Foro abcguionistas



  <<< << < [61] 62 63 64 65 66 67 68 69 70 > >> >>> responder  
  Jack ONeill   02/11/2008  22:24 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
He dado con una notícia que me ha llamado la atención.Según esta notícia los televisores de aquí unos años serán televisores holográficos. Podeis leer la notícia aquí: http://dvice.com/archives/2008/10/holographic_tv.php

Mi pregunta es si para más adelante existen este tipo de televisores supongo que los guiones también se tendrán que adaptar a este nuevo tipo de formato, pues por lo que se ve de la pantalla puede salir uno o varios personajes e interactuar con el espectador.

¿Cómo describiriais las acciones de un personaje que sale de la pantalla e interactúa con el espectador y en su entorno?

Digo esto porque el espectador es una persona que no es actor y hace su vida cuotidiana.
  Jack Bauer   02/11/2008  23:41 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
¿Qué tiene que ver la holografía con la interactividad?
  levonaronian   03/11/2008  10:08 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario Jack Bauer escribió:
¿Qué tiene que ver la holografía con la interactividad?


Supongo que se refiere a "The ring"...
  Jack ONeill   03/11/2008  10:13 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
El usuario Jack Bauer escribió:
¿Qué tiene que ver la holografía con la interactividad?


Pues tiene que ver mucho. Simplemente por el hecho de que un elemento holográfico salga de la pantalla ya está interactuando e invadiendo en un entorno y un espacio real.
  oscarsegura   03/11/2008  10:33 | Registrado: 11/01/2008 | Mensajes: 13 Citar
El usuario Jack ONeill escribió:
Mi pregunta es si para más adelante existen este tipo de televisores supongo que los guiones también se tendrán que adaptar a este nuevo tipo de formato, pues por lo que se ve de la pantalla puede salir uno o varios personajes e interactuar con el espectador.



No creo realmente que se tenga que adaptar demasiado el guión. Será un simple holograma programado y con programado también me refiero a "guionizado".

Pongo un ejemplo, imagínate que adaptan Sin City en formato holográfico. El guión será el mismo pero en lugar de bailar en el bar, Jessica Alba bailará en nuestro salón y te guiñará el ojo y hasta puede que te sirva un Tito Jack, pero claro, holográfico...

Supongo que serán cosas de éste calibre...

Saludos
  levonaronian   03/11/2008  10:57 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario oscarsegura escribió:
No creo realmente que se tenga que adaptar demasiado el guión. Será un simple holograma programado y con programado también me refiero a "guionizado".

Pongo un ejemplo, imagínate que adaptan Sin City en formato holográfico. El guión será el mismo pero en lugar de bailar en el bar, Jessica Alba bailará en nuestro salón y te guiñará el ojo y hasta puede que te sirva un Tito Jack, pero claro, holográfico...

Supongo que serán cosas de éste calibre...

Saludos


¿Cuanto decís que cuesta esa TV?
  Jack Bauer   03/11/2008  18:44 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
El usuario Jack ONeill escribió:
Simplemente por el hecho de que un elemento holográfico salga de la pantalla ya está interactuando e invadiendo en un entorno y un espacio real.


¿Eres consciente de que la holografía es sólo un efecto óptico, verdad? O sea... los elementos no SALEN de la pantalla.

Y la pregunta era retórica: la forma en que se ve una imagen pregrabada no tiene nada que ver con la interactividad. Es la posibilidad de que la audiencia RESPONDA e INFLUYA en el discurso la que crea una interactividad. Y esa posibilidad no depende de que la imagen sea holográfica, tridimensional, bidimensional, fija, o muda...
  levonaronian   03/11/2008  21:37 | Registrado: 12/03/2008 | Mensajes: 325 Citar
El usuario Jack Bauer escribió:
¿Eres consciente de que la holografía es sólo un efecto óptico, verdad? O sea... los elementos no SALEN de la pantalla.

Y la pregunta era retórica: la forma en que se ve una imagen pregrabada no tiene nada que ver con la interactividad. Es la posibilidad de que la audiencia RESPONDA e INFLUYA en el discurso la que crea una interactividad. Y esa posibilidad no depende de que la imagen sea holográfica, tridimensional, bidimensional, fija, o muda...


¡Vaya una mierda!. Entonces no quiero la TV esa. Yo que me había hecho ilusiones con lo de Jessica Alba...
  Jack ONeill   04/11/2008  12:13 | Registrado: 02/10/2008 | Mensajes: 219 Citar
El usuario Jack Bauer escribió:
¿Eres consciente de que la holografía es sólo un efecto óptico, verdad? O sea... los elementos no SALEN de la pantalla.

Y la pregunta era retórica: la forma en que se ve una imagen pregrabada no tiene nada que ver con la interactividad. Es la posibilidad de que la audiencia RESPONDA e INFLUYA en el discurso la que crea una interactividad. Y esa posibilidad no depende de que la imagen sea holográfica, tridimensional, bidimensional, fija, o muda...


Estoy de acuerdo de que la holografía es una técnica visual, y que además se nos ofrecerá pronto el mercado de los electrodomésticos. Pero cuando me refiero a que salen elementos de la pantalla, me refiero concretamente a los futuros televisores que mencionaba en la notícia, que supongo que ejecutando algún comando, o mando o lo que sea por parte del usuario hará posible que lo que estés viendo en la pantalla, salga de la pantalla y tu puedas o quieras interactuar o no. La idea creo que es del tipo, como el famoso mensaje holográfico de la princesa Leia de Star Wars u otras películas. El hecho de que puedas interactuar dependerá mucho de cómo nos vendan ese tipo de televisores y qué nos ofrezcan.Por eso mi pregunta iba relacionada a los guiones si se tendrán que adaptar a este tipo de televisores.

Para quien le interese he encontrado otra página que lo explica mejor sobre este tipo de televisores: http://www.tuexperto.com/2008/10/09/la-television-holografica-podria-llegar-en-2020/

Un saludo.
  Nomzamo   04/11/2008  18:18 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Desde mi punto de vista, e independientemente de los formatos que salgan de ahora en adelante (personalmente me parece más atractivo el formato en realidad virtual que el holográfico, pero ya se verá), los guiones siempre tendrán que adaptarse a los formatos. Al menos, en la medida de lo que sea posible. Por ejemplo: para la adaptación del cine mudo al sonoro se tuvo que incorporar diálogos. Para el cambio del cine en blanco y negro no. Para el cine estereoscópico, o en 3D, pues en un principio no son necesarios estos cambios. Es algo que incumbe más a dirección (y sobretodo a producción). Y con la tele hologràfica, pues quién sabe. Es probable que sí, aunque no puede afirmarse de manera categórica. Ni creo que corresponda planteárselo de momento.
  <<< << < [61] 62 63 64 65 66 67 68 69 70 > >> >>>

responder