Foro abcguionistas



  <<< << < 51 52 53 54 55 56 [57] 58 59 60 > >> >>> responder  
  César   10/03/2008  20:46 | Registrado: 08/01/2008 | Mensajes: 17 Citar
Hola. A ver si alguien me puede echar una mano. Estoy escribiendo el guión de un cortometraje y en una de las secuencias tengo un problema. En dicha secuencia el personaje está escribiendo un documento en el ordenador y mi duda es si debo cambiar de secuencia para mostrar lo que se escribe en el ordenador, algo así como:

2 Inseto de ordenador
y aquí poner lo que está escribiendo....

O por el contrario en la misma secuencia donde se cuenta lo que está haciendo el personaje poner también lo que está escribiendo en el ordenador.

2 INT. OFICINA - NOCHE

Oscar escribe en su ordenador un mail.

Y aquí poner lo que escribe...

Si alguien me puede decir cuál es la forma correcta de hacerlo se lo agradecería mucho.

Saludos y gracias!!!


  tatoperu   10/03/2008  21:26 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Hola Cesar: No necesitas cambiar de escena para describir lo que está escribiendo el personaje en el ordenador.
Solamente requieres añadir, luego del encabezado y la descripción de la acción:

INSERTO ORDENADOR: “Lo que está escribiendo Oscar, etc.”

Un juego interesante que también puedes emplear es una variante de SUPERIMPOSICION, o comúnmente descrita como SUPER.
Si empleas este juego, mientras vemos a Oscar escribir, sobre ésta imagen se superpone el texto que va escribiendo. Le podría dar una estética interesante.
Al final, tú decides.
Suerte.
  César   10/03/2008  22:18 | Registrado: 08/01/2008 | Mensajes: 17 Citar
Gracias por tu ayuda tatoperu. Buen consejo lo de la SUPERIMPOSICIÓN. Un Saludo.
  supertoy   11/03/2008  11:09 | Registrado: 18/12/2006 | Mensajes: 110 Citar
El usuario xuna escribió:
Hola. En el guión que estoy escribiendo uso la música para enlazar por ejemplo 3 secuencias vitales en un momento dado de la historia además de que me ayuda a profundizar en los sentimientos en que atraviesan los personajes en ese momento, eso por un lado. Luego hay una canción que se repite siempre cuando los dos protagonistas se encuentran por eso pongo qué canción y quién la canta, cuanto dura y que está disponible. En definitiva la música en mi guión juega un papel muy importante y la verdad es que podrían estropearlo todo si se lo dejo en manos de ellos, si, es cierto, al final hacen lo que quieren con tu guión y no hay derecho.


Xuna: si los derechos de autor de esa canción (o canciones) pertenecen a otro, no entiendo por qué dices que no hay derecho. Hasta que no consigas esos derechos, el "dueño" de las canciones, puede hacer con ellas lo que quiera.
Lo veo justo.
  xuna   12/03/2008  00:32 | Registrado: 06/04/2007 | Mensajes: 189 Citar
Hola, gracias a todos por vuestros mensajes. Lo que queria decir con ellos era: imaginar el guion como una cebolla que va pasando por todas las manos de productores y el director como todos sabemos, que es lo que queda..., nada de lo que el guionista ha parido, es una realidad, pero no es excusa para abandonar nuestro sueño, verdad. Perdonar las faltas de ortografia, el teclado no funciona bien. Un beso
  Ignatius   12/03/2008  10:08 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
Bueno, xuna, no siempre es así. Confía en tu trabajo: si es bueno, si es sólido, sobrevivirá bastante más de lo que piensas, aunque también depende de una buena sintonía con dirección y producción.
  xuna   13/03/2008  11:40 | Registrado: 06/04/2007 | Mensajes: 189 Citar
Hola de nuevo. Leyendo varias paginas atrasadas del foro me he encontrado con la palabra Intercut, serías tan amables de decirme qué significa y para qué sirve. Gracias de ante mano y un beso.
  tatoperu   13/03/2008  17:31 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Hola Xuna. La forma mas empleada de INTERCUT es para conversaciones telefónicas o empleando algún dispositivo electrónico (radio, etc.). Igualmente para conversaciones donde los personajes que la realizan no se encuentran en la misma locación.
Generalmente estableces la locación de cada personaje, pudiendo añadir alguna descripción de acciones y luego indicas:

INTERCUT PERSONAJE X/PERSONAJE Y

De allí desarrollas la conversación sin necesidad de tener que ir poniendo los encabezados de escena nuevamente, etc.
Te ahorra una multitud de espacio y hace todo más dinámico.
Saludos.
  Fender   14/03/2008  01:33 | Registrado: 01/01/2007 | Mensajes: 6 Citar
Aquí un enlace a la BBC y su ejemplo del formato de guión. Hay una parte que muestra la forma en que debe lucir el INTERCUT. Está en Inglés, pero todo el documento es bastante elocuente.

http://www.bbc.co.uk/writersroom/scriptsmart/screenplay.pdf
  oscarsegura   13/04/2008  14:36 | Registrado: 11/01/2008 | Mensajes: 13 Citar
Hola, me gustaría saber como se plasma en el guión una secuencia de cortes cruzados (crosscutting), para aquellos que no conozcan el término es cuando ocurren 2 acciones o acontecimientos simultáneamente y se va pasando de uno a otro. Supongo que será como el INTERCUT, pero si me pudierais poner un ejemplo os lo agradecería.

Gracias.
  <<< << < 51 52 53 54 55 56 [57] 58 59 60 > >> >>>

responder