Juliett |
11/02/2008 18:38 | Registrado:
08/02/2008 |
Mensajes:
2 |
Citar
|
El usuario Ignatius escribió: Funde a negro y abre desde negro, creo.
Muchas gracias por responder, Ignatius. En el glosario de Scriptum es lo que indica, pero me parece un nombre demasiado extenso sólo para una transición, también indica ENCADENADO, no sé cual utilizar. Tengo dudas. ¿Alguien más con una sugerencia?
Feliz inicio de semana a todos.
|
Jack Bauer |
11/02/2008 18:58 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1589 |
Citar
|
Scriptum dice "FUNDE A", uno de los usuarios más activos del foro dice "FUNDE A"... ¿Qué más necesitas, que venga William Goldman a confirmártelo?
Se usa "FUNDE A" cuando se va a negro, o a blanco, por ejemplo.
"ENCADENADO" creo que es más adecuado para las transiciones que van de una imagen de cámara a otra imagen de cámara.
|
lucius |
25/02/2008 22:42 | Registrado:
25/02/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
qué tal? Les hago una consulta:
¿Alguien sabe cómo se introduce la cámara en mano en el guión?
Si, por ejemplo, yo estoy haciendo un corto en el cual quiero
que todas las escenas se filmen con la cámara en mano, y que
el protagonista es quien lleve la cámara y hable al mismo tiempo... Eso cómo se escribe en el guión?? Muchas gracias, desde ya. |
Agustin G |
26/02/2008 12:16 | Registrado:
16/07/2006 |
Mensajes:
66 |
Citar
|
Lucius:
Estimo que hablamos del guión literario, y allí yo solo haría un comentario al principio que describa lo que mencionaste, como condición del guión.
Si estamos hablando del guión técnico, deberías poner la abreviatura de cámara en mano en cada toma (C.M.)
En ambos casos, para la voz: EL NOMBRE DEL PROTAGONISTA (EN OFF).
Espero opiniones.
Saludos. |
Agustin G |
26/02/2008 12:19 | Registrado:
16/07/2006 |
Mensajes:
66 |
Citar
|
Perdón, olvidé un detalle:
Si la cámara ve lo que ve el protagonista, deberías mencionar en el guión técnico "subjetiva".
Saludos
AG |
lucius |
26/02/2008 16:39 | Registrado:
25/02/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
Ok, muchas gracias Agustín.
Entonces quedaría algo así:
C.M. La ventana está abierta. Por fuera, el rocío matutino sobre los árboles y el sonido de un motor lejano, que se acerca lentamente..., etc.
NOMBRE DEL PERSONAJE (EN OFF)
Hace frío... Es una mañana fría...
Y quizás hable solo precisamente por eso..., etc.
Pero, ¿cómo hago para que el que lee el guión se dé cuenta de que ese personaje es quien lleva la cámara en mano? No sé si me explico... |
Nomzamo |
26/02/2008 23:17 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
¿Quiere decir que el espaectador tiene que ver lo que está grabando el personaje? Porque entonces tendrías que especificar que el personaje lleva una cámara en mano y lo que describes es lo que se ve a través del visor.
Un saludo |
lucius |
26/02/2008 23:48 | Registrado:
25/02/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
Exactamente, Nomzamo: el espectador ve lo que está grabando el personaje. O sea, no es una cámara en mano-s de un narrador omnisciente, sino de alguien que está participando en las escenas, aunque su aporte no sea más que una voz en off.
Pero ahora bien, ¿cómo y dónde se debe especificar eso?... |
Ignatius |
27/02/2008 10:05 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
Por sentido común iría en la descripción, al principio del guión. Algo así como:
PEPITO lleva una cámara. Lo que vemos es lo que graba en cada momento.
Igual hay alguna forma más técnica, pero creo que lo importante es que se entienda. |
Nomzamo |
27/02/2008 15:15 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
Sí, yo creo que es lo que dice Ignatius. En caso contrario no tendría que especificarse, pues sería una decisión de dirección. |