claudiosteles |
26/03/2008 20:47 |
Citar |
La grandeza de ser guionista.
|
Sin restar en este respecto los meritos de las demas personas y oficios que intervienen en ua pelicula es por lejos el GUIONISTA el más importante. ¿Porque? Muy simple; el guionista crea Ex nihilo, desde la nada (digo la nada refiriendome a la ontologia de la pelicula) no existe nada de ella. Y ahi viene ese pequño dios (con todo el respeto para los creyentes) y ¿que hace? CREA, inventa lago nuevo que vio en la naturaleza o en la sociedad.
El guionista crea algo en donde no habia nada.
El director crea algo en base a la genealidad de ese pequeño dios que le da la pauta para llevarlo a la cinta.
Y no me vengan con que Los directores escriben guiones `porque eso no es asi, cuando Jim Cameron escribe un guion lo hace desde su oficio de Guionista postergando para mas adelante la entrada de su ser dierctor.
Asi que or favor respetemosnos en la justa medida. |
equilatero |
01/04/2008 00:26 | Registrado:
31/03/2008 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
No puedes restarle los méritos a las demás especialidades sencillamente porque no es posible, sin ellas el guión no obtiene su magia real, no se materializa, y como guión inédito no vale un comino. Sin embargo, concuerdo contigo en que el oficio de guionista es comparable a la creación divina, porque teje los destinos de personas que nacen a partir del genio del escritor. Es mágico, realmente.... Por eso creo que lo mejor es que el guionista lleve a la pantalla sus creaciones, las dirija o que encuentre a un director que esté en sintonía con su manera de contar. Son muchos los ejemplos de buenos guiones maltratados por los realizadores que no entienden ni carajo, sobre todo en la televisión..... que carga el estigma de la inmediatez.... Ahora mismo, ayer, tuve la posibilidad de grabar mi primer guión, un humoristico de doce minutos para la television, y si te digo la verdad, fue maravilloso, pero disfrute más la etapa de la creacion del guión, pero bueno, solo comienzo, aunque estoy seguro de que jamas renunciaré a la "grandeza de ser guionista"... |
Nomzamo |
01/04/2008 19:56 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
Restándole toda poética al asunto, podríemos decir que, simplemente, el guión pudiera ser el elemento más importante de un producto audiovisual convencional porque, al ser el que se elabora primero, es el que da trabajo a todos los que intervendrán después. Eso es algo que ya se ha discutido en este foro unas cuantas veces. Sin embargo, todo ello no resta valor a los otros elementos que componen una película ya que, una vez terminado el producto, y siendo cada uno de ellos imprescindibles, todos los departamentos han alcanzado una gran importancia por igual, desde la dirección al maquillaje. |
ANNA |
06/04/2008 22:27 | Registrado:
06/04/2008 |
Mensajes:
4 |
Citar
|
HOLA ...
ESTOY DE ACUERDO QUE EL GUIONISTA ES EL CREADOR PERO NO DEBES OLVIDAR QUE CUALQUIER PERSONA TIENE LA CAPACIDAD PARA SER GUIONISTA ,EL TALENTO Y EL TRABAJO DURO DETERMINA QUE TAN BUENO O MALO SEA ,PERO TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ESCRIBIR PUES ESCRIBES LO QUE OBSERVAS O VIVES NO... |
tatoperu |
07/04/2008 01:44 | Registrado:
27/05/2007 |
Mensajes:
179 |
Citar
|
Respeto el tener una visión positiva y creer en uno mismo, pero algunos títulos y declaraciones de intención me recuerdan con cierta preocupación al inolvidable Ed Wood, quien creía mucho en si mismo y nos legó joyas del peor cine como "Plan 9 del espacio exterior".
En todo caso, a trabajar duro (mejor aun en equipo) y demostrar con resultados que lo que ansiamos lo logramos... escribiendo con calidad.
Saludos. |
Ignatius |
07/04/2008 10:10 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
El usuario ANNA escribió: HOLA ...
ESTOY DE ACUERDO QUE EL GUIONISTA ES EL CREADOR PERO NO DEBES OLVIDAR QUE CUALQUIER PERSONA TIENE LA CAPACIDAD PARA SER GUIONISTA ,EL TALENTO Y EL TRABAJO DURO DETERMINA QUE TAN BUENO O MALO SEA ,PERO TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ESCRIBIR PUES ESCRIBES LO QUE OBSERVAS O VIVES NO...
Ya, lo malo que algunos productores pagan en consonancia a esa idea, como creen que "cualquiera" puede ser guionista... pues "cualquiera" puede opinar sobre un guión, "cualquiera" puede reescribirlo, etc, etc. |
Cluster |
07/04/2008 21:09 | Registrado:
13/06/2006 |
Mensajes:
89 |
Citar
|
El usuario tatoperu escribió: Respeto el tener una visión positiva y creer en uno mismo, pero algunos títulos y declaraciones de intención me recuerdan con cierta preocupación al inolvidable Ed Wood, quien creía mucho en si mismo y nos legó joyas del peor cine como "Plan 9 del espacio exterior".
En todo caso, a trabajar duro (mejor aun en equipo) y demostrar con resultados que lo que ansiamos lo logramos... escribiendo con calidad.
Saludos.
Disiento. Ed Wood hizo cosas muy interesantes para su época. Fue un soñador y eso ya es mucho.
¿Quién es grande? ¿El que vende?* ¿El que persiste en la memoria?
Creo que es muy importante creer en uno mismo y en tu proyecto. Sin eso no hay nada y aún así nada permanece eternamente… Cuánto perdimos en Alejandría, ¿verdad mi bella Hipatia?
* El se, es opcional.
PD: Y mira que me cae usted bien Mr. tatoperu. Su generosidad siempre me** abruma.
** El nos, también es opcional, diría incluso que obligatorio, en este caso.
¡Saludos, terrícolas!
|
tatoperu |
08/04/2008 00:10 | Registrado:
27/05/2007 |
Mensajes:
179 |
Citar
|
Gracias por disentir conmigo Cluster. Si todos estuviésemos de acuerdo, pues la vida –y este foro- sería de lo más aburrida.
Sobre Ed Wood y tantos otros, los comentarios, apreciaciones, críticas y discusiones serán interminables. A ti te gusta, a mí no: Válido en ambos casos.
¿La grandeza? Difícil de calificar, usualmente el tiempo (y largo, mejor) decide. Chaplin creo que fue un grande.
En todo caso, a mi la grandeza ni me va ni me viene. Creo que lo importante es hacer bien lo que amamos hacer, escribir historias buenas, perseverar tanto en hacerse un espacio en este oficio tan particular como en mejorar la calidad de lo que escribimos y, de paso, a nosotro/as mismo/as.
Bueno, Kapla! y regreso a seguir trabajando en el guión de un buen amigo argentino. |
equilatero |
11/04/2008 18:32 | Registrado:
31/03/2008 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
El usuario ANNA escribió: HOLA ...
ESTOY DE ACUERDO QUE EL GUIONISTA ES EL CREADOR PERO NO DEBES OLVIDAR QUE CUALQUIER PERSONA TIENE LA CAPACIDAD PARA SER GUIONISTA ,EL TALENTO Y EL TRABAJO DURO DETERMINA QUE TAN BUENO O MALO SEA ,PERO TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ESCRIBIR PUES ESCRIBES LO QUE OBSERVAS O VIVES NO...
|
equilatero |
11/04/2008 18:39 | Registrado:
31/03/2008 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
El usuario ANNA escribió: HOLA ...
ESTOY DE ACUERDO QUE EL GUIONISTA ES EL CREADOR PERO NO DEBES OLVIDAR QUE CUALQUIER PERSONA TIENE LA CAPACIDAD PARA SER GUIONISTA ,EL TALENTO Y EL TRABAJO DURO DETERMINA QUE TAN BUENO O MALO SEA ,PERO TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ESCRIBIR PUES ESCRIBES LO QUE OBSERVAS O VIVES NO...
cualquier persona tiene la capacidad para ser guionista como cualquier persona tiene la capacidad para esculpir el David o pintar la Mona Lisa o dirigir "Dancer in the dark", escuchar eso me abruma, mucho mas si lo dicen en este sitio donde se supone que todos somos apasionados del guion..... no es que escribir una historia y contarla nos haga seres divinos o aliens, pero sí supone una dosis grande de talento que no se cincela solo con trabajo, ojala lo hiciera.........
un guion es mucho mas que "escribir lo que observas y vives" |
ASalazar |
12/04/2008 09:48 | Registrado:
18/03/2008 |
Mensajes:
14 |
Citar
|
Yo pienso que cualquiera tiene capacidad para ser guionista, como cualquier otra cosa en la vida, siempre y cuando sea lo que a uno le apasiona hacer de verdad y por lo que está dispuesto a trabajar incansablemente. Otro detalle bien distinto es que cualquiera que escriba ya lo sea por el simple hecho de escribir, ni tampoco estoy diciendo que todo el mundo pueda hacer una obra de arte en concreto, eso sería decir demasiado, pero si una obra de arte propia y totalmente original. Unos somos más sensibles que otros a la hora de crear, depende de muchos factores, unos abstractos y otros concretos, por algo Edison dijo "El genio es uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración". |
|