06/08/2020
Si algo caracteriza el módulo de cine del Máster de Guion es la vertebración de sus talleres. Durante todo el curso, los alumnos tienen la obligación de escribir semanalmente en distintos proyectos de largometraje y cortometraje, de los que reciben correcciones periódicas por profesionales de la industria. Adicionalmente, también abordan el trabajo de escritura de escenas en otro taller específico. Por tanto, no es extraño que en mitad de ellos se articule un cuarto taller, dirigido en esta ocasión a la creación de personajes.
El guionista Carlos Molinero lleva más de una década desarrollando este cometido en el Máster. En su sesión, después de introducir los conceptos de empatía, simpatía y patetismo, el profesional aborda las estrategias fundamentales para lograr que el público conecte con los personajes sin que éstos dejen de resultar verosímiles para el desarrollo de las historias. Su clase, que es eminentemente práctica, se concibe como un ejercicio de escritura colectiva contrarreloj.
Carlos Molinero ha escrito y dirigido Salvajes (2001), película ganadora de un Goya al Mejor Guion Adaptado —que coescribe junto a Jorge Juan Martínez, Clara Pérez Escrivá y Lola Salvador—, o Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004), donde firma el guion. En el ámbito del documental es co-responsable de la dirección de La niebla en las palmeras (2006). En televisión ha trabajado como guionista en series como: Querido Maestro, Paco y Veva, Quart, El comisario, Operación Malaya, La fuga, Las aventuras del capitán Alatriste o Cuéntame cómo pasó.
abcguionistas
13/11/2017 13:49:53
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.