El usuario
nessie escribió:
Eso es histórico (aunque ustedes de ésto, como de casi todo, no sepan ni papa), así que hablenle de paranoias a quien se lo aguante.
No es por insistir, pero no creo que esos datos históricos que aportas una y otra vez sean del todo definitivos, y en cambio sí me parecen bastante demagógicos. ¿De verdad era mejor el landismo que el cine que se ha hecho en España a partir del 82?
Es curioso que en tu tesis de sabelotodo no hagas mención a la irrupción del video y posteriores formatos de "cine en casa". O a la evolución de la televisión, que permite encontrar las experiencias que busca la gente gratis en la comodidad de la butaca de su casa. Ni a internet, que provoca que los jóvenes de hoy en día se enganchen a otras formas de entretenimiento. O la subida del precio de las entradas, que ya alcanza límites escandalosos... Sin olvidar la vulgarización del cine por parte de los americanos, que ofrecen unos productos que es difícil igualar. Y no es por la calidad, no seamos tan inocentes (y pretendidamente "cultos") de creer que es eso lo que mueve a la gente al cine.
La ausencia de público en las salas, repito, es un problema común en todos los países del mundo, haya subvenciones o no. Los yankis, que parecen el modelo a seguir, buscan fórmulas para lograr que la gente acuda a las salas, y de ahí la irrupción del cine estereoscópico. Vale que tienen un número muy elevado de espectadores, pro sus porcentajes también disminuyen. ¿En menor medida? Pues no lo sé. Quizás si un espectador se va a gastar siete euros en una entrada, prefiera hacerlo con "The Dark Knight" en lugar de con "El Rey de la Montaña", por ejemplo. O quizás es que la gran asignatura pendiente haya sido la promoción, que es muy posible.
Yo pienso que las razones porque nuestro cine va tan mal se extienden a otros motivos aparte del que insistes en remarcar. Además, creo que nadie de los que está aquí está de acuerdo con muchas de las decisiones que salen del ministerio. De hecho, y si repasas la historia del foro, verás que se ha hablado largo y tendido de todos esos puntos que discutes, mostrando un punto de vista que no difiere en gran cosa del tuyo.
Sin embargo, en esos casos se ha hecho de manera educada y con argumentos razonables. Comprenderás que esa actitud de "yo tengo razón y vosotros sóis unos pobres ignorantes" no sólo empieza a cansar, sino que desemboca en un descrédito casi insalvable.
Un saludo