Ignatius |
29/12/2008 11:21 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
El usuario Salduia escribió: Para terminar dices que no quieres traumatizar mas a la mayoria de habla hispana de este foro.
--------------------------------------
Yo te he respondido de buena fe, pero como veo que tienes grandes dificultades para tus proyectos -cualesquiera que sean- te digo que si efectivamente tienes un proyecto cinematografico serio y quieres una colaboracion seria en ello, abcguionistas tiene una seccion especial para ellos.
Suerte!
A la amiga rusa decirle que sus mensajes en ruso no creo que "traumaticen" a nadie, simplementen incumplen una de las normas del foro:
"Los mensajes deben redactarse en minúsculas y en castellano."
|
Albeje |
11/01/2009 16:14 | Registrado:
18/01/2008 |
Mensajes:
71 |
Citar
|
Imaginemos que una pareja está en una barraca de feria y él pega tiros para conseguir un regalo. La chica está contenta porque va a ser para ella, si lo consigue.
Pero en la historia resulta que ya estuvo allí antes, también de noche, pero con otra chica. No se trata de un flashback, sino de una escena que desvela un secreto al espectador y proseguir luego con otros “momentos especiales” del tipo este.
Es un corto, y hay muchas escenas así. Creo que para el lector, le resultaría más fácil ir completando la acción de forma intuitiva porque es distinta en cada uno de “esos momentos especiales”, que atiborrar los encabezados con letras: 21 A). EXT. FERIA. NOCHE / 22 B) EXT. FERIA. NOCHE, para diferenciar las secuencias ocurridas en el mismo escenario. Es algo así como Babel, pero jugando además con el tiempo. ¿Habría otra manera aceptable de escribirlo? Gracias.
Por favor, si no lo entiendes no respondas sólo por vacilar, sé inteligente y da paso a los que saben.
|
Ignatius |
12/01/2009 10:05 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
Lo de A y B creo que no se adapta a lo que quieres mostrar, más bien confundiría al lector del guión. En realidad el ejemplo que das formalmente sería un flashback, si "ya estuvo allí antes" estás mostrando una acción del pasado. Aunque lo consideres un "momento especial", creo que si en el encabezado pones FLASHBACK el lector sumará dos y dos y captará lo que quieres mostrar. Creo yo, vamos. |
Albeje |
12/01/2009 13:05 | Registrado:
18/01/2008 |
Mensajes:
71 |
Citar
|
Gracias. |
fabiany |
12/01/2009 15:14 | Registrado:
12/01/2009 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Hola!
Mi nombre es Fabián y me estoy iniciando en la profesión de guionista. Tengo algunas dudas con respecto a cómo realizar el tratamiento de un guión; si en el de deben incluir solo descripción de personajes y acciones, mi pregunta sería si en ese describir de acciones yo puedo narran lo que los personajes dicen en sus diálogos? Por ejemplo; si el dialogo del personaje PABLO en una parte del guion es:
PABLO
…te dije que lo pasaras a buscar y me desobedeciste
Ahora por eso te voy a poner el peor castigo que te
Hayas recibido alguna vez…
Yo podría escribir en el tratamiento así:
Pablo dice a su hijo que le impondrá el mayor de los castigos que le ha puesto en toda su vida por desobedecerlo; o no podría?
Si alguien puede decirme si es correcto o incorrecto desde ya muchas gracias a todos, Fabián.
|
kimit |
12/01/2009 15:53 | Registrado:
06/08/2008 |
Mensajes:
16 |
Citar
|
Humildemente te recomiendo que vayas a la página principal de "ABC guionistas" y hagas click sobre "el rincón del novel" (a la derecha). Ahí se tratan estos temas referentes al formato y a las clásicas dudas que tiene uno cuando comienza a escribir. Y si como dices te estás iniciando en esto, hazte con algún libro como el de McKee o Sid Field y compañía, en el "rincón del novel" te sugieren unos cuantos que te resolverán todas estas pequeñas dudas y te ayudarán a contar de un modo interesante lo que sea que quieras contar.
Me despido! |
fabiany |
12/01/2009 16:05 | Registrado:
12/01/2009 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Agradezco humildemente tu consejo pero no respondes mi pregunta; me fije en el rincón del novel antes de tu sugerencia y yo no necesito saber lo que es un tratamiento sino si es correcto lo que pregunto si? o no? está bien hacer como digo, gracias, saludos |
Ignatius |
12/01/2009 16:41 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
No está mal pero el uso de la voz indirecta lo limitaría al máximo, a diálogos muy importantes que no haya otra forma de mostrarlos en el tratamiento. En un tratamiento priman las acciones, y queda más sencillo "Pablo decide castigar a su hijo por desobedecerle". En mi humilde opinión, claro. |
fabiany |
12/01/2009 16:52 | Registrado:
12/01/2009 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Muchísimas gracias!!
Saludos, Fabián!
|
kimit |
12/01/2009 16:58 | Registrado:
06/08/2008 |
Mensajes:
16 |
Citar
|
Humildemente respondo: En un tratamiento no hay lugar para el diálogo, por lo que un
"PABLO
…te dije que lo pasaras a buscar y me desobedeciste
Ahora por eso te voy a poner el peor castigo que te
Hayas recibido alguna vez… "
estaría fuera de lugar. Lo que debe quedar claro en el tratamiento son sobretodo los conflicto y las acciones de los personajes, tu segunda opción sería válida solo si no hubiera otra forma de expresar la situación.
|