29/05/2018
Durante la parte final del Módulo de Cine del Máster de Guion los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de conocer las entretelas de la industria de primera mano mediante el encuentro con productores, directores y guionistas. En este sentido, resulta de especial importancia que los estudiantes aborden el proceso de traslación de las historias del texto al lenguaje audiovisual, y la sesión que imparte en el curso el director de cine Enrique Urbizu —habitual a nuestras aulas desde hace más de una década— incide en profundidad en ese proceso.
Urbizu tiene en su haber más de una decena de largometrajes como director. Entre ellos se cuentan éxitos de taquilla como La caja 507 (2002), La vida mancha (2003) o No habrá paz para los malvados (2011), por la que ganó el Goya. Además, ha participado en el guion de otros tantos proyectos, incluyendo piezas como La novena puerta (1999), adaptación de una novela de Pérez Reverte dirigida por Roman Polanski, o Castillos de cartón (2006), basada en la novela de Almudena Grandes. Su segundo Goya, de hecho, fue en reconocimiento a su trabajo en el guion de No habrá paz para los malvados junto a Mikel Gaztambide.
Durante su sesión en el curso, el director analizó el trabajo de diversos autores internacionales de la talla de David Fincher o Jonathan Demme, cuyas escenas fue desgranando plano por plano incidiendo tanto en la vertiente narrativa como lingüística. Igualmente, mantuvo un diálogo cercano y abierto con todos los alumnos.
abcguionistas
05/03/2018 11:48:44
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.