05/01/2017
El cortometraje Lucas, dirigido por Álex Montoya y co-escrito por nuestro colaborador Sergio Barrejón, ha sido nominado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para recibir el premio Goya.
Con un extenso currículum profesional en el ámbito del cine y la televisión (Hijo de Caín, Amar es para siempre, La Señora, Éramos pocos…), Sergio Barrejón desarrolla desde hace varios años un taller de escritura de cortometrajes con diversas sesiones a lo largo de todo el módulo de cine del máster más prestigioso de España.
Lucas trata diversos temas que van desde los conflictos adolescentes hasta la pedofilia. ¿Cómo surgió la idea? ¿Por qué te embarcaste en este proyecto?
La idea original es de Álex Montoya y, lo creas o no, me la contó durante un viaje en coche a Salamanca, adonde íbamos para dar una clase conjunta en el Master de Guion de la UPSA. Él quería contar la historia de un tipo maduro que se fabrica una identidad falsa para acercarse a chicas jóvenes en las redes sociales. Me pareció un punto de partida fascinante, y además siempre había querido trabajar mano a mano con Álex, así que no dudé en sumarme al proyecto.
El proceso de escritura: ¿hicisteis algún tipo de investigación previa?
Nos hemos documentado siguiendo casos reales de pedófilos que operaban en Internet, pero no hemos hecho trabajo de campo. Lucas no es exactamente una "película sobre la pedofilia", aunque el tema esté muy presente. Es una película sobre la hipocresía con la que a veces aparcamos nuestros principios para procurarnos un beneficio material. Y también sobre cómo la soledad nos puede llevar a buscar extraños compañeros de camino, especialmente en la adolescencia.
No es la primera vez que trabajas con Álex Montoya, pero sí es la primera colaboración de los dos como co-guionistas. ¿Cómo ha sido el proceso de escritura a cuatro manos? ¿Cuánto tiempo ha llevado la escritura del guión?
Álex y yo somos amigos del mundillo «cortometrajil» desde hace un montón de años, y en 2009 le eché una mano con la producción de uno de sus cortos. Ésta es la primera vez que escribimos juntos. Y ha sido muy sencillo, a pesar de vivir en ciudades distintas. Hemos ido aprovechando los viajes de trabajo y los que nos facilitaban nuestros compromisos festivaleros para hacer reuniones en Madrid, Valencia, Aguilar de Campo... Una vez que tuvimos clara la historia, establecimos la estructura a base de papelitos (un papelito, una escena) y después empezamos a hacer borradores por separado. Álex escribía un borrador del tratamiento, y yo lo corregía, lo cambiaba, lo completaba, etc. Con el guion, lo mismo. La particularidad más destacable es que Lucas, desde un primer momento, era un proyecto de largometraje. Pero ante la dificultad de financiarlo, Álex propuso convertir el primer acto, con algunos cambios significativos, en un cortometraje. Nos pusimos a ello, y el guion recibió una cuantiosa ayuda de Bancaja, con lo que se pudo realizar con holgura. Nuestra intención ahora es aprovechar el éxito del corto para relanzar el proyecto original de largometraje.
En 2006 tu corto Éramos pocos estuvo nominado al Óscar. Desde entonces has estado trabajando en varias series de televisión, produciendo cortos de terceros, además de dirigir varios trabajos, escribir tu primera novela y ver el guión de tu primer largo llevado a la gran pantalla. ¿Cómo valoras esta nominación al Goya? ¿Qué opinión te merece el actual panorama de la industria cinematográfica en España?
Lucas ha recibido varios premios importantes y ha tenido un estreno bastante positivo en Internet, siendo "staff pick" de Vimeo, por ejemplo. Pero la nominación al Goya, sin duda, es el momento más relevante de la carrera del corto. Sobre todo, me alegra mucho por Álex. Todos los directores de su generación estarán de acuerdo en que es absurdo que alguien con el talento y la ristra de éxitos de Álex Montoya no esté ya dirigiendo largometrajes y ficción de TV en prime-time. Las productoras deberían rifárselo.
Tu largometraje Hijo de Caín ha sido excluido de los premios, según parece, solo por un error de forma. Es una de las películas más vistas de 2013 y ha sido nominada a varios premios Gaudí. ¿Crees que podría haber optado a una nominación en los Goya?
No tengo ni la más remota idea de lo que ha ocurrido con Hijo de Caín y los Goya. A mí nadie me cuenta nada ¡sólo soy el guionista! Tampoco sé si podría haber optado a una nominación. En mis sueños, claro que me veo recogiendo un Goya y dando un discurso de agradecimiento memorable, pero la realidad es que este año ha habido películas estupendas que eran adaptaciones, así que tampoco lo habría tenido fácil.
El corto nominado puede verse en el siguiente enlace: http://vimeo.com/81860930
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS DEL MÁSTER
https://www.facebook.com/masterguion
http://twitter.com/#!/master_guion
10/01/2014 16:53:44
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.