Foro abcguionistas



  <<< << < 101 102 103 104 105 106 107 108 109 [110] > >> >>> responder  
  pepemainake   08/09/2008  12:31 | Registrado: 08/09/2008 | Mensajes: 5 Citar
Muy buenas.
Me gustaria que me respondierais a un par de preguntillas.
La primera es con respecto a como trabaja un guionista profesional en España(Ganancias por guion, respeto del contenido del guion , salidas profesionales una vez dado el salto...) , y lo pregunto porque en los libros sobre guionistas es otra historia, por ello me gustaria saberlo de alguien mas cercano y no veo en mejor sitio que aquien el foro.
La otra pregunta es si se puede complementar el trabajo de guionista con otra profesion no relacionada con el mundo del cine o de la television.
  toti magdalena   08/09/2008  12:52 | Registrado: 27/07/2006 | Mensajes: 20 Citar
Bueno... en esta misma página de acb guionistas puedes conseguir las tarifas que se suelen manejar en cuanto aprecios de guiones, argumentos, tratamientos...etc.
Yo no quisiera desanimarte, pero de lo que bayas a ver en esas tarifas a lo que luego puedan ofrecerte los distintos compradores... es probable que exista una gran diferencia.
En cuanto a lo de seguir en tu profesión actual y adentrarte en la de guionista; pues yo te recomiendo precisamente eso.
Puedes mantener una buena trayectoria como guionista empezando a trabajar unas tres horas al día en tus proyectos de guión a tiempo que sigues trabajando en otras ocupaciones.
Las salidas profesionales son muy variadas y dependen mucho del lugar en el que estés y el momento en el que estés. Conozco a verdaderos talentos que no consiguen buenos trabajos... y conozco a escritores mediocres que están en el equipo de guionistas de alguna serie o para algunos programas.
Las subvenciones pueden ser una salida interesante para dar ese salto que comentas. Y también los concursos.
No obstante... recuerda que el éxito de la noche a la mañana.. tardó 15 años en llegar. Jeje
A veces, la puerta de acceso al “mundillo” pasa por gastarte una buena cantidad de dinero en algún “master” o “curso” que se imparte en las escuelas más prestigiosas de cine de nuestro país.
En esos cursos vas a tomar contacto con buenos profesionales que… si tienes talento, ellos observarán y tratarán de ayudarte.
Un abrazo
Toti

  pepemainake   10/09/2008  17:11 | Registrado: 08/09/2008 | Mensajes: 5 Citar
Muchas gracias por la contestacion, supongo que la humildad es la bandera del guionista, asi que habre de ir paso paso para poder ondearla.
  pepemainake   10/09/2008  17:22 | Registrado: 08/09/2008 | Mensajes: 5 Citar
Por cierto, otra preguntilla aun mas complicadilla, alguien me podria recomendar un buen curso de guion a ser posible en Malaga.
  toti magdalena   11/09/2008  17:08 | Registrado: 27/07/2006 | Mensajes: 20 Citar
Bueno... no es muy apropiado recomendar uno u otro centro de formación...
pero bueno; dado que preguntas por málaga... es inevitable recomendarte que te acerques por http://www.emedialab.es/ y eches un ojo a sus cursos e instalaciones.
¿por qué EMEDIALAB?... bueno; yo no les conozco de nada. Pero han organizado un curso (bueno... quien dice curso dice visita relámpago) con el genial Robert Mckee el pasado mes de mayo.

No sé si es el lugar que buscas y necesitas... pero en Málaga... es un buen lugar por donde empezar.

;)

suerte.

toti magdalena
  levonaronian   12/09/2008  10:59 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario toti magdalena escribió:
Bueno... no es muy apropiado recomendar uno u otro centro de formación...
pero bueno; dado que preguntas por málaga... es inevitable recomendarte que te acerques por http://www.emedialab.es/ y eches un ojo a sus cursos e instalaciones.
¿por qué EMEDIALAB?... bueno; yo no les conozco de nada. Pero han organizado un curso (bueno... quien dice curso dice visita relámpago) con el genial Robert Mckee el pasado mes de mayo.

No sé si es el lugar que buscas y necesitas... pero en Málaga... es un buen lugar por donde empezar.

;)

suerte.

toti magdalena



Lo de "genial" lo dices sin ánimo de ofender, ¿no? ;)

La gente de EMEDIALAB además tiene una buena organización.

Saludos.
  toti magdalena   12/09/2008  13:00 | Registrado: 27/07/2006 | Mensajes: 20 Citar
Claro, claro... Considero que es un autor "genial" en todos los aspectos. Además, no tengo ningún reparo en decir que lo prefiero antes que a Syd Field.
No obstante me parece muy poco aprovechable el tiempo que están en sus seminarios de 4 días... exceptuando por el hecho de que puedes escucharle en persona.
No creo que diga nada que no haya ya explicado en su libro. Y si lo hace... es de suponer que es un 10 por ciento de todo el seminario. Con lo cual... pagar esa cantidad de dinero para tan poco aprovechamiento... no sé; me parece excesivo. Hay que tener en cuenta que hay que desplazarse a la ciudad en la que está y permanecer allí durante esos cuatros días. Con lo cual... asistir a un seminario de Robert McKee supone, para muchos guionistas noveles, el gastarte unos 700 o 800 euros en cuatro días.
Su libro cuesta mucho menos. jeje

Dicho esto… reitero mi admiración hacia él y su trabajo. Pero creo que es un abuso el que se está haciendo por parte del algunas instituciones y organismos de enseñanza en lo referente al estudio de la técnica del guión.

Hay cursos por todo el país que cuestan una pasta gansa… y que se limitan a decir lo que Linda Seguer y McKee dicen en sus libros. No sé… me parece abusivo. Al menos el que imparte esos curso debería de ampliar su bibliografía. Jeje

Toti
  levonaronian   12/09/2008  14:14 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario toti magdalena escribió:
Claro, claro... Considero que es un autor "genial" en todos los aspectos. Además, no tengo ningún reparo en decir que lo prefiero antes que a Syd Field.
No obstante me parece muy poco aprovechable el tiempo que están en sus seminarios de 4 días... exceptuando por el hecho de que puedes escucharle en persona.
No creo que diga nada que no haya ya explicado en su libro. Y si lo hace... es de suponer que es un 10 por ciento de todo el seminario. Con lo cual... pagar esa cantidad de dinero para tan poco aprovechamiento... no sé; me parece excesivo. Hay que tener en cuenta que hay que desplazarse a la ciudad en la que está y permanecer allí durante esos cuatros días. Con lo cual... asistir a un seminario de Robert McKee supone, para muchos guionistas noveles, el gastarte unos 700 o 800 euros en cuatro días.
Su libro cuesta mucho menos. jeje

Dicho esto… reitero mi admiración hacia él y su trabajo. Pero creo que es un abuso el que se está haciendo por parte del algunas instituciones y organismos de enseñanza en lo referente al estudio de la técnica del guión.

Hay cursos por todo el país que cuestan una pasta gansa… y que se limitan a decir lo que Linda Seguer y McKee dicen en sus libros. No sé… me parece abusivo. Al menos el que imparte esos curso debería de ampliar su bibliografía. Jeje

Toti


Efectivamente, así es. El seminario de Mckee no merece la pena. Es casi idéntico al libro. La única diferencia son cuatro anécdotas que cuenta, que personalmente no creo que sea el foro adecuado para ellas. Para eso están los psicólogos… ;)

En cuanto al método de Mckee no sabría decirte en mi opinión si es mejor o peor que el de Syd Field. El de Mckee me puede parecer más efectivo cuando no dominas en exceso los elementos técnicos del guión, pero también me parece que puede ser más circunscrito, y por consiguiente menos abierto a un riesgo creativo. Y el de Syd Field, pues tirando a lo contrario. Personalmente no adopto ninguno como axioma, e intento aprender de todos (incluido el “genial” Mckee ;) )

Y si, también estoy deacuerdo contigo en lo de los cursos. Lo que pasa es que creo que el contacto real con otros guionistas (unos más consagrados que otros), y con algunos profesores, enriquece en mucho la labor del aprendizaje.
  kimit   21/09/2008  22:37 | Registrado: 06/08/2008 | Mensajes: 16 Citar
Mmm... vaya, entré en este foro precisamente por el tema de los cursos de formación, o sea que leyendo lo que se ha escrito últimamente ya casi se me ha respondido.

Yo quería preguntar en concreto sobre un "master" que se imparte en Barcelona, el "Taller de guionistas" de la Abat Oliba. Supongo que está feo preguntar por una academia en concreto, pero teniendo en cuenta que con lo que vale el curso casi podría producir mi propio largometraje pues me interesaría saber si realmente vale la pena y concretamente si hay posibilidades reales de salida laboral.

Entiendo que la pregunta es algo etérea, alguien que sople la trompeta por el agujero gordo será un patata por más música que estudie, pero del mismo modo otro podría ser un genio y hundir su talento por no pararse a trabajar coherentemente...

En fin, ahí lo dejo ¡Un saludo a todos!
  sergioguerrero   22/09/2008  15:10 | Registrado: 22/09/2008 | Mensajes: 2 Citar
Supongo que estoy repitiendo las mismas preguntas que se hacen una y otra ven en este foro. Yo soy guionista novel, tengo cuatro guiones cortos registrados y quiero empezar a moverlo. Tengo el aliciente de que yo trabajo en el audiovisual como técnico operador.
Quisiera, a ser posible, que alguien me informara acerca de las vias de financiación, ya sean subvenciones o concursos.
Por cierto, vivo en Barcelona, por si otros que esten en mi situación quisieran contactar.

Gracias.
  <<< << < 101 102 103 104 105 106 107 108 109 [110] > >> >>>

responder