08/06/2013 - 20 usuarios online
Por Céline Sciamma *
"Tomboy" se hizo increíblemente rápido. Empecé a escribir el guion y en 3 meses ya estábamos rodando. La rodamos en 20 días con un presupuesto inicial de 500 000 Euros y un equipo de 15 personas. Esto refleja el concepto de la película. Queríamos creer que era posible trabajar con una energía diferente saltándonos el largo proceso que supone la escritura del guion y la búsqueda de financiación que podría haber durado años. El proyecto fue diseñado así, era su filosofía.
Desde mi primera película "Naissance des pieuvres", (2007) he estado trabajando principalmente como guionista para series de TV y coescribiendo con otros directores para sus películas. Ya tenía la idea de "Tomboy" pero sólo había escrito unas pocas líneas. Además no creía que fuera a ser mi segunda película, era sólo una historia en mi mente. Pero cuando me reencontré con Benedite Couvreur, la productora de mi primera película, le expliqué mi idea. Que sería rápida de producir y que quería rodar durante el verano para el que faltaban sólo 3 meses. Ella se mostró entusiasmada a pesar de que apenas había tiempo para prepararla, cosa que se tomo como un reto.
Escribí el guion en 3 semanas diseñándolo de manera que fuera fácil prepararlo y rodarlo, con dos localizaciones principales y 50 secuencias. Lo construí alrededor de un argumento fuerte y simple; la historia de una mentira y de un personaje escondido tras ella lo que nos proporcionaba una poderosa narrativa llena de suspense y que producía empatía. El personaje tenía una clara meta y jugaba un dinámico doble juego para conseguirla. Esta historia me permitía tomarme el tiempo suficiente para relatar una vívida crónica sobre la infancia con aspectos documentales y impredecibles giros. Estaba también muy comprometida al tema alrededor de la identidad sexual y de las cuestiones de género. Se relaciona a menudo a la infancia como la edad de la inocencia pero creo que es también una época de la vida llena de sensualidad y de emociones ambiguas. Quería retratar esto.
Nuestra primera preocupación fue el casting ya que el papel protagonista significaba un gran reto. Necesitábamos encontrar una chica que pudiera hacerse pasar convincentemente por un chico y que supiera actuar. Además, teníamos muy poco tiempo para completar el reparto y sólo 3 semanas después teníamos el deadline impuesto legalmente que permitía rodar a un niño durante el verano. El director de casting aceptó el reto consciente de que era ambicioso y que no teníamos tiempo de conseguir a la protagonista a las puertas de los colegios o en parques públicos por lo que nos tuvimos que conformar con reunirnos con niños inscritos en agencias de casting.
Sé que va a parecer como esas historias románticas de cómo se consiguen los personajes en los castings, pero esta es verdad. El primer día de casting nos encontramos con Zoé Herán y la escogimos para el papel. Apareció con su actitud juvenil, su verdadero amor al fútbil y su pelo largo. La filmamos y tenía lo que ya imaginábamos; un fuerte encanto natural y una cara muy fotogénica. Desde el primer día del casting teníamos a nuestra protagonista y aunque aún no teníamos el dinero, supe que quería hacer la película pasara lo que pasara, con ella.
Entonces empezamos a buscar niñas de 6 años para el papel de su hermana. Todas eran tremendamente monas, pero era realmente difícil saber si podían actuar, además era necesario crear una química entre Zoé y la hermana pequeña y un sentimiento de confianza mutua. Rápidamente nos fijamos en Maloon Lévcana. Me gustó su cara y la manera en la que hablaba, era muy brillante y podía sonar muy madura. Tuvimos una fuerte conexión desde la primera vez que nos encontramos. Me conmovió. La relación entre hermanas en la película estaba muy inspirada en mi propia experiencia y tenía grandes expectativas sobre la relación entre estos dos personajes.
Jeanne Disson, que interpreta a Lisa, es el único miembro del reparto que fuimos a buscar fuera de la red de agencias. No me convenció ninguna de las chicas que vimos porque eran demasiado conscientes de lo guapas que eran. Yo buscaba una niña un poco torpe, no una princesa. El director de casting la conocía en la vida real, me reuní con ella y dos días después estaba a bordo.
Para el resto de niños, decidimos incluir a amigos reales de Zoé. Nos reunimos con unos cuantos de ellos pero no hicimos un proceso de selección. Yo estaba escribiendo aún el guion y sus personajes aún no habían sido perfilados. Cogiéndolos a todos apostamos por la química que su verdadera amistad nos podía proporcionar. Sentí que algo muy bueno para la película podía surgir de esta decisión. Al final todo el proceso de casting fue muy rápido; lo completamos en 3 semanas.
La película no era muy cara de producir pero tampoco quería que pareciera barata. Estaba muy preocupada por la dirección artística. Trabajamos con el director de fotografía y el decorador y escogimos unos colores fuertes y simples. Teníamos que rodar 2 o 3 secuencias al día, muy poco tiempo si teníamos en cuenta la concentración de los niños. Normalmente hubiera elegido rodar con cámara al hombro pero decidí hacerlo de otra manera; escenificar las secuencias sin prescindir de cierto estilo por muy simple y discreto que fuera. Este principio me llevó a usar la Canon 7D. Me gustaba mucho su pequeña profundidad de campo y su tratamiento de los colores. Debo mencionar que era más barata y ligera lo que cuadraba con nuestra filosofía.
Hay mucha presión cuando ruedas una segunda película. Se dice que es la más difícil de hacer y yo sentí esa presión. Lo clásico es que des el salto a un presupuesto más alto y con un casting conocido. Pero me gustaba la idea de hacer una segunda película más barata que la primera, más ligera, lo que significa que ganas en autonomía y libertad, de manera que puedes experimentar nuevas formas de producir y dirigir.
(*):La francesa Céline Sciamma (1978) se graduó en Literatura francesa y estudió guion en la escuela francesa de cine Le Femis. Su opera prima, "Naissance des pieuvres", participó en Un certain regard de Cannes en 2007. Su nuevo trabajo, "Tomboy", estrenado en la Berlinale y participante en varios otros certámenes, entre ellos el de Gijón y el BAFICI, llega esta semana a las salas españolas.
abcguionistas con información de Abordar
30/04/2013 21:38:22