22/06/2017
Durante las sesiones finales del Módulo de Cine, el programa del Máster de Guion contempla que, además de aprender las urdimbres de la escritura, los alumnos deben adquirir una visión panorámica de la creación cinematográfica también desde la perspectiva de la dirección y la puesta en escena. Uno de los profesores recurrentes en este punto es el experimentado guionista y director de cine Enrique Urbizu.
A lo largo de su sesión, el cineasta abordó todos los recursos expresivos del lenguaje audiovisual desde el punto de vista de la fotografía, dirección de actores, sonido y puesta en escena. Para ilustrar su clase magistral, se valió de numerosos ejemplos clásicos y contemporáneos que desgranó y analizó en el aula en profundidad.
Enrique Urbizu ha dirigido películas como Tu novia está loca (1987); Todo por la pasta (1991); Cómo ser infeliz y disfrutarlo (1994); Cuernos de mujer (1995); Cachito (1996) donde también fue co-guionista; El hermano pequeño (1998); La caja 507 (2002), también como co-guionista; La vida mancha (2003); Adivina quién soy (2005) —de la serie Películas para no dormir—, donde también firma como co-guionista; o, por supuesto No habrá paz para los malvados (2011), co-escrita junto a su pareja profesional en lides de guion, Mikel Gaztambide, que fue galardonada con seis Goya en 2012.
Como guionista en solitario, es responsable de La novena puerta (1999), dirigida por Roman Polanski, basada en la novela El club Dumas de Arturo Pérez-Reverte y Castillos de cartón (2006), basada en la novela homónima de Almudena Grandes.
abcguionistas
20/02/2017 20:02:23
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.