Foro abcguionistas



  <<< << < 51 52 [53] 54 55 56 57 58 59 60 > >> >>> responder  
  Productora   27/01/2008  04:37 | Registrado: 27/01/2008 | Mensajes: 2 Citar
Colegas:
Necesito saber como se menciona en un guión cuando un personaje imagina una posible situación. Así como existe el termino Flash Back para identificar una regresión al pasado.

Muchas gracias!
  Ignatius   27/01/2008  11:31 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
Que yo sepa no hay un término estandard, colega.
  Jack Bauer   27/01/2008  12:04 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Según el libro de formato "The Hollywood Standard", de Christopher Riley, se menciona siguiendo el mismo criterio que el flashback:

*********************************************
FLASHBACK - INT. CASA PEPE - NOCHE

(Acción + Diálogo)

FIN FLASHBACK.
*********************************************

En inglés, el término estándar es "Dream sequence". No creo que haya ningún término comúnmente aceptado en castellano, porque en este bendito país eso del rigor y la estandarización... ya se sabe.

Por cierto, hay que tener en cuenta que, en el ejemplo anterior, los términos "FLASHBACK" Y "FIN FLASHBACK" deben ir subrayados.
  Jack Bauer   27/01/2008  12:04 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Ah, y normalmente el término "FIN FLASHBACK" iría alineado a la derecha, pero no sé cómo hacerlo aquí en el foro.
  Productora   27/01/2008  16:28 | Registrado: 27/01/2008 | Mensajes: 2 Citar
GRACIAS!!! Me han ayudado muchísimo!

Para lo que necesiten aqui estaré!
  Agustin G   31/01/2008  12:21 | Registrado: 16/07/2006 | Mensajes: 66 Citar
Por favor, quisiera conocer si el formato de guión que se usa en los guiones de TV de ficción, es el mismo que para cine, o es a dos columnas, como en los documentales. Concretamente me refiero en el caso de la TV en Argentina.
Saludos.
AG
  Juliett   08/02/2008  18:58 | Registrado: 08/02/2008 | Mensajes: 2 Citar
Hola, mi nombre es Juliett, tengo una duda con la que espero puedan ayudarme. Cuál es el nombre correcto para esa transición en la que una escena se funde a negro y desde ese negro gradualmente aparece otra escena. Sería algo como esto:

http://img228.imageshack.us/my.php?image=aeonjw6.jpg

Tengo dudas de lo que debo poner en el guión. ENCADENA A: ó FUNDE A:

Saludos.
  Ignatius   08/02/2008  19:42 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
Funde a negro y abre desde negro, creo.
  eliazar   08/02/2008  20:04 | Registrado: 02/08/2005 | Mensajes: 33 Citar
En lo que estoy haciendo quiero hacer varios For Ward o paso adelante es correcto? Algunos porque recuerdo desde el pasado en lo que pudo suceder.
Eliazr
  Eckhart   11/02/2008  02:11 | Registrado: 04/11/2005 | Mensajes: 23 Citar
Sí, es correcto. Siempre que se sepa utilizar adecuadamente el recurso. La figura que aludes se llama flash-forward o prolepsis. Y consiste en la alteración del orden cronológico de los sucesos de la narración, mediante la anticipación de episodios que están en el futuro y hacia los que se dirige la historia que estás contando desde el presente.

Si el flash-back sirve para mostrar de dónde viene la historia y los personajes, el flash-forward sirve para anticipar hacia dónde se dirigen. Y para diferenciar el orden crónológico de la historia del orden de su exposición; si hay alguna razón dramática para ello, se entiende.

Aquí tienes un breve glosario de narratología:

http://faculty.washington.edu/petersen/321/narrtrms.htm


Saludos.
  <<< << < 51 52 [53] 54 55 56 57 58 59 60 > >> >>>

responder