abcguionistas |
30/10/2004 18:28 |
Citar |
Consejos a los guionistas que empiezan
|
Por petición de los usuarios, se abre este tema, en el que, lógicamente, sólo debieran tomar la palabra los guionistas profesionales o con experiencia, los productores, y todos los que piensen que pueden ayudar a los que empiezan.
Ánimo, facilitad el camino y enseñadles el camino a los noveles. |
Salduia |
15/11/2004 09:44 | Registrado:
12/11/2004 |
Mensajes:
168 |
Citar
|
Como es que nadie escribe aqui, cuando hay tanto que decir?
Para animar a los que puedan y quieran dar consejo profesional (no criticas, que ya hay bastantes en otras seciones de este foro) empezare por hacer preguntas.
1) Una vez terminado un guion, en donde es mejor registrar los derechos?
2) Una vez realizado este paso y asegurados los derechos sobre la obra, se debe contactar a un agente, a un abogado especializado, a una organizacion?
Esta visto que no tiene sentido enviar un guion no solicitado sin antes haberse asegurado si es bienvenido o no. Entonces, esto parece el pez que se muerde la cola: si no tienes quien te introduzca en esos circulos para que por lo menos se enteren de tu guion, para que enviar nada, para que escribir? Es absurdo a mas no poder.
|
Ignatius |
15/11/2004 13:00 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
Salduia, debe ser que los señores y señoras profesionales están muy ocupados. ¿O tienen miedo de que vengan los "nuevos" y les coman la parte de tarta que les pertenece? Como soy bien pensado, me inclino por la opción A. Sobre el tema de lo absurdo, estoy de acuerdo. Vamos, que es absurdo. Creo (sospecho, intuyo) que la clave es encontrar la lógica de este sistema incomprensible. Contactos, amigos, enchufes y similares... ¿y un buen guión? Lo más importante, el texto, parece que es la guinda, el añadido. El mundo al revés. Sin todo lo demás, o sea, el politiqueo, el amigo del amigo del amigo, los contactos, contactillos o pedazo de contactos, la tele tienda ambulante del "mire que guión más bueno le traigo aquí, oiga, baratito y bonito, dos por el precio de uno" no hay nada que hacer.
Los derechos: el guión lo registras en el Registro de la Propiedad Intelectual. Sin material producido, creo que no hay otra manera.
PD: Yo soy un novel (que no Nobel... jua jua, qué gracia). A ver qué te dicen los guionistas "de verdad". Saludos. |
juaneke |
15/11/2004 13:02 | Registrado:
22/10/2004 |
Mensajes:
64 |
Citar
|
Salduia,
1) Registrar derechos se hace en el registro de propiedad intelectual. Da igual en qué país lo hagas ya que teóricamente tiene cobertura internacional. Lo que no quita que te puedan plagiar y que puedas perder el caso.
2)Agente, abogado y organización. Si puedes haz las tres cosas. De esos contactos aprenderás mucho, seguro.
3)Contactos. Remueve los que puedas. Infórmate bien, acude a jornadas y reuniones. Vete a subvenciones y premios. Participa en sesiones de pitching. Si tu material es bueno y está en la onda tendrás éxito y mientras a curtirse.
Saludos |
guionistilla |
15/11/2004 17:18 | Registrado:
07/11/2004 |
Mensajes:
31 |
Citar
|
Salduia, ahí va mi opinión:
1) Una vez terminado un guion, o ya en fase de tratamiento, es conveniente registrarlo. En España, se hace en las oficinas del registro de la Propiedad Intelectual. Hay delegaciones en casi todas las provincias. Si lo mueves en USA es conveniente que lo hagas en la oficina del Copyright, o más facil, en el Writer´s Guild of America (WGA).
2) Si te refieres a España, la práctica de usar abogado para mover guiones es prácticamente inexistente. Al contrario que en USA. Encontrar un agente en España es otra tarea casi imposible; apenas hay unos cuantos que son agentes de actores y cogen a algunas figuras del guión.
3) Para mover guiones:
Como dices, no tiene sentido enviar un guion no solicitado sin antes haberse asegurado si es bienvenido o no. Las propuestas de Juaneke son acertadas:
Relaciónate y mueve contactos.
Acude a jornadas
Acude a cursillos y seminarios
Forma parte de alguna asociación de guionistas
Participa en Concursos
Presentate a subvenciones
Participa en sesiones de pitching.
Y genera más y más contactos. Quién menos te esperas, será tu trampolín.
Si el material es bueno y te mueves, tendrás un final feliz. Pero acostúmbrate a pensar que eres como el naúfrago que necesita hacer muchas señales antes de que un barco le divise.
|
Salduia |
16/11/2004 07:27 | Registrado:
12/11/2004 |
Mensajes:
168 |
Citar
|
Muchas gracias a los tres. He tomado buena nota de cuanto decis.
En cuanto al Registro de la Propiedad Intelectual, lo conozco. He registrado alli mis cinco novelas, dos colecciones de historias cortas y cinco colecciones de poesia. Unas cosas en espanol y otras en ingles.
Voy a Espana todos los annos, cuando alli es verano.
En agosto pasado asisti a un curso intensivo de guiones en Palma de Mallorca. Me imaginaba que era diferente a como se hacen aqui los cursos y no me equivoque, asi es que aprendi un poco de como esta este asunto por ahi. Traia ya hecho un guion, en espanol, y durante los 21 dias del curso hice la escaleta para otro. Como en esa academia tienen tambien seccion de ingles, quiza vaya al verano que viene con dos guiones que tengo en ingles, uno terminado y el otro en proceso de desarrollo de la escaleta.
Otra cosa interesante fue el asistir a la Universidad de Verano en Adeje, Tenerife, en donde Garcia Berlanga nos deleito con muchas de las cosas que nos conto y que, aqui, seria muy largo de contar. Mencionare solamente una: se asombra el gran cineasta de que actualmente una sola persona sea director, productor, guionista, etc. El nos dijo que solo dirige porque considera que es lo mejor que se puede hacer y que hay que dar oportunidad a cada uno para desarrollar lo suyo propio. Por cierto, parece ser que en Elche se esta montando una gran productora en la que el esta como director, que dice que es lo que es. Alguien sabe algo mas de esta productora?
Este sabado que viene hay un evento aqui en Canberra. Ya os contare como fue.
Mientras tanto, recibid un cordial saludo. |
lolailo |
02/12/2004 17:32 | Registrado:
30/11/2004 |
Mensajes:
8 |
Citar
|
Dos preguntillas:
1-) ¿Existen agentes que trabajen con guionistas nóveles? ¿Quiénes? ¿Cómo?
2-) ¿Qué es exactamente el Pitching? (creo que lo he escrito bien, y perdonad la ignorancia)
Gracias majos |
Jack Bauer |
03/12/2004 10:22 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
1. Que yo sepa, en España no existen agentes de guionistas. Algunos importantes representantes de actores, como Jesús Ciordia, han accedido a llevar, de manera puntual, a guionistas de gran curriculum.
Pero no para buscarles trabajo, simplemente para ejercer de negociadores a cambio de un porcentaje.
Dudo que trabajen con noveles, pero todo es probar. Al fin y al cabo, si uno siguiese al pie de la letra las "reglas no escritas" de esta profesión, lo más sensato sería dedicarse a otra cosa, ¿no?
De todas formas, entre los agentes literarios de España, si tienes el tiempo y las ganas de probar, quizá encuentres a alguno que piense: "coño, con eso de los guiones puedo ganar un dinerillo". Quién sabe:
**************************************************************************
http://www.atirodepiedra.com/poetasxx/recursos/AgentesLiterarios.htm
**************************************************************************
2. El "pitching" -lo has escrito perfectamente- es una breve entrevista en que un guionista, literalmente, le cuenta a un productor su idea para una película.
Es, hoy por hoy, la forma más efectiva de relación entre guiones no solicitados y productores que buscan proyectos. Lo malo, claro, es que el éxito de la entrevista no depende de la calidad de la obra, sino de la labia del guionista para venderla.
Y de labia, me temo, en esta profesión andamos flojos.
Para el que esté interesado en el tema, William Goldman habla sobre el pitching en su último libro "Nuevas Aventuras de un Guionista en Hollywood". Incluso glosa los diez mandamientos del pitching, según él.
El libro es fácil de encontrar en librerías especializadas, o en esta misma página, en la sección Biblioteca Virtual:
**************************************************************************
http://www.abcguionistas.com/libreria/libreria.php
**************************************************************************
|
lacajanegra |
03/12/2004 16:57 | Registrado:
19/11/2004 |
Mensajes:
13 |
Citar
|
[Mensaje editado por el moderador.
lacajanegra, he eliminado tu cita del mensaje de Jack Bauer para ahorrar espacio y agilizar el foro, ya que incluías todo el mensaje y sin embargo no analizabas ni respondías a ninguna parte específica. Se recuerda a todos que la función "citar" sirve para destacar la parte del mensaje de referencia a la que se desea responder. Gracias a todos.]
Pongamos que hay labia e, incluso, ideas para la producción, entonces (y si hablamos de una serie para TV)… cuál es el procedimiento a seguir para llegar a tener al productor delante? Directamente por teléfono? Llamando a la productora más afín a nuestra idea para pedir día y hora con el Laurentis de marras? Previamente, imagino, tenemos que registrar la idea, no? Hasta que punto hay riesgo de que, como dicen las malas lenguas, tergiversen o cambien algo del proyecto para luego usarlo sin conta |
Jack Bauer |
03/12/2004 19:50 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Por supuesto que hay que registrar los proyectos antes de contarlos. Y antes de registrarlos, escribirlos. Y antes, imaginarlos, etc., etc.
Ya se ha dicho -en este mismo hilo- que LO PRIMERO es registrarlo.
No creo necesario repetirlo en cada mensaje.
En cuanto al riesgo de que te copien, es equivalente al riesgo de que te peguen el sida. Si te limitas a darle al manubrio, puedes estar seguro de que no te ocurrirá. Claro que, de la otra manera, conoces gente...
Es broma ;)
Es una preocupación de la que es recomendable despojarse.
Toma las mínimas medidas de prudencia para evitarlo, y tira p'alante.
Las obras audiovisuales son. por definición, objetos de comunicación masiva. No se puede pretender producir una película sin antes contar la idea a un buen puñado de gente.
El usuario lacajanegra escribió: Llamando a la productora más afín a nuestra idea para pedir día y hora con el Laurentis de marras?
¿Deduzco por el tono que no te parece muy buena idea?
(Corrígeme si me equivoco)
Yo veo mucho más democrático intentar robarle a un productor cinco minutillos para interesarle por tu idea, que pretender que se lea OTRAS 120 páginas de alguien a quien no conoce de nada.
Dice el gran William Goldman -guionista- que el ejecutivo de una productora...
*... toda la semana ha estado de reuniones, proyecciones y comidas de negocios; ha pasado unas tres o cuatro horas al teléfono por día. Es viernes por la noche y, ¿qué se lleva a casa? Guiones.
Grrrrr.
Un pringoso montón de guiones. Pesan mucho y leerlos es aún más pesado. Quizá el viernes no hace nada. Incluso deja pasar el sábado. Pero una cosa es segura: No puede olvidarse de ese montón; así que, en un momento dado, se apoltrona en su sillón, coge el primer guión y lo abre. (Quizá -o sea, seguro- mire a ver cuántas páginas tiene; si son 180 sabe que no estará bien construido; lo estará si tiene de 90 a 135).
Luego estudia el formato. ¿Tiene forma de guión? ¿Es legible el texto o es una fotocopia borrosa? Finalmente, lanza un profundo suspiro y empieza a leer. Y en ese momento, lo que más desea es...
... que le guste.
De verdad. Quiere que le entusiasme.*
|
lacajanegra |
08/12/2004 21:33 | Registrado:
19/11/2004 |
Mensajes:
13 |
Citar
|
[QUOTE user="Jack Bauer"]Por favor, "lacajanegra", no cites mensajes enteros, que la gente no está ciega.
Ahora lo he hecho bien... |
|