Eckhart |
02/12/2008 17:20 | Registrado:
04/11/2005 |
Mensajes:
23 |
Citar
|
Creo que te refieres al Time-lapse.
Se hace con una cámara fotográfica digital que capta imágenes con un tiempo de exposición lento, para después ser reproducidas a una velocidad mayor a la que fueron tomadas. Se utiliza un intervalómetro para fijar el lapso de tiempo entre cada instantánea. El efecto es el de tiempo acelerado.
http://en.wikipedia.org/wiki/Time-lapse
http://es.youtube.com/watch?v=4HzHCM2R6XA&feature;=related |
tatoperu |
03/12/2008 01:16 | Registrado:
27/05/2007 |
Mensajes:
179 |
Citar
|
Eckhart está en lo correcto respecto a time-lapse y su descripción.
Lo que debemos tener en cuenta es que, al aplicarlo al guión, debemos seguir la regla de encabezado normal, detallando INT. o EXT., locación, día o noche y luego, en el desarrollo de acción indicamos que se trata de un time-lapse, dejando en claro si es hacia adelante o atrás (sí, también se emplea hacia atrás).
Suerte
|
Brutto |
12/12/2008 16:53 | Registrado:
14/10/2004 |
Mensajes:
36 |
Citar
|
Hola:
A ver si me podeis echar una mano: A una productora le ha interesado mi guión de largometraje. Sería mi bautismo profesional. Como no tengo intención de dirigir me piden moverlo dos o tres meses para ver si captan el interes de algún director y si eso sentarnos a la mesa. ¿Cual sería mi proceder mas acertado?
La cuestión se la he planteado tambien a ALMA de la que formo parte como socio adherido y supongo que con su asesoramiento será suficiente pero bueno, no me importaría contar con algún comentario vuestro.
Gracias |
Jack Bauer |
12/12/2008 20:41 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1576 |
Citar
|
Muy sencillo: no firmes NADA sin que antes dé su visto bueno el abogado de ALMA. Eso por descontado.
Aparte de eso, lo "estándar" sería que te comprasen una OPCIÓN: o sea, el derecho a mover ese guión, con prioridad para producirlo, durante un tiempo dado. Cobrar 6000€ por una opción de un año es algo muuuuy razonable. Yo he cobrado esa cantidad EN PESETAS (o sea, hace más de seis años) de productoras no especialmente grandes. Pasado ese año, el autor recupera sus derechos.
Si la productora te merece mucha muchísima confianza, podrías dejárselo gratis... entre comillas. Es decir: no cobrarles nada por el permiso para moverlo, pero especificando en el contrato de cesión unas condiciones muy ventajosas en caso de una hipotética compra del guión. Algo que compense el riesgo que asumes al cederles los derechos gratis.
Pero naturalmente, Tomás Rosón te lo explicará mejor.
|
Brutto |
13/12/2008 10:03 | Registrado:
14/10/2004 |
Mensajes:
36 |
Citar
|
Gracias, Jack.
Habeis coincidido Tomas y tú. Tiene sentido que la confianza en esa productora en concreto influya en la decisión y de mostrarla, siendo generoso, que el detalle y la buena voluntad sea reciproca.
Bueno, pues voy a dar un paso. ¡Ni en un campo de minas iría con tanto cuidado!
Saludos y gracias de nuevo. |
valentina |
13/12/2008 22:36 | Registrado:
13/12/2008 |
Mensajes:
2 |
Citar
|
Felicito a todos y me felicito yo por haber encontrado un lugar donde la gente se ayuda generosamente y da un mentís a quienes afirman que en esta profesión, aunque no es la única, conviene estar alerta para para prevenir que que te claven una daga en cualquier espacio intercostal. ¡exagerados! Quería decir que me he metido en un proyecto para un pequeño documental y la verdad es que yo no he escrito nunca el guión de uno y no veo como prever una línea a un trabajo que se irá concretando a medida que la investigación sobe el tema avance, entre otras cosas gracias a las inervenciones del elemento humano que den testimonio con sus experiencias y sus conocimientos. Pero seguramente hay un esquema tacitamente adoptado por los profesionales. ¿puedo esperar alguna orientación?. Me perece que si, por lo que veo. Os lo agradezco de antemano. Saludos a todos.En realidad yo soy actriz y editora, también he hecho trabajos de dirección, pero con el guión formal de un documental no me he metido porque aunque he hecho un par de ellos, los making off de algunos cortos, he hecho yo misma las capturas, la locución y el montaje y al ser "tan escasos" los participantes, también yo he hecho el guión. Pero en esta ocasión es algo mas complejo y va a requerir un guión previo mas en serio. Hasta pronto. |
Jack Bauer |
13/12/2008 22:42 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1576 |
Citar
|
Nunca he trabajado en documental, así que no puedo aportar mucho. Aunque una cosa tengo clara: se escribe MAKING OF, con una sola efe.
|
kimit |
17/12/2008 23:38 | Registrado:
06/08/2008 |
Mensajes:
16 |
Citar
|
Hola a todos.
Me ha sorprendido ver en el "boletín de abcguionistas" el anuncio sobre un asequible "Taller de guión para videojuegos".
Alguien sabe si realmente la indústria del videojuego busca personal especializado? Hay demanda? Nunca me lo había planteado.
Agradezco de antemano cualquier información!
|
Dannyboy |
18/12/2008 00:16 | Registrado:
04/12/2007 |
Mensajes:
66 |
Citar
|
Sí, obviamente cada videojuego tiene su guión. |
AnnaKiara |
21/12/2008 05:26 | Registrado:
21/12/2008 |
Mensajes:
4 |
Citar
|
¡Buenas tardes!
La guionista rusa (trabajo en Moscú) busco coauthor (Argentina). Un género - una telenovela; una comedia romántica. Quiero hacer la prueba realizar el proyecto conjuntas.
Es necesario que ese coautor (es posible - guionista primerizo(pero profesional) tenga:
- un buen estilo;
- el sentido del humor;
- escribe (muy bien) diálogos;
+ el espíritu aventureno;
- el optimista;
- y quiere muchísimo su trabajo.
Anticipándole las gracias.
Mi e-mail: dg.sand@mail.ru
|