millones se arriesgan por lo nuestro.
  snakedriver   09/04/2008  18:38 | Registrado: 26/10/2004 | Mensajes: 80 Citar
Cierto, tato, y mis humildes reflexiones surgieron,recién me doy cuenta, del injusto cargamontón a los directores en otro subforo,tratándolos como engreídos","ignorantes", etc.Incluso grandes como Goldman despotrican sin piedad sobre ellos.Puedo asegurarles que los directores soportan una presión mucho mayor que la ejercida a los guionistas en su trabajo, que ya es bastante difícil de sobrellevar, de allí su facilidad para la histeria y el malhumor.
Es irrefutable que la labor del guionista no está bien reconocida , pero eso no se soluciona menospreciando también el trabajo de los demás,sino luchando para lograr un nivel justo para todos. Empujar, no jalar.
Como escribiste,sería muy provechoso que todo guionista se aventure a dirigir alguna vez, y se ponga los zapatos ajenos
Si Goldman admitió que el segundo día de un rodaje fue uno de los más aburridos de su vida, imaginen al director que debe seguir hasta el final y más allá aún.(En un rodaje hay esperas que desesperan y, ya lo dije, el tiempo es el peor enemigo)

Justicia para todos.
Saludos
  < 1 [2]

responder