25/10/2010 - 16 usuarios online


Noticias de guión

Antonio Chavarrías escribe sobre "Las vidas de Celia"

Chavarrías
Chavarrías

Por Antonio Chavarrías (*)

"Las vidas de Celia" es una historia de sentimientos que entrecruza diferentes personajes y se mueve entre el presente y el pasado. Siempre he pensado en ella como en un bolero en clave de cine negro.
Se abre con dos hechos violentos: Un intento de suicidio y un asesinato. Al principio no se saben los motivos que se esconden detrás de los dos sucesos. Será la investigación de uno de ellos la que nos llevará a las causas del otro. La culpa, el deseo, la frustración y la inocencia perdida se convierten en los motores ocultos de la historia.

Pero por encima de la trama policial, la película apuesta por los personajes como verdadero motivo de la historia. Me parece interesante descubrir como detrás de la cotidianidad que nos rodea hay un mundo que es el reflejo oculto de lo que se muestra. Esos mundos ocultos muchas veces funcionan como una válvula de escape, un espacio en que se puede ser más libre, muy relacionado con la imaginación y la fantasía.
Lo peligroso es cuando esos mismos espacios ocultos terminan imponiéndose a la realidad o compitiendo con ella.

La película se ha rodado de una forma muy abierta, incorporando elementos que nos encontrábamos y aprovechando al máximo la luz y las condiciones naturales de los lugares en que rodábamos. Esto nos ha obligado a recorrer territorios inesperados, la incertidumbre se convirtió en nuestro punto de partida y eso provocaba situaciones imprevistas que exigían respuestas espontáneas e irrepetibles. En esa fugacidad casi inaprensible está la vida, y la hemos perseguido a lo largo de todo el proceso.

"Las vidas de Celia" es una historia construida con fragmentos, muchas veces en aparente desorden. Esta estructura exige al espectador un esfuerzo pero también le permite ordenarlas y encajarlas a su criterio, su mirada se convierte así en el último elemento que les da sentido.

(*):Tras sus inicios como guionista y director freelance para televisión, Antonio Chavarrías produce en 1986 "Pasión lejana", de Jesús Garay, y dos años más tarde dirige su primer largometraje, "Una sombra en el jardín". En 1990 funda OBERON Cinematogràfica, desde donde produce diversos largometrajes y telefilmes, así como diversas coproducciones internacionales. "Las vidas de Celia" participó en el último Festival de San Sebastián y ahora se proyecta en salas comerciales.


© Nirvana / abc guionistas

23/01/2007 08:04:41